www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

crónica cultural

Exposición de Víctor en la Galería Alfama de Madrid

jueves 14 de abril de 2011, 19:18h
Exposición en Alfama de Madrid de Víctor López de la Fuente, el pintor de mágicas realidades, hasta el 29 de abril. Lola Vidondo, en Ramsés hasta el 14 de mayo. Esfera de los Libros publica dos importantes ensayos franceses: La mujer y la madre, de Elisabeth Badinter, y Elogio del amor, de Alain Badiou.
“Podría estar encerrado en la cáscara de una nuez y sentirme rey de un espacio infinito…”. Con esta cita de Hamlet se abre la última exposición en la Galería Alfama de Madrid, de Víctor López de la Fuente (Madrid, 1975), un joven pintor que, desde que tenía 20 años, no ha dejado de cosechar éxitos y premios.

Su pintura da forma a las invenciones de la mente, a los sueños, a las historias imposibles, a la vida, al cosmos, a la ciencia… Los cuadros de Víctor, así firma el artista, son figuraciones de mágicos momentos que vive un personaje que aparece en todas las obras, algo gordito, atemporal, sin rasgos en la cara y que emana una extraña dulzura. Parecido al Principito, el hombre que puebla los sueños de Víctor viene de otro planeta. Más pequeño que una lata, capaz de alcanzar la luna, contempla el cielo marino estrellado de puntos blancos.

Si seguimos con las exposiciones, la pintora Lola Vidondo (Madrid, 1974) muestra a sus mujeres fatales hasta el 14 de mayo en el Restaurante Ramsés de Madrid. Nueve telas de gran formato sobre la vida de Lulú, el personaje femenino de la Ópera inconclusa de Alban Berg. Lola Vidondo juega en los fondos con triángulos en rojo y negro que representan la subida y la caída de la mujer fatal. Las obras se apoyan en esos colores y cada una de ellas desarrolla una escena sadomasoquista de la vida de este personaje que acaba asesinado de la mano de Jack el Destripador. ¿Qué nos quiere decir cuando Lulú nos mira en el cuadro guiñando el ojo?

Si nos acercamos al mundo de las letras, la editorial Esfera de los Libros acaba de publicar dos ensayos importantes que han tenido un gran éxito en Francia. Ahora que la mujer iguala al hombre en el mundo empresarial, que las necesidades de la vida cotidiana la hacen trabajar igual que el hombre, la mujer se ve sobrecargada con las responsabilidades laborales y familiares. La filósofa Elisabeth Badinter (1944), en La mujer y la madre, nos habla de la posibilidad de un modelo de maternidad a tiempo parcial que evite las frustraciones de no ser una buena madre ni tampoco una mujer plena. El ensayo ha vendido 200 000 ejemplares.



Las ideas de Badinter se basan en la observación de los cambios en las mentalidades y las costumbres, así como en las cuestiones de género. Ya empezó a cuestionar algunos de los planteamientos feministas contemporáneos en Fause route (2003), que llamaba “misandria” suscitando polémica en Francia. Ha publicado ¿Existe el amor maternal?: historia del amor maternal (s. XVIII-XX) (Paidós); ¿Existe el instinto maternal? (Paidós); El uno es el otro: una tesis revolucionaria (Planeta).

En la misma colección, Elogio del amor, del filósofo francés Alain Badiou (Rabat, Marruecos, 1937), en el que analiza el amor que llama “la verdad de dos” como principal exponente para progresar en la pareja. Profesor emérito de la Escuela Normal Superior donde se forma la élite letrada de Francia, Badiou es el autor de ensayos como Deleuze: El clamor del ser, El ser y el acontecimiento, Breve tratado de ontología transitoria y ¿Sarkozy es el nombre de qué?

A través de sus libros, ya se descubre esa preocupación por el concepto contemporáneo del amor. Aquí, analiza el tema en forma de diálogo con el periodista Nicolas Truong,. El filósofo asegura que, hoy en día, en el encuentro amoroso “hay que reinventar el riesgo y la aventura contra la seguridad y el confort”. Ve el amor como un proyecto que, aparte del deseo sexual, también incluye muchas otras cosas que te conducen a descubrir, a vivir la diferencia del otro. En su ensayo, analiza los obstáculos de este camino a dos. Y afirma que “un amor verdadero es aquel que triunfa durablemente, a veces con grandes dificultades, frente a los obstáculos que le proponen el espacio, el mundo y el tiempo”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios