www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ENTREVISTA A LA NÚMERO 4 DE SÁNCHEZ, EXDIPUTADA DE UPYD

Irene Lozano: "Elegí no quedarme en casa protestando por lo que hacen otros"

Elena G. Antón
x
elenagarciaelimparciales/12/5/12/24
lunes 14 de diciembre de 2015, 10:04h

Irene Lozano: 'Elegí no quedarme en casa protestando por lo que hacen otros'
"Me gustaría irme a dormir un día pensando: la política ha recuperado su prestigio. Ese día dormiría 12 horas seguidas", confiesa la exdiputada de UPyD en una entrevista con EL IMPARCIAL. La número cuatro de la lista de Sánchez asegura que "una sociedad que abandona a su suerte a los más vulnerables se encanalla" y confía en su nueva formación para liderar el cambio que necesita la española. Reconoce que queda mucho por hacer en términos de igualdad y la tristeza que le produce el desaprovechamiento del talento de los jóvenes.
El pasado 16 de octubre saltaba la noticia: Irene Lozano dejaba UPyD para incorporarse como independiente en el número cuatro de la lista de Pedro Sánchez. La diputada de UPyD había perdido en verano las primarias para sustituir a Rosa Díez como líder del partido magenta, puesto con el que se hizo Andrés Herzog.

Etiquetada desde aquel momento como tránsfuga, recibió duras críticas por su movimiento político, como siempre tan mal visto, e incluso encontró oposición interna desde algunos sectores del PSOE, como el andaluz, en el que se generó un gran malestar por la incorporación de alguien que "había insultado a Andalucía". Y es que, pese a que Lozano asegura ahora que los socialistas son la clave del cambio y la regeneración democrática, en los últimos cuatro años ha arrojado duras críticas contra el partido. Tras el anuncio, vídeos con estas críticas empezaron a ser compartidos en redes, incluso desde núcleos socialistas.

Sin embargo, Irene Lozano asegura que todo lo negativo que sucedió al anuncio de aquella decisión de aceptar la propuesta de Sánchez está ya olvidado. Se queda con el cariño y la ilusión de los militantes y solo tiene buenas palabras para el líder socialista, de quien alaba su valentía, fortaleza y humildad y en quien personifica el cambio que necesita España.

¿Completamente aterrizada en su nueva formación o haciendo aún ajustes?

Aterrizando, aterrizando, el Partido Socialista es una organización muy grande, con una larga historia y decenas de miles de afiliados, me gustaría llegar a conocerlos a todos algún día.

¿Recuerda algún pensamiento concreto de los días en los que decidió que quería pasar a formar parte del Partido Socialista?

Lo cierto es que voy de independiente en las listas, no soy militante, pero sí tuve un pensamiento muy concreto: tenemos una oportunidad, en esta encrucijada histórica, de cambiar nuestro país, modernizarlo y limpiarlo. Esa oportunidad se llama Pedro Sánchez y estoy muy contenta de contribuir a ese cambio.

¿Qué motivación impulsó esta decisión? ¿Fue un cambio a nivel interno/personal lo que motivó el nuevo camino o fue una desafección con lo anterior?

Fue una decisión política, mi situación personal la tenía bastante despejada, pero la disyuntiva política era trabajar por la regeneración democrática y por el cambio que encarna Pedro Sánchez o quedarme en casa protestando por lo que hacen otros. Decidí aceptar.

Lo más positivo y lo más negativo que ha vivido desde que tomase la decisión.
Lo más positivo, sin duda, es el cariño de los militantes, la ilusión que me transmiten, las ganas de mejorar su país y su alegría por sumar a nuevas personas a ese cambio. Lo negativo lo he olvidado ya.

Como mujer en política, ¿está todo hecho en términos de igualdad? Si no, ¿qué aspectos ve desde dentro que aún hay que mejorar?
Falta mucho para que logremos la igualdad y sabemos, además, que las cosas pueden cambiar pero no lo hacen solas. Ojalá algún día no haya que impulsar políticas de igualdad, pero ese día por desgracia no ha llegado. El compromiso del Partido Socialista con las mujeres es inequívoco, por la igualdad salarial y profesional, por la conciliación y, por supuesto, por la erradicación de esa lacra que es la violencia machista.

¿En qué medida si volviese atrás en el tiempo volvería a dedicarse a la política? ¿Qué es lo mejor y lo peor de esta dedicación?
No me arrepiento, estamos viviendo un momento crucial para nuestro país, y estoy contenta de participar en definir la España de los próximos años, aun con los sinsabores de la política. Es un mundo que a veces saca lo peor de las personas, pero también lo mejor: los miles de personas desconocidas que trabajan porque creen en un ideal de sociedad más justa, más inclusiva, en la que nadie quede atrás; la nobleza y generosidad de esa dedicación de los militantes es sin duda lo mejor.

Si no pudiera compaginar ocupaciones y tuviera que elegir solo una, ¿a qué se dedicaría?
Temo que los jóvenes de hoy no tengan las oportunidades que tuvimos los de mi generación, me entristece, porque un país cuyos jóvenes emigran es un país que no tiene futuro. Si sólo pudiera hacer una cosa lucharía para que no desaprovechemos todo el talento que existe en nuestro país y para que nadie se vea privado de oportunidades.

¿Algún sueño profesional por cumplir?
Me gustaría irme a dormir un día pensando: la política ha recuperado su prestigio. Ese día dormiría 12 horas seguidas.

¿Algún político/a, actual o no, al que admire especialmente? ¿Por qué?
Dediqué varios años de mi vida a escribir la biografía de Federica Montseny, la primera mujer ministra de nuestro país. Hoy creo que Pedro Sánchez reúne tres cualidades imprescindibles en momentos de cambio: valentía, fortaleza y humildad.

¿Cuál es el cambio más importante que considera que necesita España en los próximos años?
Necesitamos limpieza en la vida pública: que las instituciones funcionen al servicio de todos y no sean utilizadas en beneficio de unos pocos. Necesitamos fortalecer nuestra democracia, pero lo más urgente es rescatar a todas las personas golpeadas por la crisis. Una sociedad que abandona a su suerte a los más vulnerables se encanalla.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios