El vicepresidente de Estados Unidos ha trasladado el "fuerte compromiso" de Donald Trump con la UE. Mike Pence ha garantizado que su país será un "socio total" en la lucha contra el terrorismo.
Cuando se cumple un mes de Donald Trum al frente de la presidencia de EEUU, su vicepresidente, Mike Pence, ha venido a Europa a tranquilizar los ánimos y expresar el "fuerte compromiso" del presidente estadounidense con la Unión Europea.
Pence, admás, ha garantizado que EEUU será un "socio total" en la lucha contra el terrorismo: "En nombre del presidente Trump expreso el fuerte compromiso de EEUU con una cooperación continuada y asociación con la Unión Europea".
Tras una reunión el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, Pence mostró un lado totalmente distinto al del nuevo presidente: "Sean cuales sean las diferencias entre nuestros dos continentes, compartimos la misma herencia, los mismos valores, y por encima de todo el mismo propósito de promover la paz y la prosperidad a través de la libertad, la democracia y el Estado de derecho".
Sobre la nueva relación comercial que Trump quiere mantener con la UE, Pence aseguró: "Hoy renovamos nuestro compromiso con unas economías libres, justas y florecientes. Mantener y reforzar nuestra vitalidad económica requerirá elecciones duras pero necesarias; un crecimiento renovado significa mejorar la paz y la prosperidad para todos".
Exigencias a los países de la OTAN
Sin embargo, el tono de Pence cambió y se monstró especialmente contundente a la hora de hablar de seguridad: "Debemos ser fuertes y estar unidos para confrontar las amenazas a la seguridad y estabilidad de Europa. Sus perdidas a manos de terroristas bárbaros (sobre las 33 víctimas mortales en Bruselas) se sienten igual en cada alma y corazón de EEUU, y tienen nuestras condolencias y determinación de seguir haciendo todo lo que podamos, en asociación con la UE y todos nuestros aliados en Europa, para garantizar que nunca vuelva a pasar".
En este sentido, Pence pidió a la comunidad internacional unirse a EEUU e intensificar la lucha contra el terrorismo: "EEUU está comprometido a continuar y seguir expandiendo la colaboración en defensa colectiva". Destacó que EEUU será un "socio total" en la lucha global contra el terrorismo. Aprovechó para defender la soberanía e integridad territorial de los países en Europa y señaló que EEUU seguirá considerando a Rusia "responsable" de la crisis en Ucrania.
Pence endureció su discurso cuando habló de las aportaciones de los países aliados a la OTAN, llegando a utilizar expresiones que no fueron bien recibidas. Así dio de plazo hasta finales de 2017 para que Canadá y los aliados europeos hagan "progresos reales" en su inversión en defensa y el reparto de cargas en la Alianza.
"El presidente (de EEUU, Donald Trump) y el pueblo estadounidense esperan que nuestros aliados mantengan su promesa y hagan más por nuestra defensa común", señaló Pence poco antes de exigir "el presidente espera progresos reales para finales de 2017". Pence recordó que EEUU "provee más del 70 % del coste de la OTAN hoy y estamos comprometidos con nuestra parte, pero ha llegado el momento de que los aliados den un paso al frente".
Siguiendo con el tono duro, Pence tomó las palabras del jefe del Pentágono, James Mattis, para insistir en el mensaje: "Si ya tienen un plan (para llegar al 2 %), acelérenlo, y si aún no lo tienen, procúrense uno". Pence señaló que "el compromiso que nos hemos hecho mutuamente, que el pueblo estadounidense está manteniendo con el europeo y la OTAN, es que esperan que los aliados en Europa mantengan su voluntad".
En cualquier caso, dijo que con el "liderazgo" de Stoltenberg, que ha convertido en su "primera prioridad" el incremento del gasto en defensa, y tras haber hablado con diferentes países, "me siento muy animado sobre el progreso". "Los europeos no pueden pedir más a EEUU si no comprometen más", coincidió Stoltenberg, quien destacó como positivo que los aliados hayan detenido sus recortes en defensa y empiecen a invertir la tendencia.