www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

FÚTBOL

Infantino justifica la homofobia de Catar...y su subordinado se declara gay delante de él

Infantino justifica la homofobia de Catar...y su subordinado se declara gay delante de él
Ampliar
(Foto: EFE)
EL IMPARCIAL/Efe
sábado 19 de noviembre de 2022, 21:14h
El director de comunicación de la FIFA sorprendió con su declaración.

Bryan Swanson, director de comunicación de la FIFA, cerró la conferencia de prensa de apertura del presidente del organismo, Gianni Infantino, con una cerrada defensa y agradecimiento al dirigente helvético, así como reconoció que era gay. Tras la extensa comparecencia de Infantino, en la que respaldó contundentemente la evolución de Catar respecto a cuestiones como derechos humanos, de los trabajadores, condición sexual, entre otros aspectos, Swanson dijo: "He pasado algún tiempo trabajando al lado de Infantino. Soy gay como también lo son otros muchos en la FIFA y siempre me he sentido respaldado".

"Nos preocupamos por todos en la FIFA. Tengo varios colegas homosexuales. Soy plenamente consciente del debate y respeto plenamente las opiniones de las personas. Cuando dice que somos inclusivos, lo dice en serio. Estamos aquí para trabajar y no ha habido problema alguno", apuntó.

Las palabras de Infantino

"Tengo unos sentimientos fuertes, hoy me siento catarí, hoy me siento árabe, hoy me siento africano, hoy me siento gay, hoy me siento discapacitado, hoy me siento un trabajador emigrante", comenzó el máximo mandatario del fútbol mundial una disertación de una hora ante los medios, en la que defendió la gestión efectuada y los avances alcanzados. Luego, en el turno de preguntas, tuvo que extender este sentimiento y añadir que también se sentía mujer.

Infantino condujo el argumento a través de su experiencia vital. "Soy hijo de trabajadores emigrantes, mis padres trabajaron muy duro en condiciones muy difíciles. No en Catar, sino en Suiza. Recuerdo perfectamente dónde estaban los emigrantes en Suiza, dónde vivían, los derechos que tenían", relató. "Me acuerdo de que cuando era pequeño veía cómo trataban a los inmigrantes, lo que les pasaba con los pasaportes, con las comprobaciones médicas, con el alojamiento", continuó el presidente de la FIFA, quien aseguró que la primera vez que se trasladó a Doha y vio las condiciones de vida de los inmigrantes recordó su infancia, en la que destacó que además sufrió 'bulling' por ser pelirrojo, con pecas, ser italiano y no hablar alemán, y dijo a las autoridades locales que había "que hacer algo al respecto".

"Catar también ha hecho progresos", aseveró Infantino, quien señaló que le parecía "triste" haber sido testigos de una "doble moral" desde Europa. "Los europeos, occidentales, y yo soy europeo, nos dan muchas lecciones. Y en los últimos 3.000 años deberíamos disculparnos por los próximos 3.000 años antes de seguir dando lecciones a la gente", resaltó en su discurso, en el que denunció que ninguna de las empresas occidentales que hacen negocios en Catar han abordado como la FIFA los derechos de los trabajadores inmigrantes, lo que podría implicar que tendrían mejores ingresos.

Respecto a la comunidad LGTBi+, explicó que ha estado "hablando de este tema con los máximos responsables de este país". "Puedo confirmar damos la bienvenida a todo el mundo y si hay alguien que diga lo contrario no es la opinión del país. Todo aquel que venga a Catar será bienvenido independientemente de su religión, raza, orientación sexual o creencia. Es nuestro requisito y el estado catarí cumple con este requisito", declaró. Sobre esta cuestión se volvió a referir a Suiza. Recordó que cuando organizó el Mundial de 1954 las mujeres no tenían los mismos derechos que en la actualidad y que no hace tanto no podían votar, incluso fue el Tribunal Supremo helvético fue el que aprobó este derecho contra la opinión de los hombres. "Se trata de procesos, de qué queremos hacer, no de quedarnos en casa, criticar, acosar, quejarnos de lo malos que son estos árabes, estos musulmanes. Hay que atravesar todo un proceso", dijo.

"Tenemos que vernos en el espejo, ver de dónde venimos. Tenemos que convencer a los demás. conversar, ayudar, y no dividir, sino unir. El mundo está lo suficientemente dividido, no tenemos que organizar una guerra, sino un Mundial", apostilló. "Solamente si conversamos podemos conseguir un impacto real", insistió, "somos una organización mundial y queremos que una a todo el mundo. Sigo estando convencido, incluso ahora, a lo mejor es que soy muy optimista, de que esta Copa del Mundo ayudará a abrir los ojos de muchísima gente del mundo occidental para que vean ese otro mundo. Tenemos que convivir con distintas creencias, historias, venimos de distintos contextos pero al final todos estamos en el mismo mundo y para ello tenemos que conocernos".