www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ADIÓS AL MÍNIMO CLIMA DE CONCORDIA LOGRADO POR LA GESTORA

La candidatura de Sánchez resucita la fractura del PSOE

Pedro Sánchez rellena con spray una pintada en Dos Hermanas (Sevilla), donde anunció que se presentará a las primarias para volver a liderar el partido.
Ampliar
Pedro Sánchez rellena con spray una pintada en Dos Hermanas (Sevilla), donde anunció que se presentará a las primarias para volver a liderar el partido. (Foto: Efe)
lunes 30 de enero de 2017, 14:06h
El sábado, Pedro Sánchez anunció que volvía, si es que alguna vez se había ido; el domingo, una encuesta ponía números al rechazo de los votantes del PSOE a que el ex secretario general haya decidido presentarse a las primarias para ser reelegido; y este lunes, han surgido las primeras voces discordantes con una candidatura que amenaza con hacer saltar por los aires, de nuevo, a un Partido Socialista profundamente herido desde hace meses.

Los cuchillos están en alto, y la elección de la localidad sevillana de Dos Hermanas para dar el paso que muchos esperaban no fue casual: él se refirió a la “cuna del socialismo andaluz” donde todos hablan de feudo de Susana Díaz. En un primer momento, esta quiso hacer de perfecta costurera de un partido roto y mostró su faceta más aglutinadora dando la “bienvenida” a “todos los compañeros”: “La única palabra que debemos querer que nos una es la de compañero y socialista, sin más etiquetas ni apellidos”, resaltaba este domingo la presidenta andaluza.

A partir de ahí, lo que ya se preveía: adiós al clima de mínima concordia que había logrado la gestora presidida por Javier Fernández. Vuelven los “bandos” y Sánchez seguirá haciendo bandera del “no es no”: la carrera hacia las primarias (en mayo) y el 39 Congreso (17 y 18 de junio) se augura tensa.

“Ya está bien de demagogia, de falacias y de engañar”, clamaba este lunes el secretario de Organización del PSOE andaluz, que pedía al ex secretario general y precandidato un debate “limpio” y que no “engañe” a la militancia. Tras asegurar que su federación “respeta” la candidatura, Juan Cornejo ha pedido al que fuera líder del partido que “diga la verdad” y ha hecho hincapié en las renovadas críticas por la decisión de abstenerse ante la investidura de Mariano Rajoy: “La decisión de abstenerse la tomó el Comité Federal, el máximo órgano del partido, no la gestora”, ha dicho tajante, y ha lamentado que se trate de seguir “reabriendo” un debate que debe estar “ya cerrado”.

En la herida socialista tampoco ha puesto paños calientes un histórico como Vicente Álvarez Areces. “No hay ruptura entre las bases y los dirigentes”, ha replicado el actual portavoz del PSOE en el Senado a un Sánchez que se presenta como “el candidato de la militancia”, cuyo anuncio era “más o menos esperado”. Y, ante la bandera enarbolada por Sánchez, aviso de Areces: “Dentro de un debate político serio no caben ese tipo de planteamientos”.


Los sanchistas, divididos

Patxi López fue el primero en dar el paso de anunciar su candidatura a las primarias. Quizás por ello, y por las dudas que generaba que Pedro Sánchez hiciera lo propio, no fueron pocos los declarados sanchistas que rápidamente mostraron su apoyo a quien fuera lendakari y presidente del Congreso.

En una carrera ya abierta, Francina Armengol (Baleares), Sara Hernández (Madrid) e Idoia Mendia (País Vasco) se han posicionado a favor del vasco, a quien ven como la mejor opción para competir con Susana Díaz.

Quien sí mantiene su apoyo al que fuera secretario general es Margarita Robles, que este mismo lunes manifestaba su apoyo a “Pedro Sánchez porque representa la coherencia, la credibilidad, el valor de la palabra dada y el respeto a los votantes”. No obstante, la jueza y diputada sostiene que “no sería bueno que las primarias se presentasen como un choque de trenes sin más”.

Otra sanchista como María Chivite palpa el apoyo de la “militancia de Navarra” al que fuera líder socialista: “Los militantes quieren a Pedro Sánchez”, constata la secretaria general del PSN.

Sea como fuere, y dado el paso al frente, el ex secretario general seguirá recorriendo España. Las próximas paradas de su tour le llevarán, esta misma semana, a Castellón (miércoles) y Zaragoza (sábado). En la capital aragonesa, precisamente, estará arropado por Susana Sumelzo y otros dos diputados díscolos: todos ellos rompieron la disciplina de voto en la investidura de Rajoy. Sigue la carrera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
2 comentarios