www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

EL GOBIERNO, OBLIGADO A VARIAR LAS PREVISIONES ECONÓMICAS PARA 2017

Preocupación porque el alza del precio del petróleo afecte al crecimiento de España

Preocupación porque el alza del precio del petróleo afecte al crecimiento de España
EL IMPARCIAL/Efe
lunes 05 de diciembre de 2016, 18:37h
Provoca la subida de los carburantes y también el coste de todos aquellos productos que incluyan el petróleo en su proceso de producción.

La subida del precio del barril de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que cotizó el pasado viernes a 50,49 dólares superando así la barrera de los 50 dólares por primera vez desde julio de 2015, no es una buena noticia para las previsiones económicas de España.

Y es que si sube el petróleo no sólo sube el precio de los carburantes. Este aumento del precio del crudo provocará también un incremento del coste de todos aquellos productos que incluyan el petróleo en su cadena de producción. El precio a la baja del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, y acicate para la evolución de la economía en España, cambia de sentido y, al alza, se puede convertir en un frenazo para el crecimiento de la economía.

De hecho, el incremento del coste de los carburantes y, por tanto, de los productos ligados al petróleo, provocará que se eleve el Índice de Precios al Consumo (IPC). Esto supondrá una pérdida lógica de competitividad al encarecerse los procesos productivos.

Otra de las consecuencias igualmente lógicas es que si el IPC sube por encima de los salarios y las pensiones, afectará al consumo de los hogares. Igualmente, repercutirá de forma negativa en la balanza comercial del país al encarecer las importaciones.

Cambio en las previsiones

El Gobierno todavía no se ha pronunciado sobre en cuánto afectará a las previsiones de crecimiento, pero prevé ahora que el precio medio del barril de crudo Brent en 2017 sea de 50,2 dólares, frente a los 49,1 dólares que pronosticaba a finales de julio. Para 2018 y 2019, el crudo se pagaría a una media de unos 52,4 dólares, todo ello teniendo en cuenta que un euro equivaldrá a 1,1 dólares desde ahora hasta entonces.

Según los cálculos realizados por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, sólo la gasolina y el gasóleo para automoción subirán un 5% a corto plazo.

Recientemente, su titular, Álvaro Nadal, preveía que la subida del petróleo tras el acuerdo de la OPEP de rebajar la producción se traduciría en un alza en el litro de gasolina. Explicaba que otra cosa será lo que ocurra a medio plazo. Nadal no cree que el petróleo vuelva a los 100 dólares el barril porque la política energética de EEUU de elevar su producción.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios