RAÚL, REELEGIDO COMO PRIMER SECRETARIO DEL PARTIDO
Fidel y Raúl avanzan el fin de su generación al frente de Cuba
EL IMPARCIAL/Efe
martes 19 de abril de 2016, 22:20h
"Tal vez sea de las últimas veces que hable en esta sala", declaró el mayor de los hermanos.
El presidente cubano, Raúl Castro, afirmó este martes en la clausura del VII Congreso del Partido Comunista (PCC, único) que este será "el último dirigido por la generación histórica" de la Revolución, que deberá pasar el testigo en los próximos años.
"La generación histórica entregará a los pinos nuevos las banderas de la Revolución y el socialismo sin el menor atisbo de tristeza o pesimismo, con el orgullo del deber cumplido", señaló Raúl Castro, que fue reelegido como primer secretario del PCC, cargo que ocupa desde 2011, cuando relevó a su hermano Fidel.
Sobre la marcha de las reformas para la "actualización" socialista, Castro indicó que su ritmo dependerá del "consenso" que se logre dentro de la sociedad, "sin precipitaciones, ni mucho menos improvisaciones que solo conducirán al fracaso".
Después de tres días de reuniones, el VII Congreso del PCC, único legal en la isla, se clausuró este martes, jornada en la que se dio a conocer la nueva composición de los órganos de dirección de la formación, sin grandes cambios, aunque sí se allanó el camino para el relevo generacional que se consolidará en el próximo cónclave, previsto para 2021.
Raúl Castro señaló que para la formación de nuevos cuadros "debe trabajarse desde la base" sin dejar nunca de estudiar. "Un cuadro profesional del partido o dirigente de nuestro Estado tiene que estudiar toda la vida y no vivir del título colgado en la pared", indicó Raúl Castro, quien se refirió a la existencia de una reserva de "sustitutos maduros" para la renovación de dirigentes en las estructuras del partido.
En el Informe Central que presentó al Congreso el pasado sábado, Raúl Castro anunció la imposición de límites de edad máximos para integrar los órganos de gobierno del partido, de 60 años para el Comité Central y de 70 para el Secretariado y Buró Político; medida que aprobó el pleno de este Congreso y que entrarán en vigor para el próximo cónclave.
El nuevo Comité Central del PCC, máximo órgano de gobierno del partido entre Congresos, quedó conformado hoy por 142 miembros, con una media de edad de 54 años, por debajo del promedio del anterior comité elegido en 2011.
Fidel Castro: "A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas"
El líder de la Revolución cubana Fidel Castro, que en agosto cumplirá 90 años, señaló que a todo el mundo le llegará su "turno", pero "quedarán las ideas de los comunistas cubanos", palabras que pronunció en su intervención en la clausura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).
"Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar. Pronto seré ya como todos los demás", indicó Fidel Castro, retirado del poder desde 2006 por una enfermedad y quien reconoció que "tal vez sea de las últimas veces que hable en esta sala", según el texto del discurso difundido por medios oficiales cubanos.
"A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos, como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos", afirmó Fidel Castro.
El expresidente exhortó a los comunistas cubanos a transmitir al mundo y a América Latina que "el pueblo cubano vencerá" e indicó a los mil delegados del congreso que ese es "el honor más grande que han recibido en la vida", a lo que "se suma el privilegio de ser revolucionarios".
"¿Por qué me hice socialista? Más claramente, ¿por qué me convertí en comunista? Esa palabra que expresa el concepto más distorsionado y calumniado de la historia por parte de aquellos que tuvieron el privilegio de explotar a los pobres, despojados desde que fueron privados de todos los bienes materiales que proveen el trabajo, el talento y la energía humana", aseveró Fidel.
El expresidente cubano explicó que descubrió el socialismo con 20 años, cuando era estudiante de leyes y ciencias políticas, "sin un preceptor" que le ayudara en el estudio del marxismo-leninismo, época en la que tenía una "total confianza" en la Unión Soviética.
"No deberán transcurrir otros 70 años para que ocurra un acontecimiento como la revolución rusa, para que la humanidad tenga otro ejemplo de una grandiosa revolución social que significó un enorme paso en la lucha contra el colonialismo y su inseparable compañero, el imperialismo", precisó.
A las futuras generaciones, les dijo que tendrán que resolver un "gran problema": "cómo alimentar a los miles de millones de seres humanos cuyas realidades chocarían contra los límites de recursos naturales que necesitan"; en lugares "sin tecnología a su alcance, ni lluvias, ni embalses, ni depósitos subterráneos".
"Quizás, sin embargo, el peligro mayor que hoy se cierne sobre la tierra deriva del poder destructivo del armamento moderno que podría socavar la paz del planeta y hacer imposible la vida humana sobre la superficie terrestre", subrayó.
La presencia de Fidel Castro en el Congreso del PCC es su segunda aparición pública este mes, después de que el pasado 7 de abril acudiera a un acto, en una escuela de La Habana, de homenaje a Vilma Espín, esposa de su hermano Raúl fallecida en 2007, considerada una de las heroínas de la Revolución.