www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Reintroducción de la especie

Liberan en Fuerteventura una tortuga boba equipada con un radiotransmisor GPS

lunes 16 de marzo de 2009, 15:52h
Una tortuga "boba" (Caretta caretta) equipada con un radiotransmisor GPS para permitir su seguimiento vía satélite ha sido liberada en la playa de Cofete, en el municipio de Pájara (Fuerteventura). Es la primera vez que se lleva a cabo una operación de este tipo en aguas majoreras, lo que permitirá conocer con detalle los movimientos del animal en los próximos meses, a fin de desarrollar el Proyecto de Reintroducción de la Tortuga Boba en Fuerteventura.
Se trata de una tortuga boba adulta, de 70 kilogramos de peso, que había sido localizada por un pescador de Corralejo en aguas cercanas a la Isla de Lobos y que presentaba importantes heridas producidas por un anzuelo de gran tamaño que se le había incrustado en el velo del paladar.

La suelta se llevó a cabo el pasado viernes gracias a la coordinación entre el Cabildo, el Observatorio Ambiental de Granadilla, que ha implantado este tipo transmisor en diez ocasiones anteriores, y el Centro de Recuperación de Fauna Accidentada de Talierte, donde se llevó a cabo semana pasada la intervención quirúrgica que permitió salvar la vida del animal.

Natalia Évora, consejera de Medio Ambiente del Cabildo, ha destacado el gran trabajo realizado por todos los que han colaborado para que esta iniciativa se haya podido llevar a cabo con éxito en tan sólo una semana.

El radiotransmisor GPS (Global Position System) tiene una autonomía de entre cuatro y cinco meses, y la capacidad de enviar información al satélite cada 11 días, pues aunque no es capaz de emitir bajo el agua, emite su señal aprovechando los momentos en que la tortuga sale a la superficie para respirar.

El seguimiento del animal se llevará a cabo mediante internet desde el Observatorio de Granadilla, cuyo equipo realizará una recreación virtual de todos los desplazamientos de la tortuga.

"Gracias a este dispositivo podremos conocer mucho más acerca del comportamiento del animal en el entorno de Cofete, si se queda en aguas de la isla o se mueve hacia Gran Canaria o Lanzarote", destacó Évora.

Con la información resultante, el Cabildo espera obtener "importantes datos" que contribuyan a enriquecer el Proyecto de Reintroducción de la Tortuga Boba.