www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

reseña

Orio Vergani: Función en el colegio

sábado 10 de abril de 2010, 00:02h
Orio Vergani: Función en el colegio. Prólogo de Francisco Rico. Traducción de Ángel M. Bécquer. Libros del Silencio. Barcelona, 2010. 224 páginas. 15 €
Hombre polifacético, el italiano Orio Vergani (1898-1960) fue escritor, dramaturgo y periodista, y está considerado como uno de los fundadores del fotoperiodismo europeo. Colaboró en el famoso diario Corriere della Sera durante treinta y cuatro años, y por su novela Recita in collegio, su obra más importante, obtuvo en 1942 el premio de la Accademia d'Italia. Traducida al castellano como Función en el colegio, la editorial Libros del Silencio ha rescatado este año el texto de Vergani para el público español, con el interés añadido de incluir en su edición un prólogo de Francisco Rico, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de la Real Academia de la Lengua.

Función en el colegio trata de un chico adolescente cuyo nombre es Mario, huérfano de 14 años que vive con su tío, desconfiado, pobre y avaro, en una pequeña ciudad italiana de los años 40. Su vida transcurre entre el colegio, su panda de amigos, los deberes de latín y griego y –de vez en cuando– algún cigarrillo clandestino. Hasta un día en que, su nuevo amigo rico, Giorgio, le invita a asistir a la función anual del teatro de las Ursulinas, el colegio al que acuden todas las hijas de buena familia. Y allí, por primera vez, Mario ve a Emilia, la hermana de Giorgio, y con ella conoce también un sentimiento nuevo: el amor, su primer amor.

Consiste la novela de Vergani en una historia sencilla y bonita sobre la edad de la adolescencia, con todos sus problemas, preguntas y sentimientos; y llena de una enorme intensidad emocional. Los detalles del relato a veces parecen banales, pero el autor nos deja entrar así en los pensamientos de Mario, y con este acceso al mundo interior del personaje es posible conocer mejor sus dudas, miedos e inseguridades. Sin embargo, lo que destaca en la obra, por encima de todo, es la belleza de las descripciones; no tanto las geográficas o físicas, sino las de aquellas impresiones que el joven protagonista capta de una realidad aún por descubrir.

Por Andrea Gort
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios