El fiscal ha justificado el buen funcionamiento de la justicia española en la anécdota que vive cuando colegas extranjeros le preguntan por cómo es posible que ya se haya celebrado el juicio del 11-M cuando en Estados Unidos aún debaten dónde llevar a cabo el referente a los atentados de la torres gemelas. “Algunos creen que no condenamos suficiente, pero estoy en disposición de asegurar que a los que hemos condenado son responsables”, ha concluido Conde-Pumpido.

Por una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal
El fiscal tiene la certeza de que “debe desaparecer la instrucción tal y como estaba concebida en el siglo XIX, que es de cuando data la Ley de Enjuiciamiento Criminal”. Es el modo de evitar el cuestionar a un juez como Garzón en el caso de las intervenciones de las comunicaciones de los procesados en la trama Gürtel. Lo que para Conde-Pumpido es inaudito y hace que “el juez de instrucción no pueda ser totalmente imparcial, es que sea el propio magistrado el que se pide y se concede a sí mismo por ejemplo una intervención de las comunicaciones”. Para salvar este escollo, el fiscal propone que “la investigación la lleve a cabo el fiscal bajo la dirección del juez, sea así el magistrado el que controla al fiscal y los derechos de los ciudadanos queden protegidos de forma eficaz”.
La urgencia de poner en marcha la Fiscalía Europea
En el ámbito económico y muy en la línea de evitar otras formas de corrupción como es la financiera que asoló a Estados Unidos con el caso Madoff, el fiscal ha urgido en la creación de la Fiscalía Europea. “Es una de las propuestas que se han hecho en el marco de la presidencia española de la Unión Europea”, ha explicado Conde-Pumpido que ha explicado además que “es necesaria para la protección de los intereses financieros de la Comunidad Europea y si tardamos mucho en ponerla en marcha quizá ya no queden intereses que defender”.