www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

estabilidad presupuestaria

El PP aún negocia apoyos para la aprobación mañana de la ley de estabilidad

miércoles 11 de abril de 2012, 19:29h
Se están negociando enmiendas con todos los partidos con el fin de mandar un mensaje de unidad y confianza de cara a Europa y a los mercados.
El PP aún negocia con los grupos parlamentarios para sumar el mayor número de apoyos al proyecto de ley de Estabilidad Presupuestaria que se votará mañana en un pleno extraordinario del Congreso tras su paso por la Comisión de Hacienda, donde la norma sólo contó con el apoyo de UPyD.

La portavoz del PP en la Comisión de Hacienda, Ana Madrazo, ha señalado que se están negociando enmiendas con todos los partidos con el fin de mandar un mensaje de unidad y confianza de cara a Europa y a los mercados.

Según ha dicho, se está dialogando con los partidos "que entienden que la estabilidad es un requisito imprescindible para sentar las bases del crecimiento y el empleo".

El proyecto de ley, que después seguirá su trámite en el Senado, desarrolla las modificaciones generales incluidas en la Constitución en el mes de agosto tras el acuerdo entre PP y PSOE, que introdujeron el principio de "estabilidad presupuestaria" en el artículo 135 de la Carta Magna.

Ambos partidos consensuaron en aquel momento desarrollar en una futura ley orgánica el establecimiento de un techo de déficit, que quedaría fijado en un 0,4 % del PIB para el conjunto de las administraciones públicas a partir de 2020.

Sin embargo, el anteproyecto de ley que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 27 de enero recoge que el techo de déficit estructural para España en 2020 sea cero, aunque permite llegar al 0,4 % en caso de que sea fruto de reformas estructurales que tengan efectos presupuestarios a largo plazo.

El PSOE ya ha anunciado que votará en contra del texto porque considera que incumple de manera "flagrante" el acuerdo que alcanzaron con los populares en agosto.

Según los socialistas, la norma que se va a aprobar es más exigente que el pacto fiscal de Bruselas que firmó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que exige no superar el 0,5 % de déficit público en 2020.

Han añadido que la ley no dará credibilidad a España si no cuenta con el apoyo de los dos principales partidos del país, ya que antes de 2020, fecha límite para cumplir con el objetivo, los socialistas podrían llegar de nuevo al poder.

El pasado lunes la Comisión de Hacienda del Congreso aprobó el texto del Gobierno sin apenas cambios.

Tan solo se aceptaron algunas enmiendas de Coalición Canaria y UPN que modifican cuestiones técnicas y una de UPyD, por la que el Gobierno podrá forzar también a los ayuntamientos a corregir un déficit desviado del objetivo.

La aceptación de esta enmienda sirvió para que UPyD otorgara su voto favorable, si bien la formación aún no ha aclarado si mañana lo apoyará en el pleno extraordinario del Congreso.

Por su parte, el PNV condiciona su apoyo a que queden salvaguardadas las especificidades de los regímenes económicos de Navarra y el País Vasco.

También CiU vincula su apoyo a la inclusión de sus enmiendas en el texto definitivo.

Tras su paso por el Senado, el proyecto de ley volverá a la Cámara Baja la última semana de abril, cuando obtendrá su aprobación definitiva.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios