EXSOCIO DE URDANGARIN
Torres niega que se asociara con Urdangarín por sus contactos
Efe
jueves 25 de febrero de 2016, 14:03h
El exsocio de Iñaki Urdangarin en el Instituto Nóos, Diego Torres, ha negado este jueves en el juicio por las presuntas irregularidades cometidas en la entidad que la Infanta Cristina hiciera de "gancho" para conseguir contratos públicos.
Diego Torres ha asegurado que se asoció con Iñaki Urdangarin para sumar su experiencia en consultoría con la del marido de la infanta Cristina en deporte y no por su vínculo con la Casa Real ni por su agenda: "No fue la lista de contactos de don Iñaki en absoluto lo que motivó esta relación".
En el tercer día consecutivo en el que declara ante el tribunal que juzga el caso Nóos, Torres ha respondido que no creó el Instituto Nóos con Urdangarin por su vinculación con la Casa Real, sino que "era mucho más importante que fuera miembro de la asamblea general del Comité Olímpico Español".
A preguntas de la abogada Virginia López Negrete que representa a Manos Limpias, acusación popular, Torres ha explicado que conoció a Urdangarin en 2002, cuando su empresa Virtual Strategies realizó un proyecto de consultoría para Octagon, donde el entonces duque de Palma era director de planificación de desarrollo.
"La verdad es que la idea de unirme a don Iñaki ni siquiera fue mía", ha dicho Torres: Ha detallado que fue de su compañero en el proyecto, Marcel Planelles, quien le hizo darse cuenta de la existencia de una "oportunidad de mercado" en el ámbito de la asesoría a empresas en estrategias de patrocinio, a la que se podría dedicar aportando él sus conocimientos en consultoría estratégica y Urdangarin sobre deporte.
"Me pareció lo más razonable del mundo", ha señalado. "El único motivo que me lleva a asociarme con él es porque en un estudio profundo de estrategia para un cliente determinamos que hay una necesidad no cubierta y que uniendo las experiencias de esas dos personas se puede cubrir, no fue la lista de contactos de don Iñaki en absoluto lo que me motivó a esa asociación".
Torres ha recordado su experiencia laboral en consultoría y ha recalcado que tras romperse la asociación él ha seguido trabajando con los mismos clientes o "más grandes todavía". "E incluso un cliente me dijo: 'Ahora te contrato porque ahora nadie pensara que lo hago porque está don Iñaki'".
"Claro que hay mucha gente te viene a ver, mucha gente quiere conocerlo y quiere aproximarse pero el trabajo profesional es otra historia", ha insistido Torres.
Cuando el abogado del rey Juan Carlos, José Manuel Romero, conde de Fontao, recomendó que Urdangarin se desvinculara de Nóos, lo que indicó fue solo que no debía figurar como administrador "para evitar la presión mediática", pero no detectó ninguna irregularidad.
Planteó la salida de los órganos de gestión del Instituto Nóos y "que no se tocase nada en relación con Nóos Consultoría" porque como no figuraba en el Registro Mercantil no era necesario cambiarlo y podía conservar sus participaciones sociales.
Sin embargo, meses después, en junio de 2007, Torres le compró su participación en la sociedad. La razón, según ha explicado a la abogada de Manos Limpias, fue su rechazo a que Urdangarin únicamente fuera socio capitalista.
"Yo no contemplo que un socio de consultoría no esté activo. Lo que yo no voy a hacer es simular algo: si don Iñaki Urdangarin trabaja en Nóos, tenemos que ir a ver a los clientes juntos, elaborar los informes juntos y defender los informes juntos. Si don Iñaki, para que no se conozca, puede ser accionista pero no puede venir y no puede salir, eso no es un socio de consultoría, es un socio capitalista exclusivamente", ha dicho.
Tras un "período de transición", Urdangarin le vendió su participación en la sociedad. "Se hace de esa manera, no porque el señor Romero esconda nada, porque el señor Romero revisa, lo ve y dice 'chicos habéis hecho las cosas correctamente', pero no se puede ir contra el mundo y si esto no se admite, pues no se admite", ha concluido.