www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ASEGURA QUE SE PRESENTARÁ A LA REELECCIÓN

Sánchez reta a los críticos con el Congreso y las primarias

Efe
lunes 26 de septiembre de 2016, 20:19h
Sánchez reta a los críticos con el Congreso y las primarias
Ya ha dado fechas: 23 de octubre elección de secretario general y diciembre para Congreso.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha reaccionado ante la presión de los barones críticos, tras las elecciones vascas y gallegas, con la propuesta de un Congreso Federal en diciembre, y les ha retado a competir en las primarias que se celebrarían en octubre para que puedan defender la abstención en favor de Mariano Rajoy.

"Ha llegado el momento. Es hora de hablar claro", ha proclamado Sánchez después de más de cuatro horas de debate tenso en la Comisión Permanente de la Ejecutiva en la que el secretario general ha dado un paso al frente para aceptar el pulso con los críticos después de meses de división interna.

Sánchez ha asegurado que después de muchos años, ha llegado el momento de que el PSOE tenga una "voz unida" y todos estén "a piñón con la dirección".

Tras el varapalo electoral en Galicia y el País Vasco, Sánchez ha optado por proponer que el congreso se celebre el 2, 3 y 4 de diciembre, después de la elección del secretario general en primarias el 23 de octubre.

El Comité Federal, el máximo órgano del partido que agrupa a cerca de 300 delegados, será el que ratifique o no la propuesta en la reunión del próximo sábado.

Los detractores de Sánchez, con el PSOE andaluz a la cabeza y secundado por otros cargos, como Carme Chacón y Eduardo Madina, han rechazado el órdago, le han exigido que dé marcha atrás y que asuma responsabilidades por los malos resultados electorales.

Sin embargo, no han desvelado cómo maniobrarán para evitar el congreso y en el caso de que prosperase la propuesta de la dirección, si alguno de ellos competiría con el secretario general.

Sánchez ha esquivado decir qué hará si el Comité Federal rechaza su propuesta tras mostrarse convencido de que "la votación saldrá adelante" y no se pondrán "cortapisas" para que la militancia resuelva en un congreso el "debate político de fondo" de qué tiene que hacer el PSOE para evitar ir de nuevo a las urnas.

Ha adelantado que se presentará a la reelección como defensor de un PSOE "claramente de izquierdas y diferenciado del PP, con capacidad de diálogo y con un proyecto fuerte, unido y autónomo de la derecha política y económica".

Sánchez ha reconocido que son "legítimas" las posturas distintas a la suya que mantienen "significativos dirigentes" de su partido, en alusión a la andaluza Susana Díaz, el extremeño Guillermo Fernández Vara o el expresidente Felipe González, "que defienden de manera cada vez más clara que el PSOE debe apoyar la investidura de Rajoy".

Para el secretario general, el congreso es "el mejor cauce" para resolver este dilema, en vez de limitarlo a una consulta en la que los afiliados digan si están a favor o no de la abstención. "Necesitamos debatir, votar y, una vez debatido y votado, es importante que el PSOE tenga una sola voz, no como ha ocurrido hasta ahora", ha resumido.

Después de meses de batallas internas, ha retado a quienes creen que "tienen un proyecto mejor para la organización" a que pugnen con él en primarias, para lo cual tendrían hasta el 11 de octubre para recoger los avales necesarios (unos 9.000, el 5% de los cerca de 190.000 militantes).

Sánchez ha garantizado que mantendrá hasta el final su no a Rajoy porque lo contrario abocaría a su partido a adoptar una "posición subalterna" con el PP. "Y no quiero eso para el PSOE, ni para la izquierda de mi país", ha añadido.

Frente a quienes le exigen que pague el coste de las derrotas electorales de los socialistas en los dos últimos años, Sánchez cree que cumple al proponer el congreso: "Más no puedo hacer. Asumo mi responsabilidad política".

Carme Chacón ha exigido abordar una "profunda reflexión". "Es evidente que vamos cada vez a una derrota más dura. Así no podemos seguir. Hay que despertar", ha alertado. Chacón ha sido una de las que ha mostrado su disconformidad en el debate de la Ejecutiva a puerta cerrada.

A ella se han unido los vocales andaluces, entre ellos, la presidenta del PSOE, Micaela Navarro, así como las responsable de Empleo, Luz Rodríguez; de Inmigración, Eva Matarín, y el secretario general de Juventudes Socialistas, Nino Torre.

El diputado Eduardo Madina, quien disputó a Sánchez en primarias la secretaria general socialista, ha lamentado el "hundimiento electoral inmenso" sufrido por su partido en los comicios vascos y gallegos y ha pedido que se asuman responsabilidades".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios