www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

especial elecciones 2011

Encuestas y sondeos

viernes 13 de mayo de 2011, 17:17h
La campaña electoral para los comicios municipales y autonómicos del próximo domingo en España entra en la última etapa con los sondeos apuntando a una clara victoria del opositor Partido Popular (PP) y un fuerte descenso del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Los líderes de los principales partidos multiplican sus intervenciones en mítines por todo el territorio español en un intento de convencer al 20 por ciento de indecisos que reflejan las encuestas, que todavía no han decantado el sentido de su voto.

El domingo más de 35 millones de españoles están convocados a elegir a sus representantes municipales, al tiempo que en trece de las diecisiete comunidades autónomas que forman el mapa político español -todas excepto Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco-, se celebrarán también elecciones a los parlamentos regionales.

La profundidad de la crisis que vive España, con más del 20 por ciento de la población activa desempleada, y la proximidad de las elecciones generales de marzo de 2012, confieren a estos comicios un valor especial para pulsar el desgaste del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que ya adelantó que no se presentará a un tercer mandato.

Los últimos sondeos publicados confirman la tendencia de voto adelantada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un organismo oficial, que pronosticó una fuerte caída de los socialistas que verían peligrar alguno de sus principales feudos, como las regiones de Castilla-La Mancha y Extremadura, y los ayuntamientos de Barcelona y Sevilla.

Las encuestas coinciden en vaticinar un descalabro del PSOE y una holgada vitoria del PP, que conservaría sus feudos de Madrid, Castilla-León, La Rioja, Comunidad de Murcia y Valencia, y se haría con el Gobierno de Castilla-La Mancha, uno de los grandes bastiones socialistas.

El resultado en esta región, vecina de Madrid y gobernada desde el comienzo de la democracia por los socialistas, será uno de los datos más representativo del panorama político español en la noche electoral del próximo domingo.

El líder del PP, Mariano Rajoy, apostó fuertemente por arrebatarla al PSOE al colocar como cabeza de lista a su "numero dos", María Dolores de Cospedal, por lo que, según los analistas, una derrota de ésta sería considerada como un fuerte revés para el propio dirigente 'popular' de cara a las generales de 2012, que podría cuestionar incluso su liderazgo.

El diario "El País" publicó este fin de semana una encuesta realizada por "Metroscopia", que apunta a una victoria del PP en esa región, con el 47,9 por ciento de votos, frente a un 42,2 por ciento del PSOE, lo que se traduciría en un escaño más, 25 frente a 24.

No obstante, el diario "Público" difunde hoy otro sondeo que vaticina un 47,5 por ciento de votos para el PSOE frente a un 46,5 del PP, lo que dejaría el Gobierno en manos socialistas con un escaño de diferencia.

Las encuestas muestran que los 'populares' extenderían su victoria asimismo al ámbito municipal y arrebatarían a los socialistas algunas de sus más emblemáticas alcaldías, como la de Sevilla, la capital de Andalucía, que es uno de los grandes viveros de votos del PSOE.

Los socialistas corren también el riesgo de perder Barcelona después de 32 años, que pasaría a manos de los nacionalistas.

Estos comicios se celebran bajo el fuerte influjo de la crisis económica que desde 2008 ha causado una gran destrucción de empleo en España, y que mantiene estancada la economía.

Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, el 82,8 por ciento de los españoles considera que el desempleo es el principal problema del país y crece el pesimismo sobre la situación económica, que el 78,4 por ciento califica de "mala o muy mala", conforme al último barómetro de este organismo difundido a finales de abril.

La situación económica y el temor al desempleo centran la campaña del PP, que la liga a la gestión del Gobierno socialista, mientras que el PSOE acusa a los 'populares' de intentar rentabilizar electoralmente la crisis sin ayudar a combatirla.

Los partidos más pequeños, como Izquierda Unida (IU) o Unión, Progreso y Democracia, de la ex socialista Rosa Diez, intentan arañar votos frente a la preponderancia de las dos grandes formaciones españolas y llaman al electorado a romper con lo que consideran es un bipartidismo de hecho.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios