El Gobierno ha reducido de forma drástica la oferta de empleo público para la Policía y la Guardia Civil para este 2010. De las alrededor de
10.000 plazas de media que se han ido ofertando desde 2004 para las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE), este año sólo se ofertarán
454.
En principio, este recorte se debe al Plan de Austeridad encargado por Zapatero para combatir el alto déficit del Estado y la crisis económica y con él se conseguirá ahorrar hasta
280 millones de euros. Sin embargo, desde el Ministerio del Interior se han negado a dar una respuesta a
EL IMPARCIAL y se han remitido a las declaraciones del ministro Rubalcaba en la sesión de control al Gobierno en el Senado y en el Congreso de los Diputados.
Allí, el titular de Interior recalcó el aumento de plazas que el Gobierno socialistas ha llevado a cabo desde que llegó al poder. "En el año 2003 había un total de 119.000 policías y guardias civiles en España, hoy hay 150.000, es decir
31.000 más", sentenció Rubalcaba, que dijo que "en los últimos años se ha crecido a un ritmo muy importante" y que, por eso, ahora "tenemos una platilla como no ha habido nunca".

Sin embargo, los logros del PSOE pueden extinguirse en poco tiempo. El portavoz de Interior en el Congreso y diputado del PP,
Ignacio Cosidó, ha explicado a
EL IMPARCIAL que
"los efectivos ganados en estos seis años se va a perder en dos".Según Cosidó, "cuando el PSOE deje el Gobierno lo va a hacer con un
déficit de más de 30.000 agentes y con las academias absolutamente vacías porque este año ya tenemos la paradoja de que el número de profesores va a ser mayor que el de alumnos".
El diputado popular ha recordado, además, que "todos los años se van al menos unos 2.200 guardias civiles y unos 2.000 policías, que pasan a la reserva, bien por edad o por insuficiencia de condiciones psico-físicas, y este año va a haber un déficit de unos
4.000 agentes".
Además, ha recordado que "el conjunto del catálogo de puestos de trabajo de las FSE suman un total de 157.000 efectivos y los efectivos reales que tenemos son 140.00,
tenemos un déficit de 17.000 efectivos, de los que hay, a las plantillas que debería haber".
Por ello, Cosidó ha recalcado que "si esta política de reducción de la oferta de empleo público se proyecta hasta 2013 como ha anunciado el señor Zapatero, significaría, que a esos 17.000 agentes que faltan en el catálogo habría que sumar otros 17.000, con un déficit de más de 30.000 agentes, respecto al catálogo que Interior ha diseñado con las necesidades de efectivos de FSE".
Desde el PP se acusa al Ejecutivo de que
"la seguridad no es una prioridad para ellos" y aluden a que "un Gobierno que se ha caracterizado por el gasto y el derroche masivo, en el primer lugar donde está intentando recortar gastos es en la política de seguridad".
El diputado del PP ha explicado que "ya en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010 las FSE fueron las principales víctimas del recorte de las inversiones, con
un 50 por ciento menos, y, ahora, nos encontramos con una oferta de empleo público
del 90 por ciento menos".
El popular se ha referido a que "llama mucho la atención que una policía como los
Mossos d'Escuadra, que es diez veces menor que el conjunto de Policía y Guardia Civil, tenga una oferta de empleo público -800 plazas- para este año que es el doble de la del conjunto de las FSE, o que una policía autónoma como la
Ertzaintza tenga un incremento del 25 por ciento en las plazas convocadas".
El portavoz de Interior del PP en el Congreso ha dado a conocer que "en el año 1996 cuando el PP gobernó, nos encontramos con una situación económica muy complicada, con un déficit público que entonces superaba el 7 por ciento y teníamos que cumplir unos criterios muy estrictos para entrar en el euro. Incluso en esa situación la oferta de empleo público
nunca bajó de los 2.000 efectivos anuales. Entendemos que en una situación de crisis económica todos los departamentos tienen que apretarse el cinturón, pero, para nosotros, la seguridad es una prioridad absoluta".
Ignacio Cosidó ha comentado, además, que
"hay muchísimos gastos innecesarios y superfluos que este Gobierno está desarrollando como Ministerios absolutamente inútiles como el de Vivienda o Igualdad, la proliferación de altos cargos y de personal político en la Administración, o algunas subvenciones a sociaciones vinculadas al Ministerio de Igualdad sobre los temas más extraños, o todo ese negocio que se ha generado alrededor de la Memoria Histórica".
Repunte de la criminalidadUno de los grandes problemas de la disminución del número de agentes será un posible repunte de la criminalidad, que en los últimos años ha experimentado una tendencia a la baja a la vez que la tendencia de plazas de la FSE se incrementaba. Sin embargo, la reducción de los efectivos podría ir acompañada con un repunte de los delitos cometidos.
El PP considera que
"la medida más eficaz para luchar contra la delincuencia es una mayor presencia policial, en la medida en que esa presencia disminuya, esto va a facilitar que los delincuentes cometan delitos". Además, el diputado del PP ha manifestado que "vamos abocados a un mayor número de habitantes y a una sociedad más compleja. Tenemos en España un fenómeno de
crimen organizado muy potente al que hay que hacer frente y lo que estamos viendo es una evolución, sobretodo en
delitos violentos, y necesitamos, sin duda, más presencia policial, una Policía más motivada, mejor formada, más especializada y mejor dotada".
Situación de las academiasPor otra parte, la reducción de la oferta de plazas para formar parte de las FSE creará una situción muy delicada para las academias de formación de nuevos agentes.
Ignacio Cosidó ha explicado a este diario que "tenemos unas academias dimensionadas en sus infraestructuras y en sus cuadros docentes diseñadas
para 11.000 alumnos anuales y este año van a tener
poco más de 400 alumnos".
Por todo ello, desde la formación de Génova avisan del impacto de "esta política errática de personal en las
economías locales de Ávila y Baeza, que va a poner en peligro la vida de muchas familias". En el PP creen que "esto no es una decisión coyuntural" y lo achacan a "la política de cancelación de la oferta de empleo público en los próximos años".
Retraso del paso a la reservaEste jueves, el Congreso validó el Decreto Ley por el que se permite el retraso, de forma voluntaria,
de los 58 a los 60 años el paso a la reserva en la Guardia Civil, como medida para mantener el número de agentes, a pesar de la reducción de la oferta de empleo.
El PP se abstuvo en la votación de esta medida, ya que, según ha explicado el portavoz del Interior del PP en el Congreso, "somos tremendamente escépticos sobre que este aumento de edad voluntario para el paso a la reserva vaya a tener un mínimo efecto. Hay que pensar que, en estos momentos, en el catálogo de Policía y Guardia Civil hay
cerca de 4.500 vacantes para personal en reserva y para personal en segunda actividad, que no están cubiertas".Ignacio Cosidó considera que con el recorte de plazas "realmente vamos a generar un déficit y esta medida va a ser ineficaz para paliarlo".