www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Fundación gonzalo

RT-09: Desafío solidario sobre ruedas para luchar contra la parálisis cerebral

lunes 29 de junio de 2009, 13:12h
Fundación Gonzalo, dedicada a la ayuda a los paralíticos cerebrales españoles, ha puesto en marcha este verano una ruta solidaria, la RT-09, que recorrerá medio mundo. Un coche partirá de Madrid y tras más de 100 días de carretera llegará a Pekín para llevar la voz de los paralíticos cerebrales a lo largo de todo su recorrido. Un total de 40.000 kilómetros para costear una residencia de 6 millones de euros.
Desde Madrid hasta Pekín, atravesando París, Bruselas y Moscú entre otros lugares, por la Ruta del Transiberiano y volviendo a la capital de España por la Ruta de la Seda, un coche recorrerá 40.000 kilómetros para concienciar al mundo sobre los problemas que encuentran los paralíticos cerebrales en su día a día. La Fundación Gonzalo ha puesto en marcha esta iniciativa que podrá seguirse a través del blog RT-09, una aventura solidaria . Además los protagonistas de este reto aprovecharán la aventura para rodar un documental por Teherán, Estambul y por otras ciudades que visitarán durante los más de 100 días de aventura. La Fundación Gonzalo pretende así llevar la voz de los paralíticos cerebrales a donde ellos no pueden llegar.

Esta iniciativa automovilística tiene como objeto la recaudación de fondos para la construcción de una residencia asistencial anexa al centro Bobath España. Los beneficiarios de esta construcción – los paralíticos cerebrales – verán aumentada su calidad de vida y satisfechas sus necesidades medicas, terapéuticas. Además de dar cumplimiento a otros fines y proyectos de la Fundación. El coste total de la residencia es de 6 millones de euros por lo que la Fundación solicita la ayuda de empresas y particulares para que, a través de un patrocinio solidario de la prueba, recauden fondos para levantar este complejo. En ambos casos, tanto en las empresas como en los particulares, su nombre irá impreso en el coche recorriendo Europa y Asía.

La parálisis cerebral, una realidad callada
La parálisis cerebral afecta al 2,5 por mil de los habitantes, sin distinguir raza, edad o sexo. Imposible de de detectar, ya que se trata de un fallo en el parto, necesitan de una atención temprana que estimule sus sentidos y capacidades, previa valoración de la discapacidad y sus efectos en los diferentes campos tanto sensoriales como físicos. Además de necesitar una educación especial y adaptada a los paralíticos, también capaces de aprender y disfrutar. Además necesitan que se desarrollen para ellos labores de reinserción laboral, atención y formación de adultos, tratamiento ambulatorio y una importante labor de investigación sobre la parálisis cerebral. En la actualidad, existen muy pocos centros dedicados a la atención de estos discapacitados, por lo que la Fundación Gonzalo seguirá desarrollando planes con el fin de conseguir los fondos necesarios para ello.

La ausencia de ayudas, de subvenciones y el silencio al que han sido relegados los paralíticos cerebrales obliga a organizaciones como la Fundación Gonzalo a alzar la voz en aras de una vida digna para los paralíticos, que sin duda la merecen y en muchos casos les ha sido sesgada.

Un número de atención telefónica, 915594504, y un email, [email protected], han sido habilitados para atender a aquellas empresas y particulares que quieran sumarse a esta causa.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios