reacciones a la muerte de manu leguineche
"Fue uno de los mejores y más prestigiosos reporteros de guerra españoles"
miércoles 22 de enero de 2014, 15:45h
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha hecho público su "gran dolor y tristeza" por la muerte de Manu Leguineche, "uno de los mejores y más prestigiosos reporteros de guerra españoles". La Federación, que asegura en un comunicado sentirse "especialmente unida al gran periodista y escritor" fallecido en Madrid, ha transmitido su pésame a sus familiares y múltiples amigos. "Manu para cuantos lo conocían, ha sido periodista, escritor y reportero de guerra, y todo ello lo ha sido a lo grande, con tal carga de calidad, profesionalidad y humanidad que hará su recuerdo imborrable", señala la organización.
En su honor, la FAPE creó en 2010, junto con la Diputación Provincial de Guadalajara (provincia que le otorgó su medalla de oro y de la que era Hijo Adoptivo oficialmente y de corazón), el Premio Internacional Manu Leguineche, que busca reconocer la labor de los periodistas o medios de comunicación que destaquen o hayan destacado en la defensa del ejercicio profesional. Un labor basada en los principios constitucionales de la libertad de expresión e información, el rigor, el respeto a la verdad, la ética y deontología profesional y la pluralidad.
La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha ensalzado la independencia del periodista Manuel Leguineche. "Fue un maestro de periodistas, ejemplo de honestidad, independencia y compromiso", según destaca en una nota el presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha trasladado a la familia, amigos y lectores sus condolencias por la muerte del conocido reportero de guerra Manu Leguineche, al que ha definido como "uno de los referentes de la prosa española de estas últimas décadas" y un "maestro de periodistas". En un telegrama, Rajoy envía sus condolencias en su nombre y el del Gobierno por la muerte de Leguineche, que ha fallecido hoy en Madrid a los 72 años. "Cronista y viajero infatigable, corresponsal y fundador de empresas informativas de hondo calado, Manu Leguineche ha encarnado inmejorablemente la figura del periodista de raza", dice Rajoy. El jefe del Gobierno señala que los múltiples premios recibidos en su larga y fecunda trayectoria "avalan la vigencia de una obra que, recogida en su copiosa bibliografía, supo alzar el reporterismo a la categoría de género literario". "Junto a una humanidad de cordialidad sobresaliente, este legado prosístico del periodista y escritor vasco está llamado a perpetuar su memoria al tiempo que nos enriquece a todos los españoles", finaliza el telegrama de Rajoy.
El presidente de la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG), Álvaro Rojo, ha señalado a Efe, tras conocer el fallecimiento, que "era una bellísima persona y un buen periodista; como le llamábamos, era el jefe de la tribu". Rojo ha destacado la calidad profesional de Leguineche, "un ejemplo en el que muchos nos fijábamos cuando estudiábamos la carrera y que cubrió los hechos más relevantes a lo largo de los cinco continentes", ha valorado. Ha resaltado además cómo Leguineche siempre ha convivido "con los pies en su tierra, cercano con su gente".
La alcaldesa de Brihuega, Adela de la Torre, ha reconocido que el municipio se encuentra consternado por el fallecimiento de Leguineche, al que ha elogiado como uno de los vecinos "más ilustres" de la localidad. En declaraciones a Efe, De la Torre ha comentado que Leguineche "ha sido una persona tan especial que ha envuelto la villa de su saber estar, su forma de ser, su humildad y su cariño". La alcaldesa ha querido transmitir "el aprecio y consideración" de todo el pueblo de Brihuega "sin excepción" a su figura: "Todos los vecinos, corporación en pleno y equipo de gobierno lamentamos su muerte y enviamos nuestras condolencias a su familia y amigos".