Juan Costa ha vuelto a a insistir este martes en la necesidad del Partido Popular de generar ilusión y ha apostado por
"una alternativa nueva" para los votantes y militantes del partido. Una alternativa, ha pedido, que sea
"claramente ganadora". Estas han sido las declaraciones que Juan Costa ha realizado al día siguiente de la reunión del Comité Ejecutivo del PP donde expuso sus ideas y no descartara la posibilidad de presentar una candidatura alternativa a la de Mariano Rajoy de cara al XVI Congreso Nacional del PP que se celebrará del 20 al 22 de junio.
Tras afirmar que se necesita una alternativa en la que "quepan todos", el diputado popular ha afirmado que en el Comité Ejecutivo dijo que todos -
"yo seré el primero"- tendrán que respaldar el resultado que salga del Congreso de junio "sea cual sea" y tener a partir del 23 de junio "la misma agenda política y los mismos objetivos".
Los ánimos del círculo de Rajoy
Por su parte, los líderes populares afines a Mariano Rajoy ha querido transmitir un mensaje a Costa: que no se preocupe por el número de avales y que se presente. Con “prudencia”, como pidió este lunes el presidente popular,
Alberto Núñez Feijoo ha transmitido un balance positivo del Comité Ejecutivo y, justo después, ha prometido a Costa que Rajoy pondrá todas las facilidades a aquellos que deseen presentar una candidatura alternativa en el próximo Congreso de junio.
"El número de avales no sería un problema", ha subrayado después de la campaña para reforzar el apoyo a Mariano Rajoy de las bases y la cúpula del partido.

El mismo mensaje de Feijoo fue lanzado por otros líderes populares cercanos a Mariano Rajoy.
Jorge Moragas y José Manuel Soria han pedido a Costa que se postule para dar pluralidad al Congreso de Valencia. La razón de su petición,
dar “pluralidad” y “clarificar el debate” de ideas dentro del PP.
El presidente del PP en Canarias, José Manuel Soria, ha recalcado que le ha pedido al propio Costa que se presente porque "el hecho de que haya más candidatos o candidatas da una pluralidad" al Congreso que sería buena.
En otro medio de comunicación, el responsable de Relaciones Internacionales, Jorge Moragas-, ha declarado que Costa tenía en el Comité “una gran oportunidad pero, en todo caso, él es dueño de sus tiempos y los administrará como crea conveniente". Su candidatura, ha opinado, “clarificaría mucho el debate" que se está llevando a cabo dentro de su partido. Sobre la intervención de Costa en el PP, Moragas ha señalado que "tuvo una intervención bastante clara, cuestionó el liderazgo de Rajoy, pero no dijo que se iba a presentar
Además, la portavoz del PP en el Congreso,
Soraya Sáenz de Santamaría, ha reiterado este martes que quien crea que tiene un proyecto y una alternativa tiene la oportunidad en el XVI Congreso de presentar su candidatura y ha destacado que lo importante es que de ese cónclave salga un partido "fortalecido".

En rueda de prensa en el Congreso tras la reunión de la Junta de Portavoces, Sáenz de Santamaría ha explicado que "cada uno actúa en libertad y obra en consecuencia", la portavoz popular tampoco ha querido hablar sobre las declaraciones del González Pons sobre su deseo de que Juan Costa se integre en la candidatura de Mariano Rajoy. "No me corresponde decidir a mí. Cada uno en el partido es libre de plantear lo que estime oportuno. Será en cada una de las candidaturas, en el caso de que haya varias, donde los compromisarios tendremos la oportunidad de tomar nuestra decisión y de votar en absoluta libertad y democracia", ha destacado.
También han hablado otros dirigentes regionales. Tal ha sido el caso del secretario regional del PP de la Comunidad Valenciana,
Ricardo Costa, hermano de Juan Costa. Como ya hiciera hace unos días, Ricardo Costa ha reiterado su respaldo y el de su partido a la reelección de Rajoy y
ha rechazado que esto le genere algún "conflicto político-personal-familiar".El presidente del PP en Cataluña,
Daniel Sirera, también ha tenido palabras para Costa y, tras decir de él que es un "fantástico dirigente del PP, fue un excelente ministro de Aznar, hizo un buen programa electoral y es un gran activo" del partido, ha mostrado su respaldo a Rajoy. Desde el PP vasco, su secretario general,
Carmelo Barrio, ha considerado que sería
"muy interesante" que se pueda materializar una posible candidatura de Costa, con quien ha dicho compartir la reflexión de que en el PP hay un "poco de falta de ilusión".