www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

La representación al banquillo

Enrique Aguilar
x
enrique_aguilarucaeduar/15/15/19/23
miércoles 25 de junio de 2008, 22:43h
La ciudadanía argentina sigue atenta el proceso originado como consecuencia de la decisión presidencial de trasladar el tratamiento de las “retenciones móviles” a la producción agropecuaria a lo que debió haber sido, desde el vamos, su ámbito natural: el Congreso de la Nación.

La presidenta Cristina Kirchner espera que los legisladores se limiten meramente a ratificar la decisión tomada: una salida ideal que disfrazaría de legalidad a un decreto violatorio del federalismo fiscal (las retenciones, que son derechos a la exportación, no se coparticipan a las provincias) y de una tradición constitucional que atribuye al Congreso las facultades impositivas.

Sin embargo, algunos piensan que el debate no podrá eludirse, ni siquiera en el seno de la bancada oficial. En cualquier caso, mientras aguardamos el desenlace, no está de más recordar hasta qué punto esta cuestión afecta al significado mismo del régimen representativo.

En efecto, ¿representan los diputados a sus respectivos partidos o, en cambio, deben hablar por cuenta de toda la nación? Nadie ignora que vivimos en democracias de partidos. Parafraseando a un escritor antifederalista al debatirse la Constitución de Filadelfia, hoy podría afirmarse que los representantes “son el signo” y los partidos “la cosa significada”. Y es que, habiendo perdido su identidad, el Parlamento se ha convertido en algunos países en un ámbito donde la fidelidad partidaria no deja casi espacio para una discusión no sujeta a instrucciones previas. Convendría, pues, volver a las fuentes: a aquellos pensadores (como Burke, por ejemplo, en su famosa “Carta a los electores de Bristol”) que vieron en el representante a alguien que no representa, precisamente, intereses particulares (sean los de sus electores directos o, como ocurre ahora, los de un partido), sino a la nación entera. En buen romance: ¿qué camiseta se pondrán nuestros legisladores?

Enrique Aguilar

Politólogo

ENRIQUE AGUILAR es director del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios