Grecia volvía a acaparar los titulares de este lunes mientras el Eurogrupo seguía reunido, antes del anuncio de acuerdo de primera hora de la mañana. Entre las acusaciones a Tsipras de haber puesto al pueblo griego en una situación límite, Ignacio Camacho se queda en España y mira a las generales, recomendando a Rajoy la necesidad de dirigirse al sector abstencionista y buscar recursos más allá del "coco frentepopulista". El protagonismo de las imágenes recae en las lágrimas de Iker Casillas, que el domingo se despidió del Real Madrid en una solitaria rueda de prensa. La huida de película del narcotraficante mexicano ‘El Chapo’ Guzmán también logra su hueco en la mayoría de portadas.
‘Acuerdo in extremis para que Grecia no abandone el euro’, es el titular elegido por El Mundo para abrir su portada. “Tsipras capitula y atraviesa todas sus líneas rojas”, apunta el diario de David Jiménez en línea con la dureza que se puede leer este lunes. La imagen, en grande, va destinada a la despedida del capitán blanco.
El Mundo pone negro sobre blanco la situación griega en un editorial titulado “La UE aprieta a Grecia tras dilapidar su Gobierno toda la credibilidad”, en el que asegura que “con sus incoherencias y su estrategia esquizofrénica, Tsipras ha hecho mucho daño a sus compatriotas”. Según El Mundo, todo el escenario anterior al referéndum, incluido el “coqueteo” con Putin, no ha llevado sino a un acuerdo más exigente para los griegos y a una pérdida de credibilidad del Gobierno heleno ante Europa. El diario dedica también un editorial a la salida de Casillas quien, dice, “merecía un adiós con mucha más grandeza del equipo del que es leyenda”.
En La Razón, Grecia vuelve a dominar el frontal con ‘La mitad del Eurogrupo pide ya una salida temporal de Grecia’ y el ultimátum dado a Tsipras: “o aprueba reformas urgentes o no hay acuerdo”. Además de la foto, también para Casillas, el diario de Francisco Marhuenda abra con una información propia sobre Ada Colau, quien según La Razón “prepara un ‘servicio de inteligencia’ con Falciani”.
La Razón publica un editorial en el que señala a Tsipras como “el problema de Grecia” y lo acusa de haber “generado un clima irrespirable de desconfianza”.
El País, por su parte, reparte el protagonismo de Grecia con una entrevista en exclusiva con el ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, en el que destaca como titular ‘”Si se tiene que actuar contra las mezquitas, se actuará”’. La imagen, también grande, va en esta ocasión enfocada a la fuga del mayor traficante de México de una cárcel de máxima seguridad. El periódico dirigido por Antonio Caño es el único que menciona en portada la muerte este domingo del cantautor Javier Krahe.
En una emotiva y enjundiosa columna en El País, Julio Llamazares recuerda a Krahe, de quien dice fue “más que cantautor, fue un juglar moderno y, más que un compositor de canciones, un poeta de la noche y de la vida”. Sugiere una placa de recuerdo en Madrid con los que identifica como “los versos que mejor definieron” al artista: “Y yo que perseguía la gloria de Cervantes / heme aquí, en la glorieta de Quevedo”. En su editorial, el diario analiza cómo ha sentado al independentismo catalán la última propuesta de Mas de una lista civil para el 27-S. Dice el texto que la aventura de Mas para convertir en plebiscitarias las elecciones catalanas “ha generado tal espiral de insensateces que amenaza con devorar a sus propios promotores”.
La tradicional portada monotemática del ABC va este lunes copada con una imagen de Tsipras, Hollande y Merkel en Bruselas, destacando el titular ‘Europa pone muy cara a Grecia su continuidad en el euro’.
En ABC, Ignacio Camacho mira hacia las elecciones generales en su columna, titulada “150”, en la que explica que “Aznar gobernó con 156 diputados” y que “Rajoy no podrá optar a la reelección si no se aproxima a esa cifra, no con menos de 150”. Camacho señala que el PP “tiene que crecer a base de recuperar a los abstencionistas frente a un voto adversario muy movilizado”. “El coco frentepopulista es un elemento de agitación importante pero parece improbable que vaya a funcionar por sí solo”, advierte al Gobierno. Por su parte, Isabel San Sebastián escribe sobre Grecia un artículo titulado “Cigarras crecidas, hormigas hartas”, en el que señala que “eso que el populismo denomina ‘austericidio’ consiste en prácticas tan obscenas como no vivir de prestado”.