www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

LOS TITULARES Y ARTÍCULOS MÁS INTERESANTES DEL JUEVES

Revista de prensa: "Nombres de paz" ante "la vía catalana"

EL IMPARCIAL
jueves 19 de mayo de 2016, 09:22h
Los diarios no pierden de vista la delicada situación que se vive en Venezuela, aunque coinciden en destacar la controvertida visita del dirigente abertzale Arnaldo Otegui a Cataluña, donde este miércoles fue recibido en el Parlamento y mantuvo encuentros con diferentes grupos políticos, como Juntos por el Sí o la CUP. Mientras tanto, otras formaciones, como PP y Ciudadanos, se reunían con las víctimas del terrorismo de ETA.



“El independentismo jalea a Otegi y margina a las víctimas”, es el principal titular de El Mundo, que dedica también su fotografía principal a la visita que el dirigente abertzale realizó este miércoles al Parlamento catalán, que “agasaja al ex miembro de ETA con el apoyo de JxSí, la CUP y Podemos”, al tiempo que “el PP y C’s se reúnen con las víctimas de ETA y Forcadell improvisa una cita para el lunes”. Como segundo titular, “La Junta sabía ya en 2013 que en Seseña se vulneraban las leyes”. En la columna de salida, “La oposición desafía en las calles el estado de excepción de Maduro”; “Hacienda alerta a TVE de ‘grave problema ético’ con Cuéntame; “El Sevilla hace historia: quinto título en 10 años”; y “Boicot a la final sin ‘estelades’” en la Copa del Rey.

Escribe Luis María Anson sobre Alberto Ruiz-Gallardón, a quien “corresponde el gran éxito del soterramiento de la M-30 y de la maravilla de Madrid Río”. De ahí que, “junto a la construcción de la Gran Vía, junto al Metro, la realización de Ruiz-Gallardón ha sido una de las tres grandes obras llevadas a cabo en la capital de España a lo largo de los dos últimos siglos”. Por eso, concluye, “a la vista de su vida y de su obra, todavía en madura juventud, qué idiotez llamarle idiota. Se autocalifica quien así lo haya hecho”.

El editorial destacado mira a Venezuela, aún con la resaca del “delirante ataque a la prensa española” por parte de Nicolás Maduro: “Es inadmisible que el presidente de un país critique de semejante forma a la prensa. Pero el hecho de que ponga en la diana a un reportero [en referencia al colaborador de El Mundo en Caracas], con nombre y apellidos, es tan grave como peligroso”. Así las cosas, critica este diario “la tibieza en la reacción del ministro de Exteriores español, García-Margallo”, así como la “actitud del responsable de Organización de Podemos, Pablo Echenique, quien, en lugar de defender el derecho y la libertad de información, comparó la actitud de Maduro con la de Rajoy, diciendo que ambos se dedican ‘a hablar de terceros países’ para eludir los problemas internos”.

“Otegi sella con los independentistas ‘la vía catalana’ que diseñó en la cárcel’, cuenta La Razón, que recuerda los “Nombres de paz” de “los 54 asesinados por ETA en Cataluña”. Este periódico cuenta también que “Bruselas da un año a España para cumplir el déficit a cambio de 8.000 millones”, así como que “Los vicesecretarios piden un ‘toque de atención’ a Barberá”. Y dos titulares deportivos: “El Gobierno prohíbe las ‘esteladas’ en la final de la Copa del Rey” y “El Sevilla conquista su quinta Liga Europa”.

“Solo el crédito político de Rajoy convence a Europa”, es el editorial principal, en el que esta cabecera expone que “después de las próximas elecciones de junio, el gobierno resultante tendrá que sentarse de nuevo con las autoridades de Bruselas para abordar las fórmulas y los plazos de un ajuste presupuestario añadido de 8.000 millones de euros para evitar un rescate”. El segundo editorial es para la visita de Otegi al Parlamento catalán: “La mayoría de los catalanes son contrarios a la macabra política etarra de asesinar a sus adversarios políticos. Sin embargo, el independentismo se ha apropiado de las instituciones, el gobierno y el Parlament, e impone su visión sectaria de la realidad”.

“El PSOE creará otro impuesto para poder pagar las pensiones”, es el tema que destaca El País, que informa de que “Jordi Sevilla advierte de que el actual sistema de protección ‘está en riesgo’” y recuerda que “Bruselas aplaza la multa por el déficit hasta después de las elecciones”. La imagen, sin embargo, es para Otegi, que “aprende del proceso catalán”. En la columna de salida, “Podemos compara a Maduro con Rajoy”; “Tensión entre Facebook y los republicanos de Estados Unidos”; “El Sevilla, campeón de la Liga Europa”; “La Fiscalía ve imposible revisar todas las causas penales”; “Antonio Colinas, premio Reina Sofía de Poesía”; y “Google trata de conquistar los hogares”. Además, este diario también cuenta “la osadía de colarse en un partido de fútbol”, a propósito del caso de “una aficionada iraní que se salta la prohibición de que las mujeres entren en los estadios”.

La economía centra el primer editorial, que concluye que “la moderación de Bruselas debe seguir con una negociación sobre el déficit”: “Hace bien Bruselas en repetir que España necesita un ajuste adicional, porque de esta forma se arma de razones ante una futura negociación; pero haría mal en imponer el ajuste caiga quien caiga”. “Tensión laboral en Francia”, es el segundo editorial: “Tanto el presidente Hollande como el primer ministro, Manuel Valle, que sufren bajas cotas de popularidad, demuestran coraje político al batirse por una reforma rechazada, según los sondeos, por un 70% de los franceses”.

ABC viaja hasta Venezuela para su tema principal: “Maduro reprime en la calle la democracia que el mundo le exige” y “utiliza blindados y gases lacrimógenos para disolver a miles de manifestantes mientras Estados Unidos le pide ‘escuchar la voz del pueblo’ y crece la tensión internacional”.

Sobre este tema también editorializa la cabecera: “La incompetencia endémica de todo régimen socialista totalitario es la única causa de la crisis de Venezuela, pero ahí está el dictador, presto a huir de su responsabilidad para endosársela a otros”. El otro tema que merece una reflexión es “la perversión final del catalanismo”: “Arrodillarse ante Otegui, criminal multirreincidente, es una indignidad impropia de un partido como Convergència, irreconocible ya desde cualquier punto de vista”. A la vista de los hechos, concluye que “el proceso de miseria intelectual del independentismo catalán se agrava hasta un punto vergonzante e inasumible”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios