www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ESTADOS UNIDOS

Plácido Domingo se posiciona sobre la política de Trump

Plácido Domingo se posiciona sobre la política migratoria de Trump

EL IMPARCIAL
martes 07 de marzo de 2017, 00:55h
El tenor español se une al polémico debate sobre la inmigración en EEUU.

Este lunes se ha vuelto a azuzar la polémica en torno a las políticas relativas a la migración asumidas por el equipo de Donald Trump. Mientras el presidente electo de Estados Unidos aprobaba un nuevo decreto que viene a suplantar al frenado pos los tribunales -y que saca a Iraq de los países cuyos ciudadanos tienen la entrada en territorio estadounidense censurada-, han sido varias las voces que se han posicionado en contra de este nuevo episodio del cumplimiento de una de las promesas electorales que llevaron al magnate a la Casa Blanca.

Las más reconocible para España ha sido la del tenor Plácido Domingo. "Estados Unidos sin que los mexicanos trabajen sería un caos, sobre todo en las grandes ciudades como Nueva York, Chicago, Los Ángeles o Texas", avanzó el artista nacional que atendió a los medios en una videoconferencia realizada desde el aeropuerto de Nueva York. "Espero que nunca suceda (la construcción del muro fronterizo), que recapaciten y que haya sido por la campaña presidencial", sintetizó el intérprete.

Además, Domingo quiso desligar de la realidad la imagen prototípica que del ciudadano mexicano se ha vendido, recalcando que los migrantes mexicanos son doctores, enfermeras y grandes profesionales, no sólo camareros en restaurantes. "Las mujeres que cuidan niños estadounidenses realizan una labor especial", concluyó un artista que ha dirigido el consistorio artístico de Los Ángeles y que el dos de mayo regresará a México, cuando la gira le lleve a Puebla para un concierto benéfico. De este modo, el representante español prolongará su largo currículo en favor de los desfavorecidos (destacando en esta relación de acciones solidarias las que dieron respuesta al terremoto de 1985 y el huracán Paulina en 1997, ambas en la nación azteca).

Las declaraciones de Plácido Domingo han coincidido, también, con el cruce de estudios que ofrecen datos en contra de las medidas de Trump. Nerdwallet, consultora de herramientas financieras norteamericana, publicó este lunes una encuesta que denuncia que los hogares conformados por inmigrantes obtienen menos ingresos que los pertenecientes a nativos en 45 estados más Washington DC; por otro lado, un trabajo realizado y publicado por Graham Ousey, sociólogo y profesor de la Universidad William and Mary en Williamsburg (Virginia), ha puesto de relieve que "las personas nacidas en el extranjero tienen menores índices de criminalidad que los residentes nativos, incluyendo hijos de inmigrantes que nacieron en Estados Unidos. La gente que emigra a un nuevo país busca mejores oportunidades y por ello está altamente motivada y determinada a conseguir objetivos concretos".

Por último, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha mostrado su preocupación por la emisión del nuevo decreto migratorio (que anula durante seis meses la emisión de visados de trabajo exprés). "Sigue siendo imperativo dar protección a las personas que huyen de la violencia mortal y estamos preocupados porque esta decisión, aunque sea temporal, pueda aumentar la angustia de los afectados", ha explicado al organización, que, además, ha querido recordar la definición de refugiado: "Personas ordinarias que se han visto obligadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución en sus países de origen y que siguen necesitando protección urgente para salvar sus vidas". "Los estadounidenses han jugado durante mucho tiempo un papel crucial a la hora de promover la estabilidad global mientras ejemplificaban en paralelo los ideales humanitarios más elevados", ha hecho hincapié Filippo Grandi, el alto comisionado para los Refugiados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
1 comentarios