RESEÑA
Alfonso Domingo: El enigma de Tina
domingo 19 de mayo de 2013, 14:42h
Alfonso Domingo: El enigma de Tina. LIX Premio de Novela Ateneo Ciudad de Valladolid. Algaida. Sevilla, 2013. 424 páginas. 20 €
En clave de novela negra y fruto de una investigación exhaustiva, esta obra rescata del olvido una de las historias más apasionantes de la Guerra Civil española. La vida libre de la vedette Tina y el compromiso apasionado de Abel Domínguez son los ingredientes que confabulan el ambiente idóneo de contrastes e incongruencias en que se cuajará el enigma de su desaparición; el enigma trágico de la vida: “La vida y la muerte danzaban unidas en la guerra, cara y cruz de una misma moneda, que arrojada al aire, dibujaba extrañas combinaciones donde todo era posible”
De estilo ágil y con abundantes tintes de misterio, la novela es una revisión histórica de lo ocurrido a los perdedores de la guerra y de las injusticias cometidas por ambos bandos: “Si fuertes eran las maneras de represión, descarnadas formas que apabullaban y aplastaban, las respuestas de los vencidos tenían que ver con el ingenio y la ayuda mutua”. Injusticias cometidas en tiempos de crisis y que reflejan las debilidades del ser humano.
Ilustrada por la alegría y la libertad de Tina, la novela acoge en su seno una reflexión sobre la vida moderna, la condición de la mujer y, por extensión, la condición humana, la existencia y el final de la misma. Julián Montes, amante de la lectura de novelas policíacas y prisionero anarquista de las cárceles del Régimen, tendrá que investigar la muerte de la joven protagonista si quiere salvar su vida. Si el trágico final de la vedette fue a manos de los franquistas o el desenlace de la condena por un robo contra las FAI se irá desentrañando a lo largo de la obra, aprovechando los distintos escenarios que Montes va recorriendo para retratar el ambiente y las inquietudes de la época: “Así, con misión ambigua, Julián enfrentó los próximos pasos de su historia. Tenía nombres, personajes reales, una trama real, unos enigmas. Y la acción”.
Alfonso Domingo, ganador del LIX Premio de Novela Ateneo Ciudad de Valladolid, presenta una narración polifónica donde se recogen artículos de periódico y cartas reales, monólogos interiores de los personajes, entrevistas policiales y escenas relatadas por un narrador objetivo en tercera persona. La pluralidad de puntos de vista desde los que se trata el tema da una visión panorámica que consigue envolver al lector y recrear con gran maestría un universo literario complejo y completo.
Abel Domínguez y Tina de Jarque, protagonistas de esta novela, son personajes muy conseguidos; ambos evolucionan en su discurrir por la vida y ambos se desengañan por medio del sufrimiento. El joven Abel se inicia en la causa republicana, en pequeñas acciones políticas que ejecuta con sus compañeros de bando, pero en un robo contra su padre se desengaña y opta por separarse de la lucha en este sentido. Se alistó en el ejército para la guerra de Marruecos. Cuando los fascistas dan el golpe se niega a participar y ello le deparará mucho sufrimiento. Cuando llega a Madrid con los anarquistas y conoce a Tina, Abel es un hombre curtido y desengañado que se ciega de amor. El recorrido de Tina no es menos doloroso, el desengaño del amor y la conciencia de saberse deseada la conducirán a un aprovechamiento de sus dones femeninos. Ambos sucumben a los engaños de los placeres y apariencias del mundo. Abel se confesará como un traidor y ella como una ingenua que no fue consciente de los desenlaces de sus decisiones. Ambos son víctimas de sí mismos.
Por María Jesús Paredes