Revista de prensa
Anson denuncia el aumento de funcionarios
jueves 03 de febrero de 2011, 09:00h
La foto de la firma del Pacto Social en La Moncloa relacionada con la subida récord del paro junto a la visita de Angela Merkel a España para rendir cuentas y los enfrentamientos entre partidarios y detractores de Mubarak en Egipto son, además de que ya tenemos a los finalistas más esperados, Barça y Real Madrid, para la Copa del Rey, los temas elegidos para las portadas de este jueves.
El Mundo abre con “El rebrote del paro estropea el minipacto de La Moncloa” y destaca que sólo en enero se destruyeron 223.000 puestos de trabajo, el doble de los que el Gobierno prevé crear en todo 2011. Subraya también la receta de Merkel: “No gastar más de lo que se gana”.
La foto, muy grande para lo que nos tiene acostumbrado este diario, es para “Leales a Mubarak luchan a pedradas contra la rebelión” y muestra a defensores y detractores del presidente enfrentados en la ya famosa plaza Tahrir de El Cairo. Por otra parte, González Pons apunta: “Si el chivatazo se dio desde Interior Rubalcaba estaría inhabilitado para la vida política”. También en deportes, “Madrid y Barça se enfrentan en una final de Copa 21 años después”.
En su ‘Canela Fina’, Luis María Anson, explica que en tres años de crisis España cuenta con 300.000 empleados públicos más. “Se comprende que la clase política ocupe el tercer lugar entre las preocupaciones de la ciudadanía española. En vez de estar al servicio del bien común, un número considerable de nuestros políticos no se ocupa de otra cosa que de su propio beneficio”, opina el académico. Concluye Anson que la mayor parte de nuestros dirigentes es “austera, honrada y constructiva” y que, por ello, debe denunciar “el atroz atropello del que somos víctimas todos, del gasto público desbordado, que se paga a través de un sistema de impuestos directos e indirectos, casi confiscatorios”.
Arcadi Espada afirma que “el periodista necesita las palabras de todos; no las de los frailes ni de los políticos ni de los esteticistas”. Explica que “la especialización del periodista es contar” y no entiende, en su columna ‘Amable cáncer’, por qué la prensa emplea “larga y penosa enfermedad” para referirse al cáncer.
El editorial principal de El Mundo lleva un título que resume en sí mismo el contenido del texto: ‘El abismo que existe entre una foto y la realidad’.
La Razón va directamente con la visita de la canciller alemana a España y titula “Merkel impone más deberes” y recuerda su receta: “No gastamos más de lo que ganamos”. Señala también que el nuevo récord del paro desluce la foto del Pacto Social y recuerda que subió en casi 131.000 personas y sólo el 8,7% de los contratos se debieron a la reforma laboral. La foto es la más repetida este jueves, con Rosell, Toxo, Zapatero, Gómez, Méndez y Terciado en La Moncloa juntando las manos al estilo de un equipo de baloncesto con el título “La foto de las 300 horas”, en referencia la larga negociación.
Más asuntos de portada son que “El número dos de Interior podrá evitar ir a declarar en la Audiencia Nacional por el ‘chivatazo’ a Eta” y la final más deseada: “Madrid contra Barcelona en Copa”.
Para La Razón escriben este miércoles, entre otros, Javier G. Ferrari y César Vidal. Ferrari aborda el sistema autonómico, donde “es hora de poner coto a los excesos de esa barra libre”. Cree que “Aznar no ha dicho nada que no haya dicho el propio Zapatero, pero cada vez que habla el expresidente los progres de guardia se rasgan las vestiduras” mientras “algunos de los presidentes autonómicos funcionan como reyezuelos de Taifas”.
César Vidal parte de ‘Cinco horas con Mario’ y de Carmen, la viuda de Mario, “la prueba viva de que la ideología de género es una sectaria estupidez”. Habla también de Natalia Millán, que encarna a Carmen en el teatro, “insuperable” en una obra que goza de un don “que sólo le ha sido dado recibir a algunos autores como Tolstoi, Homero, Shakespeare o Cervantes”.
El País prefiere abrir como tema principal con Egipto y apunta que “Grupos violentos fieles a Mubarak atacan a palos a los manifestantes”, recuerda que ya hay muertos en las calles y que el Ejército egipcio se mantiene impasible ante la violencia. La imagen para camellos y caballos para atacar con porras a los opositores en la plaza de la Liberación.
Las otras tres noticias de portada son de orden económico y subrayan que “Zapatero resalta el pacto social como marca de confianza en España”, “La pérdida de empleos en servicios lleva otro récord de paro registrado” y “El INE sustituye el censo por una mera encuesta para ahorrar” más de 300 millones de euros.
El País alaba el pacto social y económico rubricado este miércoles en un editorial titulado ‘El triunfo del diálogo’. Para el diario, “el pacto social encarrila las reformas económicas en la vía negociadora y convence a los mercados”.
José María Ridao habla de ‘La nueva legitimidad árabe’: “En Túnez y Egipto se está abriendo un proceso constituyente que las potencias no pueden ignorar”.
Forges, en su viñeta, viste a Zapatero de Don Juan Tenorio y le dice a Merkel: “¿No es verdad, Angela amor, que en esta apartada periferia más pequeña es nuestra deuda y la vuestra es un pastón?”
ABC abre con la imagen más repetida del día sobre el pacto, pero titula “Bienvenida a Merkel” y señala que el Gobierno sella el pacto social exigido por Alemania con una foto sin los partidos y recuerda en un espacio los “130.930 personas más en el paro”.
Además, “Batalla campal entre seguidores y detractores de Mubarak” con foto de tres egipcios heridos en la revuelta y “El PP compara Faisán con los GAL por indicios contra Interior”.
‘La Tercera’ de ABC, firmada por Teodoro González Ballesteros, encuentra culpables de una crisis social en España: “De esta situación de engaño y fraude puede echarse la culpa a quien se deje, incluidos la inmigración o el hombre del tiempo, pero los responsables son los poderes públicos, por orden y en su orden”.
Editorial en ABC para ‘Moncloa, la foto de un país en paro’. “Sea cual sea el discurso de Merkel, confirmará el análisis generalizado de que son necesarias nuevas reformas, urgentes y profundas, en la estructura fiscal, económica, laboral y administrativa de España”.
Público, con fotografía de Zapatero, Méndez y Toxo pensativos (¿o preocupados?), abre en primera con “Pacto doloroso” y debajo de la información al respecto de la firma del Acuerdo Social y Económico destacan que “el paro vuelve a subir en enero y llega a su nivel más alto con 4,2 millones de desempleados”. Igualmente, subraya la entrevista a Rajoy en un canal de televisión: “¿Medidas para crear empleo? “Lo he escrito y no entiendo mi letra”.
También informa de las revueltas contra las dictaduras árabes y señala “Partidarios de Mubarak provocan la violencia en las calles de Egipto” y recuerda que ya ha habido muertos en las calles. Imagen de un herido en la plaza Tahrir de El Cairo. En deportes, apunta que el “Madrid-Barça, final de Copa 21 años después”.
Marco Schwartz, jefe de Opinión de Público, considera el pacto entre Gobierno, patronal y sindicatos “trascendental… y doloroso”. No olvida nombrar al PP, que “mantenía ayer su discurso de calculada ambigüedad, amagando con respaldar el acuerdo y, al mismo tiempo, denunciando unos recortes sociales que ellos aplicarían con más contundencia si llegasen al poder”.
La Gaceta lleva a su portada cuatro viñetas relativas a los problemas de España con el desempleo, las pensiones, la foto del pacto social y “un Ministerio del Interior que avisa a Eta de sus redadas”. Todo con el titular “Señora Merkel, que Zapatero no la engañe” indica que la canciller alemana viaja a España para “supervisar” sus órdenes en política económica y los socialistas esperan un “aprobado raspado”.
Por otra parte, también destaca que “El juez rastrea un informe que relaciona al PSOE con el Faisán” y señala que Asuntos Internos elaboró este documento y que Dignidad y Justicia pide que se sume a la causa. Otros argumentos de primera son que “Mubarak lanza a sus leales para doblegar la rebelión popular” y “El Real Madrid podrá vengarse del Barcelona en la final de la Copa”.
Para Carlos Dávila, la visita de Merkel no llega en buen momento, con dos escándalos, detalla, como Faisán y el paro. “Este tío es un cachondo. Si tuviera la más mínima dignidad se habría vuelto a su casa, pero no: está, como Mubarak, pegado al sillón del poder. Yo no sé qué hace falta para que esta Nación maltratada plante cara a este personaje, pero sí sé algo: un año más meneando su gen destructivo y esto terminará como un erial”, narra el director de La Gaceta.