www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015

Tibio estreno municipal y autonómico para Pedro Sánchez

EL IMPARCIAL/Efe
Tibio estreno municipal y autonómico para Pedro Sánchez
El PSOE ha obtenido el peor resultado en unos comicios municipales de toda la serie histórica, aunque en términos globales ha visto frenar la caída que comenzó en las europeas de 2009 y que se acentuó en las locales y autonómicas de 2011.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha mostrado convencido de que el resultado de las elecciones municipales y autonómicas de hoy suponen "el principio del fin de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno".

Sánchez ha hecho esta afirmación en una comparecencia sin preguntas de apenas cinco minutos en Ferraz, a la que ha acudido, al filo de las 00.30, acompañado de los miembros de la ejecutiva federal, todos ellos con semblante sonriente.

El Secretario General del PSOE se ha enfrentado a los primeros comicios electorales desde que accedió al cargo. El Partido Socialista ha sido la segunda fuerza política con 5.307.966 (el 25,15 %) y 20.288 ediles, tan sólo por detrás del Partido Popular que ganaría con 5.670.717 de votos, y unos 22.088 concejales. Sin embargo, se trata de unas cifras con las que el PSOE obtiene el peor resultado en unos comicios electorales de toda la serie histórica, al conseguir poco más del 25% de apoyos. Sí que ha frenado, no obstante, la caída del partido en términos globales que sufrió el partido en las europeas de 2009 y las municipales y autonómicas del 2011.

El 25% representa el peor dato conseguido por el PSOE en unas municipales desde 1979, después del registrado hace cuatro años, cuando obtuvieron un 27,7 % de los votos, unos 6.000.000 millones de votos, con los que los socialistas perdieron buena parte de su poder municipal en beneficio del PP.

Pese a perder alrededor de 700.000 votos, la dirección federal que lidera Pedro Sánchez ha hecho hincapié en que los datos de este domingo no son comparables a los de hace cuatro años, ya que el escenario político ha cambiado sustancialmente con la presencia de Podemos y Ciudadanos. "El panorama es muy distinto. Ha habido cuatro partidos que han estado jugando de tú a tú, por lo que el resultado de hoy no tiene nada que ver con los de 2011", ha remarcado fuentes de la Ejecutiva.

Los socialistas experimentan un fuerte retroceso en las principales capitales de provincia, en especial, en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza, mientras que aguanta en Sevilla.

Las últimas elecciones de ámbito nacional que perdieron los socialistas fueron las europeas de 2014, en las que, con un 23,01 % (3,6 millones), tocaron fondo y volvieron a quedar por detrás del PP (26,09 %) tras la irrupción de Podemos como cuarta fuerza.

Desde marzo de 2008, el PSOE no gana unos comicios nacionales,cuando lo hizo en las generales José Luis Rodríguez Zapatero (43,8%), lo que le permitió ser reelegido como presidente del Gobierno. Tras esta cita, la tendencia se invirtió, puesto que el PP ganó las europeas del año siguiente, así como las municipales y las generales de 2011, en las que los socialistas sufrieron un fuerte revés.

La última vez que el PSOE ganó unas elecciones locales y autonómicas fue en 2003, con un 34,8 %, ya que en las siguientes, convocadas en 2007, fue el PP el que consiguió el primer puesto.

Unos resultados los del Partido Socialista que, si bien no han sido malos, tampoco han sido todo lo buenos que cabía esperar. No ha habido grandes descalabros pero tampoco grandes triunfos. Por lo que la valoración de estos resultados electorales podría derivar en alguna consecuencia de cara a las primarias del partido que se celebraran en julio para elegir el candidato que se presentará a la generales.

Este lunes la ejecutiva volverá a reunirse a las 16:00 para analizar en profundidad los resultados y las consecuencias que puedan derivarse de los resultados de esta jornada electoral.

Resultados
El Partido Socialista ha sido la lista más votada en Soria y mantendrá la mayoría absoluta al obtener 11 concejales, mientras que el PP ha obtenido 7 y Ciudadanos, Izquierda Unidad y Sorianos, un edil cada uno. De este modo, el PSOE ha ganado las elecciones en Soria con Carlos Martínez al frente, y seguirá siendo la única capital de provincia con mayoría absoluta de los socialistas pese a la irrupción de nuevas fuerzas.

En Lérida, el candidato socialista a la reelección, Àngel Ros, aunque ha ganado este domingo las elecciones con 8 concejales, experimenta un bajón importante frente a los 15 de 2011. Ros ha perdido la mayoría absoluta que había tenido en las dos últimas legislaturas. La segunda ciudad más grande de Cataluña, en número de habitantes, L'Hospitalet de Llobregat continúa siendo socialista, con Núria Marín al frente, pese a sufrir un desgaste de dos ediles, en un consistorio en el que entra Ciudadanos con fuerza.

Los socialistas revalidan la mayoría en Asturias con 14 diputados, tres menos de los que obtuvo hace tres años.

El PSOE se mantiene como la fuerza más votada en el Ayuntamiento de Segovia, al resistir con 12 concejales en las elecciones. La mayoría absoluta está en trece concejales, aunque los socialistas han distanciado al PP, con el que empató a doce representantes en los anteriores comicios, y en principio podría gobernar con apoyos puntuales de alguno de los grupos minoritarios.

El representante socialista, Guillermo Fernández Vara, sería la candidatura más votada, para presidir la Junta de Extremadura, con un 41,66% de los votos emitidos, cuando se lleva escrutado el 51,91%, lo que le da 30 diputados, frente a los 28 del PP, y entran en la Asamblea Podemos, con 6, y Ciudadanos con 1.