www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

cumplimiento del acuerdo de noviembre

Irán suspende el enriquecimiento de uranio al 20 por ciento

lunes 20 de enero de 2014, 09:55h
El Gobierno iraní ha dado este lunes un paso en el cumplimiento del acuerdo alcanzado el pasado 24 de noviembre en Ginebra entre Irán y el grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido) y Alemania y suspenderá de forma voluntaria su programa de enriquecimiento de uranio al 20 por ciento.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó este lunes en Viena que Irán ha suspendido la producción de uranio enriquecido a una pureza del 20 por ciento, uno de los puntos del acuerdo cerrado entre Teherán y las grandes potencias para desbloquear el contencioso por su programa atómico.

Horas antes, el vicepresidente y presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Alí Akbar Salehí, anunciaba que Irán suspendería de forma voluntaria su programa nuclear. En declaraciones difundidas por la agencia oficial de noticias iraní, IRNA, Salehí anunció que "la República Islámica de Irán, según el acuerdo de Ginebra, suspenderá este lunes voluntariamente el enriquecimiento al 20 por ciento" a partir de las 08.30 GMT (9.30 hora española). A cambio, EEUU y la UE eliminarán algunas medidas punitivas y tampoco dictarán nuevas sanciones en los próximos seis meses.

Los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) llegaron el sábado a Irán para verificar el cumplimiento del acuerdo alcanzado el pasado 24 de noviembre en Ginebra entre Irán y el grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido), y Alemania. Dicho programa prevé la congelación de ciertos aspectos del programa nuclear de Irán, como reducir sus reservas de uranio enriquecido al 20 por ciento y no avanzar en la construcción de un polémico reactor de agua pesada con el que fabricar el arma atómica.

A partir de este momento las dos partes tendrán seis meses para negociar un nuevo acuerdo más amplio para poner fin al conflicto en torno al programa nuclear de Irán, que dura ya más de una década.

En concreto, la UE suspenderá las prohibiciones a Irán de comerciar con oro y metales preciosos, y de asegurar y transportar su crudo, así como las restricciones a sus productos petroquímicos, y el veto a las transacciones financieras con bancos iraníes que no hubieran sido autorizadas de antemano, precisaron fuentes europeas. No obstante, se mantendrán medidas como el embargo de armas o la lista de personas y entidades a las que se les ha vetado viajar a la UE o congelado sus bienes en territorio comunitario.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios