www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Reseña

Verónica Sierra Blas: Palabras huérfanas. Los niños y la Guerra Civil

jueves 28 de mayo de 2009, 18:04h
Son numerosos los libros que, sobre la Guerra Civil española, se editan cada año, interesantes, además de por su relativa cercanía en el tiempo y la memoria, por lo que tienen de humano y de ejemplo universal, así como por su virtud activa –quizá– para evitar nuevos conflictos bélicos, al mostrar su verdadero rostro de iniquidad y barbarie.
Son numerosos los libros que, sobre la Guerra Civil española, se editan cada año, interesantes, además de por su relativa cercanía en el tiempo y la memoria, por lo que tienen de humano y de ejemplo universal, así como por su virtud activa –quizá– para evitar nuevos conflictos bélicos, al mostrar su verdadero rostro de iniquidad y barbarie. Sin embargo, uno de los grandes olvidados en esta clase de historiografía suelen ser los niños, víctimas pasivas de toda guerra, seres humanos indefensos cuya personalidad incipiente va transformándose en ese escenario de tragedia oscura, diaria, cada vez más angustiosa.

A un intento por reconstruir este complejo universo infantil de España, entre 1936 y 1939, responde la obra de la joven especialista Verónica Sierra, Palabras huérfanas, que recoge, en una atractiva y cuidada edición, un amplio muestrario de libros, cartas, murales, carteles de propaganda y material de enseñanza de uno y de otro bando para centrarse después, en sus capítulos finales, en el éxodo de los niños republicanos hacia otros países, especialmente la URSS, objeto principal de su monografía por su importancia y representatividad.

Contado desde una posición razonada –no sentimental– y con la serenidad a que obliga el adecuado ejercicio histórico, el presente ensayo constituye no obstante, por su tema, una obra enérgica, de una indudable fuerza emotiva. Desde el acopio riguroso de datos y ejemplos, la autora busca la exactitud, la fidelidad; y sólo con ello tiene bastante para asegurarse llegar al alma del lector, sobrecogido con las vivencias particulares de una generación rota, en su mayoría, a causa del exilio y las trincheras.

José Miguel G. Soriano
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios