reunión bilateral
La canciller Merkel no niega un posible rescate financiero de España
jueves 03 de febrero de 2011, 16:27h
En la rueda de prensa posterior al almuerzo que han mantenido las delegaciones española y alemana en La Moncloa, la canciller Angela Merkel ha eludido desmentir hasta en dos ocasiones un posible rescate financiero a la economía española por parte de los socios europeos.
Tras la cumbre bilateral que han mantenido este jueves el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la canciller alemana Angela Merkel, ambos líderes han ofrecido una rueda de prensa en La Moncloa para exponer los acuerdos a los que han llegado ambas delegaciones.
En un clima de gran cordialidad y cooperación, tal y como han destacado tanto Rodríguez Zapatero como Merkel, el jefe del Ejecutivo español ha valorado en una rueda de prensa posterior muy positivamente el encuentro en el que agradeció "el esfuerzo de Alemania por tirar del carro en estos momentos de dificultad económica".
La reunión bilateral, a la que también han asistido una representación de los sindicatos y de los empresarios españoles, se ha desarrollado "en el marco de unas relaciones profundas basadas en una historia, un proyecto y un modelo común", según afirmó Zapatero.
Cuestionada la canciller sobre un posible rescate financiero a la economía española, Angela Merkel eludió desmentir este extremo aduciendo que "no es útil hacer ningún tipo de especulación al respecto en estos momentos. Si bien es cierto que la canciller confirmó que España está yendo por el buen camino, no quiso desmentir las ayudas a nuestro país hasta en dos ocasiones.
El euro y la actual situación financiera en la UE han copado gran parte del almuerzo. En este sentido, tanto Zapatero como Merkel han hecho especial hincapié en el fortalecimiento de la competitividad de la eurozona frente a otras economías. "Desde Bruselas, debemos implementar medidas necesarias para llevar a cabo una política por el bien de los ciudadanos, sólo podremos mantener el bienestar haciendo reformas puesto que los cambios en el mundo nos obligan a ello", apunto la canciller.
En cuanto a la moneda común, los dos líderes mostraron su apoyo al fortalecimiento de la divisa comunitaria mediante una idea común: "el euro es el proyecto político y económico más ambicioso y si fracasa, también lo hace Europa". En este sentido, el presidente español quiso remarcar que ese refuerzo de la política monetaria de la UE se hará en consenso desde dos frentes diferentes: el pacto de estabilidad y el pacto de competitividad.
"Debemos aspirar a la innovación y a la adaptación pero sin renunciar a la prosperidad", añadió Zapatero que afirmó que para alcanzar esos objetivos, Europa debe invertir en "tecnología, investigación y educación". Además, el presidente del Ejecutivo matizó que la Unión Europea debe adaptar sus estructuras y su mercado laboral para que todo confluya en una mayor productividad y una mejor competitividad.
al ser cuestionados sobre la situación en Egipto, ambos mandatarios instaron al gobierno de Hosni Mubarak a escuchar a su pueblo y a iniciar una serie de reformas políticas y sociales inmediatas por el bien del país.
Ambos líderes se han citado mañana en Bruselas en la cumbre de jefes de Estado de la Unión para continuar con las conversaciones sobre el futuro económico comunitario.