www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

crisis en Egipto

Clinton considera "inaceptables" los ataques contra los periodistas y urge a Egipto a negociar con la oposición

jueves 03 de febrero de 2011, 22:32h
Tras la amenaza del régimen egipcio hacia los periodistas internacionales, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, condenó este jueves enérgicamente los ataques contra periodistas que cubren la crisis egipcia, dijo que violan las normas internacionales de libertad de prensa y son "inaceptables". Además, Clinton, instó al Gobierno egipcio a iniciar "inmediatamente" un diálogo serio con miembros de la oposición con el fin de impulsar una transición pacífica y ordenada.
La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, condenó hoy enérgicamente los ataques contra periodistas que cubren la crisis egipcia, que violan las normas internacionales de libertad de prensa y son "inaceptables".

"Condenamos en los términos más enérgicos los ataques contra periodistas que cubren los acontecimientos en Egipto. Es una violación de las normas internacionales que garantizan la libertad de prensa y es inaceptable bajo cualquier circunstancia", señaló la jefa de la diplomacia estadounidense.

Clinton también condenó en los mismos términos "los ataques contra manifestantes pacíficos, activistas de los derechos humanos, extranjeros y diplomáticos" ocurridos en Egipto.

"La libertad de asociación, de expresión y de prensa son pilares de una sociedad abierta e incluyente", recordó Clinton al Gobierno egipcio, en el marco de una visita de su colega croata, Goran Jandrokovic, con quien tiene previsto firmar un acuerdo de cielos abiertos.

"Es especialmente en tiempos de crisis en los que los Gobiernos tienen que demostrar que cumplen esos valores universales", insistió en declaraciones a los medios de comunicación.

En este sentido, Clinton subrayó que el Gobierno de Egipto "tiene una clara responsabilidad", al igual que el Ejército, de "proteger a aquellos que están siendo amenazados" y a exigir que "los responsables rindan cuentas por esos ataques".

"El Gobierno egipcio tiene que demostrar su voluntad de garantizar que los periodistas puedan informar a los egipcios y al mundo de estos acontecimientos", enfatizó.

Las declaraciones de Clinton se producen tras la retención de dos periodistas estadounidenses, que fue confirmada hoy por el editor internacional del Washington Post, Douglas Jehl.

La detención de esta mañana se suma a las numerosas denuncias de varios corresponsales extranjeros en Egipto que han sufrido golpes, amenazas e intimidación por las bandas de funcionarios del Gobierno de Hosni Mubarak.

Ayer, el corresponsal de CNN, Anderson Cooper, mostró unas imágenes en las que se le veía zarandeado y golpeado, junto con su productor y el cámara de su equipo, por un grupo de personas que trataban de romper la cámara. Por su parte, periodistas de la BBC británica, la televisión danesa y suiza han denunciado asaltos durante su trabajo.

Asimismo, un corresponsal de la emisora Al-Arabiya, de Dubai, sufrió una contusión durante los enfrentamientos en la plaza de la Liberación de El Cairo.

El periodista de la estadounidense CBS, Mark Strassman, explicó también que él y su operador de cámara fueron atacados, y que su compañero fue golpeado repetidamente con una maza. La veterana corresponsal Christiane Amanpour, de ABC News, afirmó haber visto la llegada a la plaza de la Liberación de El Cairo varios manifestantes "progubernamentales" y cómo el ambiente había cambiado.

Al tratar de entrevistar a uno de ellos, Amanpour relató que fue rodeada bajo los gritos de "odio a EE.UU." y "váyanse al infierno".

Previamente, el Departamento de Estado había calificado los ataques contra la prensa internacional como "una campaña concertada de intimidación" de los periodistas extranjeros que cubren la situación política en Egipto.

Urge a Egipto a negociar inmediatamente con la oposición
La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, instó hoy al Gobierno egipcio a iniciar "inmediatamente" un diálogo serio con miembros de la oposición con el fin de impulsar una transición pacífica y ordenada.

"Urjo al Gobierno y a una representación amplia y creíble de la oposición, de la sociedad civil y de facciones políticas a comenzar inmediatamente negociaciones serias sobre una transición pacífica y ordenada", señaló en declaraciones a la prensa antes de firmar un acuerdo de cielos abiertos con su colega croata, Goran Jandrokovic.

"Los egipcios esperan un proceso significativo que arroje cambios concretos", insistió tras referirse a las palabras del vicepresidente egipcio, Omar Suléiman, quien, dijo, abogó por elecciones "libres y justas", afirmó Clinton.

Suléiman, con quien conversó el miércoles la secretaria de estado de EE.UU., afirmó hoy que las elecciones presidenciales de septiembre próximo no serán retrasadas "por ningún motivo".

En una entrevista, la primera que se difunde de Suleimán desde que fue designado vicepresidente, el pasado sábado, el alto funcionario insistió en un diálogo que ha comenzado en las últimas horas, con la ausencia de los principales grupos de la oposición.

Ese diálogo, que se prolongará por cinco o diez días, dará pie a un calendario de trabajo que debe culminar con las próximas elecciones, agregó Suleimán, que insistió en que ni el presidente egipcio, Hosni Mubarak, "ni nadie de su familia" se presentará a esos comicios.

El vicepresidente egipcio admitió que en el diálogo que ha iniciado el Gobierno están ausentes importantes partidos de la oposición, como el liberal Wafd y el izquierdista Tagamu.

También están ausentes los principales grupos que promueven las propuestas contra el régimen de Mubarak: los Hermanos Musulmanes y la Asamblea Nacional para el Cambio, que lidera el premio nobel de la paz Mohamed el Baradei.

Los Hermanos Musulmanes, principal fuerza opositora en Egipto, rechazan "de manera absoluta" el diálogo con el régimen egipcio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios