El crack argentino, con un doblete, y Martínez con sus paradas a Muani y Coman fueron decisivos para lograr la tercera estrella de 'La Albiceleste' 36 años después.
La selección de Argentina ha conquistado su tercer Mundial este domingo al destronar a Francia desde la tanda de penaltis en la final más emocionante de la historia de las Copas del Mundo en la que Lionel Messi y Kylian Mbappé lideraron a sus equipos en un partido para la historia del fútbol.
En una final de auténtica locura, el cuadro de Lionel Scaloni se puso 2-0 gracias a los tantos de Messi y Di María. Mbappé reventó el partido igualándolo en dos minutos con su 'doblete' que mandó el choque a la prórroga. En ella, el duelo entre ambos cracks tenía reservado otro capítulo trepidante con una diana cada uno. En la tanda de penaltis, 'Dibu' Martínez fue providencial al parar el de Coman y Montiel anotó el definitivo para que 'La Albiceleste' sea campeona del mundo 36 años después siendo la cuarta selección con más Copas del Mundo por detrás de Brasil (5), Alemania (4) e Italia (4).
Francia ha cedido su corona mundial desde la tanda de penaltis. Hace 16 años perdió su primera final de una Copa del Mundo ante Italia en el estadio Olímpico de Berlín. El balance francés es de dos Mundiales en cuatro finales mientras que el de 'La Albiceleste' es de tres en seis. La escuadra francesa se quedó a un partido de convertirse en el tercer equipo en alzar dos Mundiales consecutivos como hicieron Brasil (1958, 1962) e Italia (1934, 1938).
Mbappé ha conseguido acabar como el máximo goleador del Mundial con ocho goles, uno más que Messi, un jugador cuestionado desde que perdiera la final de Brasil 2014 ante Alemania y que por fin pudo quitarse la espinita de sentirse campeón del mundo por primera vez levantando el título que le faltaba a su legendaria carrera en su última Copa del Mundo. El siete veces Balón de Oro suma ya 42 títulos colectivos y ha añadido otro individual al ser designado por segunda vez en su carrera el mejor jugador del Mundial ocho años después.
El tercer título mundial de Argentina ha servido para que Sudamérica vuelva a disfrutar de una Copa del Mundo 20 años después. Desde la quinta estrella de la 'canarinha' en Corea y Japón 2022, Europa ganó los cuatro siguientes Mundiales: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018). El balance continúa siendo favorable para el continente europeo con 12 por 10 del americano.
Messi y Di María ponen de cara la final para Argentina
El cuadro de Scaloni, con un 4-3-3 en vez del 4-4-2 habitual, empezó siendo protagonista con el balón y Francia alternaba la presión alta con la posicional. Di María y Tagliafico eran las novedades en el once argentino mientras que la formación titular de Deschamps era la clásica con la presencia de Varane, Upamecano y Rabiot, tres de los cinco jugadores que padecieron el 'virus del camello'.
El conjunto sudamericano comenzó mejor la final. En una recuperación en campo contrario tras un pase fallido de Griezmann, Mac Allister controló y ocasionó la primera ocasión argentina con su disparo a puerta directo a las manos de Lloris.
Argentina presionaba a media altura. El conjunto de Deschamps no arriesgaba con el balón. Los de Scaloni movían más rápido el cuero y en una acción coral, De Paul probó fortuna con un tiro desde la frontal que impactó en Varane. Di María estaba siendo el jugador más activo en el ataque de ‘La Albiceleste’.
Lloris, que superó a Neuer como el portero con más partidos en un Mundial con 20, dio el susto tras un choque con Upamecano y el jugador con más internacionalidades de la historia francesa pudo recuperarse.
El campeón de América tardaba menos tiempo en recuperar el esférico, lo cual facilitaba su superioridad en la posesión del balón (48% a 39% en el 15’). El elenco francés intentaba ser vertical sin éxito por las labores de anticipación de su adversario, que alternaba pases cortos con los de ruptura. En otra recuperación en campo rival, los de Scaloni armaron rápido el ataque que culminó Di María con su pierna mala y salió muy desviado.
El equipo de Deschamps inclinaba sus aproximaciones por el flanco izquierdo. Theo Hernández, autor del 1-0 ante Marruecos en la semifinal, causaba más peligro que Mbappé, poco participativo en el primer periodo.
Di María estaba dando la razón a Scaloni protagonizando buenos minutos y causó el penalti de Dembélé al hacerle la zancadilla por detrás. En su 28º penalti, Messi engañó a Lloris para anotar su sexto gol en este Mundial y convertirse en el primer jugador que marca en todos los cruces eliminatorios de la historia de los Mundiales. Era su 12º tanto del astro argentino en su encuentro número 26, el futbolista con más choques en las Copas del Mundo desempatando con el alemán Lothar Matthaus.

Tras el gol de Messi, el guion de la final no cambió. Argentina proseguía teniendo más la pelota y Francia no lograba construir posesiones largas, estaba corriendo más a por el balón y ‘Dibu’ Martínez vivía con relativa tranquilidad.
En una contra de libro, la selección argentina puso de cara la tercera estrella. Di María leyó a la perfección el pase de Mac Allister y batió a Lloris con un disparo cruzado. ‘El Fideo’ celebró emocionado su primera diana en este Mundial.
Deschamps buscaba revertir la situación del envite e hizo un doble cambio en el 41’: se fueron Dembélé y Giroud por Kolo Muani y Marcus Thuram. Con estas permutas, Mbappé se situaba como falso nueve, con el hijo de Lillian Thuram como extremo izquierdo y el atacante del Eintracht de Frankfurt en el derecho.
La escuadra sudamericana estaba anulando a la vigente campeona, que no había generado ninguna ocasión de gol y se atascaba en la zona de tres cuartos. En los siete minutos de añadido, Argentina consiguió mantener el control en un final de primer tiempo plácido. Los ‘bleus’ acabaron con cero ocasiones de gol. El dominio local fue notable.
Mbappé lidera la revolución francesa
Argentina comenzó la segunda mitad llevando la iniciativa. Mac Allister se quedó a pocos centímetros de rematar el pase entre líneas de Enzo Fernández. Sí que pudo culminar De Paul una transición rápida local con una volea que salió directa a las manos de Lloris.
El partido amagaba con romperse. Un escenario en el que también sabía desenvolverse el cuadro argentino, muy peligroso al contragolpe. La campeona en Rusia 2018 continuaba circulando lento el esférico y Mbappé volvía a situarse en la banda izquierda con Thuram como falso nueve.
La selección de Scaloni seguía ampliando sus ocasiones de gol. El pase de ruptura de Di María lo culminó Julián Álvarez de primeras y Lloris evitó el saque de esquina argentino. En la siguiente aproximación, el extremo de la Juventus condujo otra jugada en la que Rabiot fue providencial al evitar el disparo limpio de Messi dentro del área.
La campeona de América estuvo cerca de firmar otra contra de manual. Upamecano arriesgó ante Mac Allister que no pudo completar el pase de primeras de Julián Álvarez. Scaloni introdujo a Acuña por un sensacional Di María, protagonista en ambos goles. Argentina modificó su dibujo táctico a un 4-4-2.
Los pupilos de Deschamps generaron su primera oportunidad de gol en el 68’ con un testarazo desviado de Muani. Francia solo daba sensación de peligro con centros laterales.
Mbappé tuvo su primer intento en la final finalizando una acción individual con un chut desde el pico del área que se fue por arriba. Deschamps siguió moviendo el banquillo en busca del 2-1 y sacó a Griezmann y Theo por Coman y Camavinga. Francia pasaba de un 4-3-3 a un 4-4-2.
El partido subió de ritmo y el 3-0 estaba más cerca que el 2-1. Enzo Fernández remató manso a la portería de Lloris tras un pase de Messi.
Muani enchufó a Francia en la final provocando el penalti de Otamendi que le derribó. Mbappé no falló desde los once metros pese a que Martínez adivinó el tiro de la estrella francesa. En su primer disparo a puerta, la actual campeona se conectaba de lleno a la final.
Y Mbappé terminó de agitar la final. Coman recuperó en campo contrario al robarle el cuero a Messi, se la cedió a Rabiot, este a Thuram que combinó con Mbappé y el crack galo fusiló a Martínez con una volea para colocarse como ‘pichichi’ en solitario con siete goles. En tres minutos, Francia igualaba la final, algo impensable dado el transcurso del envite en los minutos anteriores.

Francia fue a por la remontada, impulsado por el empate ante una Argentina que estaba en fase de asimilar el tremendo golpe anímico. Presionaba con más energía y le quitaba el cuero a su rival.
Marcus Thuram metió el miedo en los argentinos simulando un penalti al tirarse al suelo puesto que Enzo Fernández no impactó con el delantero del Borussia Mönchengladbach.
Szymon Marciniak añadió ocho minutos. Francia sometía a su rival, que daba la sensación de estar agotado físicamente. Mbappé seguía liderando a su selección y su potente golpeo lo despejó Enzo. Los ‘bleus’ continuaban acechando la portería de Martínez y Coman logró rematar dentro del área obligando a una gran intervención en dos tiempos del ‘Dibu’. El cuadro de Scaloni sufría.
Messi volvió a tener una ocasión de gol con su jugada habitual rompiendo hacia dentro y su fuerte chut lo despejó Lloris a fuera. Acuña hizo una falta táctica cortando una nueva contra de Francia iniciada por Coman. Argentina tuvo la última aproximación que Messi estuvo cerca de finalizar.
Messi y Mbappé agitan la prórroga
Scaloni introdujo a Gonzalo Montiel por Molina para la prórroga. El equipo argentino comenzó siendo más protagonista, ya repuesto del empate. Mac Allister se sacó un disparo lejos de la portería defendida por Lloris.
El choque se disputaba a un ritmo menor. Ambas selecciones no querían errar en los pases. Deschamps blindó la sala de máquinas introduciendo a Fofana por Rabiot.
La escuadra gala conseguía recuperar rápido el esférico y la sudamericana no lograba tener el balón tanto tiempo como en los primeros 90 minutos. Francia transmitía mejor sensación física y claridad en su juego. Visto el panorama, Scaloni hizo una doble modificación: dejaban la final Rodrigo de Paul y Julián Álvarez por Leandro Paredes y Lautaro Martínez.
Argentina volvía generar más peligro que Francia. Upamecano fue determinante evitando el disparo de Lautaro al igual que Varane desvió con su testa el chut de Mac Allister. El delantero del Inter agitó el ataque de su selección e interpretó a la perfección el pase vertical de Acuña que remató mordido por la anticipación del central del Bayern.
El cuadro argentino encaró mejor la segunda parte de la prórroga. Lloris frenó el disparo raso de Messi en la primera ocasión manifiesta de gol de los últimos 15 minutos de la final.
Y en la siguiente jugada Argentina se volvía a poner por delante en una final para la historia. Lautaro Martínez fusiló a Lloris dentro del área chica y Messi recogió el rechace para introducir el balón dentro de la portería e igualaba a Mbappé como máximo goleador del Campeonato del Mundo. Se desataba la locura en el Lusail.
El fútbol demostró ser un estado de emociones y el combinado argentino buscaba el cuarto para sentenciar esta trepidante final. Varane dijo basta en el 112’ y entró Konaté en su lugar.
Mbappé no se dio por vencido y provocó el penalti de Montiel en el 116’ por mano del lateral del Sevilla en la final más emocionante que se recuerda. El crack de Francia engañó de nuevo a Martínez para igualar la final en el 117’ firmando su particular ‘ha-trick’ situándose de nuevo como ‘pichichi’ con ocho dianas.
Muani estuvo muy cerca de peinar el centro delicioso de Mbappé en una final de infarto. El colegiado polaco añadió tres minutos más a esta locura de partido.
Scaloni pensaba ya en los penaltis: entró Dybala por Tagliafico. Deschamps metió a Disasi por Koundé, siendo el séptimo cambio de Francia permitido por la modificación por conmoción de Rabiot.
El último minuto de la final fue una locura. Ambas selecciones pudieron evitar la tanda fatídica. ‘Dibu’ se agigantó ante Muani para firmar una de las paradas del Mundial e inmediatamente respondió Lautaro que no acertó con su cabeza.
'Dibu' y Montiel certifican la tercera estrella
En la ronda fatídica, Argentina, que ya eliminó en esa instancia a Países Bajos en cuartos de final, se impuso pese a encajar el tanto de Mbappé, el tercero desde los once metros. Messi anotó su segunda pena máxima y Emiliano Martínez dejó su particular parada en el segundo turno francés al adivinar el disparo de Coman. Dybala puso a su selección por delante. Tchouaméni lanzó fuera su pena máxima y Paredes ampliaba la ventaja (3-1). Muani hizo el 3-2 y Montiel se vistió de héroe al marcar el definitivo 4-2 en la final más trepidante que se recuerda en la historia de los Mundiales.
Ficha técnica
3 (4) - Argentina: Emiliano Martínez; Molina (Montiel, m. 91), Romero, Otamendi, Tagliafico (Dybala, m. 120); De Paul (Paredes, m. 102), Enzo Fernández, Mac Allister (Pezzella, m. 116); Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, m. 102), Di María (Acuña, m. 64).
3 (2) - Francia: Lloris; Koundé, Varane (Konate, m. 113), Upamecano, Theo Hernández (Camavinga, m. 71); Tchouameni, Rabiot (Fofana, m. 86); Griezmann (Coman, m. 71); Dembele (Marcus Thuram, m. 41), Giroud (Kolo Mouani, m. 41), Mbappe.
Goles: 1-0, m. 23: Messi, de penalti. 2-0, m. 35: Di María. 2-1, m. 80: Mbappé, de penalti. 2-2, m. 81: Mbappé. 3-2, m. 109: Messi. 3-3, m. 118: Mbappé, de penalti.
Penaltis: 0-1: Mbappé, gol. 1-1: Messi, gol. 1-1: Coman, para 'Dibu' Martínez. 2-1: Dybala, gol. 2-1: Tchouameni, fuera. 3-1: Paredes, gol. 3-2: Kolo Muani, gol. 4-2: Montiel, gol.
Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia). Amonestó a los argentinos Enzo Fernández (m. 52+), Acuña (m. 97+), Paredes (m. 114), Montiel (m. 117) y 'Dibu' Martínez; y a los franceses Rabiot (m. 54), Marcus Thuram (m. 87) y Giroud (m. 93+, en el banquillo).
Incidencias: final del Mundial 2022 disputada en el estadio Lusail ante 88.966 espectadores. Lleno. Antes del inicio del encuentro se emitió un vídeo en memoria de los campeones del mundo fallecidos desde 2018. El exjugador internacional español Iker Casillas ofreció la Copa del Mundo a los aficionados antes del comienzo del encuentro.