www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

mundo árabe

Una armada internacional en pie de guerra

lunes 22 de octubre de 2012, 15:15h
En el norte de Mali bajo control de varios grupos armados yihadistas islámicos, la inevitable confrontación se acelera. Mientras se pone en pie de guerra una armada africana movilizada por la CEDEAO (Comunidad de Estados de África del Oeste) con ayuda francesa, centenares de yihadistas internacionalistas acuden a la zona para lanzar “la guerra a los incrédulos”. El movimiento tuareg MNLA y los “Partidarios de la religión” (Ansar Edin), antiguos aliados, juegan sus últimas bazas negociadoras para evitar la hecatombe armada.
Según testimonios in situ citados por las agencias de prensa internacionales, ya han llegado a Tomboctú “mas de 150 yihadistas sudaneses”. Pero no solo de Jartum, también llegan por decenas otros “combatientes del Islam” procedentes de Túnez, de Egipto y de los campamentos de Tindujf (en Argelia) donde están instalados los campos de refugiados saharauis, estos últimos a Gao. Poco se sabe de los itinerarios seguidos por estos yhihadistas del Sahel, pero de lo que no se tiene duda es de que están fuertemente armados.

Uno de los dirigentes del MUYAO (Movimiento por la unidad y el yihad en Africa del Oeste), responsable del secuestro de los diplomáticos argelinos en Gao, uno de los cuales fue asesinado, y de los tres cooperantes, dos españoles y una italiana en Tinduf, citado por la agencia de prensa francesa AFP, Habib Uld Issuf, ha sido tajante: “Si quieren la guerra, haremos la guerra. Para eso están llegando nuestros hermanos de todas partes, de los campos de Tinduf en Argelia, de Senegal, de Costa de Marfil, de todas partes…”. Los yihadistas, armados hasta los dientes por los arsenales saqueados de Gadafi, esperan el día D.

Por parte de la comunidad internacional, se ha hecho una reunión en Bamako, la capital maliense, el viernes 19 de octubre. Al parecer se han ajustado los detalles de la intervención de un ejército de tres mil hombres puesto en pie por la CEDEAO (organización multiestatal compuesta por 23 países africanos) , una armada cuya moral no está precisamente en su zenit. La columna vertebral de la misma es el propio Ejército maliense, bastante desmoralizado por haber perdido casi dos tercios del país frente a la ofensiva combinada de tuaregs e islamistas yihadistas. Sin embargo, Francia ha decidido “reanudar su cooperación militar” con Mali, paralizada tras el golpe de estado del 22 de marzo pasado que derroco al presidente Amadu Tumani Turé en un pronunciamiento armado condenado unánimemente por la comunidad internacional. París “responderá a las necesidades del Ejército maliense” enviando un tropel de instructores militares y agentes de élite, así como equipamiento militar. Y ello a pesar de la amenaza lanzada por el nuevo jefe del AQMI (Al Qaeda del Magreb Islámico), el grupo armado mas organizado en el Sahel, Yahya Abu el Hamam, de que tal intervención “seria la condena a muerte de los rehenes franceses”, los ocho técnicos galos que trabajan en el sector uranífero (seis) secuestrados en el norte de Níger en 2010, y otros dos en Mali en noviembre de 2011.

En un último esfuerzo para evitar la hecatombe armada, el MNLA (Movimiento nacional de liberación del AZAWAD) de loa tuaregs, y Ansar Edin, una escisión del mismo de tendencia islámica, intentan converger sus posiciones y negociar con el gobierno de Bamako una salida política. El tuareg Iyad Ag Ghali, jefe de Ansar Edin muy vinculado al régimen de Argel, y su alter ego del MNLA, Bilal Ag Cherif que reside en Burkina Faso, han vuelto a reunirse la semana pasada para buscar una solución no militar al conflicto. Los plazos se acaban, y si no hay negociaciones abiertas en los próximos días, la guerra será inevitable, estiman fuentes diplomáticas en la región.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios