www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

NOVELA

José María Ramírez Loma: Memorias de un escribano (El oro de Indias)

domingo 29 de enero de 2017, 19:24h
José María Ramírez Loma: Memorias de un escribano (El oro de Indias)

Pigmalión. Madrid, 2016. 334 páginas. 22 €.

Por Carmen R. Santos

Gustavo Arias, personaje de Memorias de un escribano (El oro de Indias), es un detective que no se ocupa precisamente de grandes casos. Los principales le vienen del ámbito de los conflictos matrimoniales, al ser contratado por maridos o mujeres que sospechan de la infidelidad de su cónyuge y quieren pruebas fehacientes. Fervoroso lector de novela negra, sus ídolos son Philip Marlow y Sam Spade, creados por Raymond Chandler y Dashiell Hammett, paradigmas literarios de todo investigador que se precie. Así, Gustavo Arias “procuraba imitarlos en todo, especialmente en sus agresivos diálogos y en los gestos que imaginaba que hacían en los momentos clave de cada escena”. Pero resulta que Arias es lo que vulgarmente y en la profesión se conoce como un “huelebraguetas”, y que, aunque hace todo lo posible por utilizar el cinismo y el ingenio de sus modelos, “las mejores ironías siempre se le ocurrían después, nunca en el momento oportuno”.

Sin embargo, un día, la suerte de Arias va a cambiar. O, al menos, todo apunta a ello. Sorpresivamente, recibe la visita de un cliente inusual, que le encarga algo que parece sencillo. El cliente es Herman Honin, un acaudalado hombre de negocios flamenco que se desplaza a Sevilla buscado un cofre que le robaron a su familia y que desea recuperar. A Honin le apasiona la historia de sus antepasados y cómo estos levantaron un auténtico emporio comerciando con las Indias, actividad de la que han llegado a las manos de Honin valiosos documentos.

El trabajo que Honin le pide a Arias, generosamente recompensado, se complica desde el principio, con asesinato incluido. Lo que al detective ideado por José María Ramírez Loma, autor de Memorias de un escribano, le permitirá estar a la altura de sus admirados Marlow y Spade. Y a los lectores disfrutar con una novela en la que lo policiaco y lo histórico se entremezclan en una trama que nos lleva del hoy al ayer, sumergiéndonos, junto al detective Gustavo Arias, en las “Memorias de D. Alonso de Lueza, escribano de la Casa de Contratación de Sevilla, en las que se cuenta todo lo acontecido en ella y en la desdichada vida de su autor”.

El manuscrito de Lueza nos traslada a la ciudad hispalense en el siglo XVI, microcosmos representativo de la España de esa centuria, con sus aristócratas y pícaros, sus controversias teológicas, sus corrales de comedias… Todo un universo en ebullición que Ramírez Loma refleja con sólido conocimiento, mediante la voz de Alonso de Lueza, con lo que al placer que proporciona la dinámica intriga de Memorias de un escribano se sume una lectura que, deleitando, también instruye.

También, ese manuscrito suministrará inapreciables claves para descubrir el crimen cometido siglos después. Y, sobre todo, nos lleva a compartir la opinión de Gustavo Arias: “Estaba impresionado. Había leído una historia que sucedió hace cuatrocientos años, pero tan actual que podía haber ocurrido hoy. La naturaleza humana no había cambiado, pensó. La codicia, la ambición y la venganza siempre estarán presentes. ¿Cuántos olvidarían sus creencias, mentirían o incluso matarían para conseguir un tesoro como el de los Honin?”.

En Memorias de un escribano, José María Ramírez Loma consolida las dotes demostradas en su anterior novela, Reportaje Abierto. Esperamos que a los dos títulos publicados hasta ahora por Ramírez Loma se una pronto un tercero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (17)    No(0)

+
0 comentarios