El Centro de Congresos Príncipe Felipe está listo para acoger esta noche la ceremonia de entrega de los premios Goya, los galardones de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España que afronta su
29 edición en un año record de taquilla y sobresaliente en calidad de las producciones.
La gala, conducida por el también nominado
Dani Rovira, dará cominezo a las 22,00 horas con un número muscical de nueve minutos en el que participarán cantantes como
Miguel Poveda, Ana Belén o Lolita y actores como
Eduardo Noriega, Hugo Silva o Fran Perea. Desde dos horas antes, un programa especial de TVE retransmitirá la alfombra roja que, por cierto, este año será rosa por un asunto de patrocinio.
Más de
20 millones de espectadores, 130 millones de euros recaudadaos y una cuota de pantalla histórica del 25,5 por ciento sirven de carta de presentación de los Goya 2015. El año pasado, uno de cada cuatro espectadores eligió una película española y, después de haber roto la barrera psicológica de la conexión con el público, esta bienaventurada añada se enfrenta hoy a la evaluación del propio sector.
La sensación que se desprende del mundillo del cine desde que se anunciaran las nominaciones a los Goya el pasado 9 de enero es de satisfacción por una competencia sintomática de buena salud. Una impresión generalizada de que los que están se lo merecen, y muchos de los que se han quedado fuera podrían haber entrado. Por eso, las quinielas más o menos claras en algunas categorías se duelen más que nunca de los que se irán a casa con las manos vacías.
Las quinielasDejando un estrecho margen para la sorpresa, parece que
Bárbara Lennie (
Magical Girl) y
Javier Gutiérrez (
La isla mínima) serán los ganadores en las categorías de
mejor actriz y
actor protagonistas, respectivamente. Sus nombres son los más sonados, además de haberse impuesto ya en otros premios cinematográficos de la temporada, como los Forqué, los Feroz o, en el caso de Gutiérrez, el festival de cine de San Sebastián.
Los secundarios están menos claros y, si bien podrían convertirse en un espacio de reconocimiento a la película responsable en buena medida de las espectaculares cifras del año,
Ocho apellidos vascos, tampoco está claro que
Karra Elejalde y Carmen Machi vayan a resultar ganadores. Mientras
Machi es una firme candidata, en la categoría masculina el veterano
José Sacristán (
Magical Girl)
se lo pondrá especialmente difícil a Elejalde.
Hay una coletilla generalizada: estos serán los Goya de
La isla mínima. Con un premio prácticamente seguro (el de Gutiérrez), parece que el gordo también se irá para el asfixiante thriller de Alberto Rodríguez y
La isla mínima, avalada ya con el José María Forqué, el Feroz y el CEC, será
la mejor película de 2014 según las votaciones de los académicos. Su mayor competencia será la sorprendente
Magical Girl, ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián, aunque probablemente el equilibrio que
La isla mínima ha conseguido entre crítica y público termine inclinando la balanza hacia su lado. De la misma forma, mientras la impresión es que
Alberto Rodríguez saldrá con el Goya al mejor director, conviene no perder de vista las opciones de
Carlos Vermut. No sería la primera vez que se reparten los premios a mejor película y mejor director entre las dos producciones más potentes del año.
También podría haber sorpresas en el Goya a la mejor
fotografía, muy ligado a
La isla mínima por su, de nuevo, reconocimiento en San Sebastián. Pero la cinta dirigida por Gabe Ibáñez y protagonizada por Antonio Banderas,
Autómata, podría hacerle frente en esta categoría.
Los premios al
guión también tienen claros favoritos:
Magical Girl como guión original y
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo en la categoría de adaptado, una cinta que también se erigirá con casi total seguridad como mejor película de
animación. Además,
Ida y
Relatos Salvajes son las que más suenan para hacerse con el Goya a mejor película europea e iberoamericana respectivamente.
El que se irá a casa con un Goya seguro es
Antonio Banderas,
el Goya de Honor más joven de la historia de los premios, que recogerá el galardón de manos de
Pedro Almodóvar. La internacional
Penélope Cruz ha confirmado su asistencia a gala después de cuatro ediciones ausente y también entregará uno de los premios. Las confluencia de Banderas, Cruz y Almodóvar en un escenario hace inevitable rememorar aquel 'Peeedro' con el que la actriz anunció el Oscar para el manchego por
Todo sobre mi madre hace ahora quince años.
Veteranos como
Asunción Balaguer, José Luis Cuerda, Loles León o Terele Pávez, protagonista de
uno de los momentos más emotivos en la gala del año pasado, también se encargarán de entregar uno de los 29 premios que encontrarán dueño esta misma noche. También han anunciado que participarán en el reparto de los 'cabezones' Clara Lago, Carlos Areces, Macarena García, Jon Kortajanera, Paco Leon y las estrellas de Youtube que acabaron en Ocho apellidos Vascos, El Culebra y El Cabeza' (
Alfonso Sánchez y Alberto López)
Buen año para el cine, no para la industriaMientras la calidad de las producciones de 2014 es la banda sonora de esta edición de los Goya, los esquemas sobre los que se asienta la industria del cine español siguen cuestionados desde el sector, sobre todo en
un año en el que a pocos a convencido la nueva Ley de Financiación del cine y en el que siguen escociendo las heridas provocadas por la subida del IVA cultural.
Un año más, se ha abierto el debate sobre si es conveniente o no dedicar los minutos de gloria tras la recogida de un Goya a reivindicar actitudes políticas. El Presidente de la Comunidad de Madrid,
Ignacio González, ya se ha aventurado a advertir que espera que esta noche se celebre una "fiesta del cine" y que la gala no se "pierda en otros discursos que nada tienen que ver" con la industria cinematográfica.
Tras la polémica que causó en la pasada edición la ausencia de
José Ignacio Wert en la gala de los Goya, el ministro de Educación se apresuró este año a confirmar su asistencia, aunque, según algunas informaciones, su plan de reconciliación con el sector se ha visto frustrado. El Confidencial Digital aseguró esta semana que Wert esperaba anunciar en la gala una bajada del IVA cultural y sus intenciones se han visto bloqueadas por
Montoro. Según el digital, Hacienda ha argumentado que no hay presupuesto a corto plazo para revisar los impuestos aplicados al cine y los espectáculos. El gozo de Wert, en un pozo.
Puede que los chicos de
Muchachada Nui estén también este año ahí para mandar un mensaje quitándole hierro al asunto.