“Jamás voy a hablar mal de un compañero, quiero a mi partido y voy a hablar siempre con respeto de lo que hemos sido, de los 140 años de historia que tenemos y no voy a permitir que nunca nadie haga divisiones y enfrente a socialistas de un lado o de otro”, ha dicho este viernes una Díaz que, tras dos derrotas “fuertes” (20D y 26J), aboga por la “generosidad” para contribuir con “lo mejor” de cada uno.
Preguntada por sus intenciones, la también secretaria de los socialistas andaluces echa balones fuera… de momento: “Vamos a tener tiempo en los próximos días de hablar de quiénes están dispuestos a dar un paso adelante que tengan respaldo de los compañeros y yo hablaré en ese momento, evidentemente”.
A las puertas del Día de Andalucía, que se celebra el próximo martes, a Díaz le parece “feo” aprovechar la fecha para que nadie hable “de sí mismo ni de su partido”. Es decir, apuesta por darle tiempo al tiempo y dejar que el calendario avance hasta que llegue el día oportuno.
Sánchez "laminó al discrepante"
A dicha efeméride y al almanaque apunta directamente Guillermo Fernández Vara, que habla de “respeto a los andaluces” y recortar “al mínimo” el tiempo de campaña, que empezaría una vez hecho el anuncio, como están demostrando Patxi López, “un hombre que si gana integrará y si pierde también”, y Pedro Sánchez, de quien el presidente extremeño tiene más dudas: “Cuando se gana, uno está; y cuando se pierde, uno ayuda”.
Fernández Vara ha ido incluso más allá al recordar cómo Sánchez “laminó al discrepante”. “Muchos compañeros”, ha dicho, “por no estar de acuerdo fueron apartados de la vida pública”. Y, ante la fuerte división interna, añade: “Los socialistas que no tienen que estar todos los días diciendo que son muy de izquierdas”.
El extremeño también mira al futuro cuando reconoce una “importante línea de discrepancia” con Sánchez, a quien responde que “España no es un Estado plurinacional compuesto por 17 trozos”. Lo hace al hilo de la propuesta que lleva en su programa para una reforma “federal” de la Constitución que “perfeccione” el carácter “plurinacional” de España.
Otro que da por segura la candidatura de Susana Díaz es Miquel Iceta. “Constarme no, pero lo doy por hecho. Pero me cuesta hablar por boca de otros y el día que decida presentar su candidatura, deberá ser ella quien lo anuncie”, dice el primer secretario del PSC, que insiste: “Lo doy por hecho, pero ella es presidenta y es lógico que sea ella la que esté tardando más o mida mucho mejor sus tiempos”.
Siguen las apuestas, y Díaz lo tiene claro: “Cuando un partido gana es más fácil unirlo, coserlo”. Hablan los demás, mientras ella analiza cómo y cuándo subirse al AVE que, previsiblemente, le llevará a Madrid.
Información relacionada: La vuelta de Sánchez hace temblar los cimientos del PSOE