www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

crónica política

Alivio por la muerte de un terrorista y tensión judicial por las listas de ETA

lunes 02 de mayo de 2011, 19:33h
La noticia que ha sacudido hoy al mundo no podía dejar de tener también una enorme repercusión en España. La muerte del terrorista internacional más buscado, Osama Ben Laden, a manos de un comando de las fuerzas especiales de la Marina de los Estados Unidos, los Navy Seal, ha supuesto un respiro de alivio tanto para el Gobierno como la oposición, que han acogido satisfechos el resultado de la operación. Pero Rubalcaba y Rajoy no han querido caer en un triunfalismo desmedido y han recordado que el riesgo de Al Qaida para la seguridad nacional e internacional es alto todavía. Mientras la resolución del Tribunal Supremo que impugna las listas de Bildu por considerarlas un instrumento de ETA ha provocado tensiones internas en el órgano judicial.

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha calificado la intervención militar estadounidense como como una “operación de la máxima importancia que ha supuesto un golpe muy duro” para Al Qaida. El dirigente socialista ha subrayado que los españoles “nos sentimos especialmente concernidos por la muerte de Ben Laden y aliviados” tras haber sufrido los atentados del 11 de marzo de 2004. No obstante ha recordado que “no se pueden descartar represalias, posibilidad que tienen en la cabeza de los gobiernos del mundo”. En España, existe “un riesgo evidente, pero quiero que estamos preparados para hacer frente a ese riesgo”, procedente de las franquicias de la organización internacional que actúan en el norte de África. Aparte de nuestras embajadas en países sensibles, preocupa también la seguridad de los contingentes desplegados en Afganistán y Líbano.

Aunque el presidente del Gobierno ha felicitado en un telegrama a Barak Obama por el éxito de la operación, José Luis Rodríguez Zapatero se reunirá hoy en Moncloa con Rubalcaba y las ministras de Exteriores y Defensa, Trinidad Jiménez y Carmen Chacón, para estudiar el refuerzo de las medidas de seguridad en potenciales objetivos españoles para los terroristas de Al Qaida. Aunque el nivel de alerta permanece en el mismo estado, el 2, que el decretado en octubre tras detectarse posibles amenazas terroristas el Gobierno no quiere bajar la guardia e incluso podría aumentarlo. La titular de Defensa también ha mantenido esta tarde encuentros con los principales responsables militares para analizar el nuevo escenario resultante de la muerte de Ben Laden.

Mariano Rajoy, desde Ceuta, ha calificado la caída del mayor terrorista internacional como “un paso hacia delante muy importante, pero habrá que seguir batallando en una lucha larga, dura y difícil”. El líder del PP ha recordado a las víctimas y familiares de las acciones criminales de esta organización terrorista y ha lanzado un mensaje especial de apoyo a las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado por la labor que desarrollan para combatir la violencia.

El otro tema del día han sido las reacciones a la decisión del Tribunal Supremo de prohibir las listas de la coalición Bildu para las elecciones autonómicas y municipales del próximo día 22 por estar “auspiciadas por ETA”. En la votación, tras trece horas de deliberaciones, nueve magistrados manifestaron su negativa a la presencia de Bildu en los comicios, mientras que otros seis consideraron que sus listas eran legales. Cinco de estos jueces han anunciado un voto particular y el otro, José Manuel Sieira, ha también uno propio, aunque en este caso al considerar que sólo se debían anular algunas de las listas, no todas.

Sin embargo, la reacción a la decisión judicial ha venido del PNV. Como amenazara la pasada semana su presidente, Íñigo Urkullu, el partido nacionalista ha anunciado que suspende “toda colaboración y apoyo” a futuras iniciativas del Gobierno por la prohibición decretada por la Sala del 61 del Supremo. El dirigente del PNV ha calificado esta resolución de “extrema gravedad” y ha instado al Tribunal Constitucional a revocarla. Como ya publicó este diario, la falta de apoyo al Gobierno por parte de uno de sus principales aliados en el Congreso, podría provocar un cambio en la estrategia del gobierno, con adelanto electoral a octubre, al no tener los suficientes votos para sacar adelante el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012.

Desde el Gobierno y el PP se ha puesto de manifiesto la importancia de la sentencia en la lucha contra el terrorismo. De hecho, el vicesecretario general de Comunicación del PP la calificado de fiesta para la democracia”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios