www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Cuba: La hora del cambio?

lunes 13 de septiembre de 2010, 19:06h
Las inesperadas declaraciones del longevo dictador cubano Fidel Castro, quien señaló que el modelo económico de su país no funciona, y la casi inmediata retractación de lo que dijo, han tenido un efecto positivo: colocar en la agenda internacional, el drama cubano.

Es absolutamente cierto que el sistema colectivista de planificación absoluta de la denominada revolución cubana, con un Estado que es el principal actor económico y propietario único de todos los bienes de producción, nunca funcionó. En el pasado logró sobrevivir, gracias al apoyo económico de la desaparecida Unión Soviética, y hoy no colapsa totalmente debido al soporte del gobierno autoritario, del presidente de Venezuela Hugo Chávez. Solamente los ciegos y fanáticos, pueden defender una situación tan caótica en la isla, donde, al decir de Luis María Ansón, se ha perpetuado la tiranía sobre la miseria del pueblo.

Cuando Raúl Castro accedió a la Jefatura del Estado, reemplazando a su abusivo hermano Fidel, algunos ilusamente pensaron que se produciría un proceso de reformas de ese régimen marxista-leninista, para iniciar el camino progresivo hacia la libertad. Penosamente ha ocurrido todo lo contrario. Raúl ha endurecido los mecanismos de control, que imperan en ese Estado policíaco. Para lograr su objetivo, como advierte el destacado escritor y líder liberal cubano Carlos Alberto Montaner, adopta las grandes decisiones con un grupo reducido de militares, y prepara su sucesión, otorgándole poderes a su hijo Alejandro Castro Espín, siguiendo el contagioso ejemplo, iniciado por el terrorífico Kin IL Sung, en Corea del Norte, que instituyó la siniestra dinastía que hoy el sátrapa Kim IL Jong continúa con el mayor desparpajo.

La lamentable situación política de Cuba, es posible gracias a la tolerancia e inacción de la comunidad internacional. En América Latina cuenta con la complicidad del inefable Hugo Chávez y del folclórico presidente de Bolivia Evo Morales, con los avales demagógicos del presidente del Brasil InácioLula da Silva y de la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet. El medroso silencio de varios gobernantes iberoamericanos, también ha sido otro factor negativo.
La Unión Europea a pesar de haber sufrido en varios de sus países integrantes, la dolorosa y larga experiencia dictatorial, tiene también una incomprensible política exterior frente a Cuba. Inexplicablemente España ha encabezado esta actitud indolente, durante el gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. A ello debe agregarse la política seguida por los Estados Unidos que, actualmente, en América Latina no tiene mayor respaldo.

Ha llegado el momento de impulsar una inteligente, rápida y eficaz iniciativa, que involucre a los principales dirigentes democráticos del mundo, para que comience en Cuba el proceso de transición hacia la democracia. Mientras los despóticos hermanos Castro permanezcan en el gobierno, será casi imposible desmantelar la estructura totalitaria existente, que les ha permitido atornillarse tanto tiempo en el ejercicio del poder.

La salida pacífica a la crisis de Cuba, probablemente solo sea posible cuando se logre convocar a una Asamblea Constituyente que, integrada por todos los sectores representativos y democráticos de este país, incluya a los principales líderes del exilio. Este debería ser el objetivo urgente de la comunidad internacional, para que la democracia y un Estado de Derecho, sean posibles en este sufrido país. Lo peor que podría ocurrir, es que los jerarcas cubanos, sigan el mal ejemplo de la China comunista, en donde impera el régimen económico con un grado importante de libertad económica, pero sin ningún derecho político, en favor de los ciudadanos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios