Todos los partidos, salvo el PNV, apoyaron su creación.
A iniciativa de PSOE y Ciudadanos, y con el apoyo del resto de partidos salvo el PNV, el Congreso aprobó este miércoles la creación de una subcomisión para la reforma de la ley electoral. Sin capacidad legislativa, este órgano tendrá la función de redactar unas conclusiones que pasarán a la Comisión Constitucional para que se debatan y se aprueben posibles modificaciones en la ley electoral actual si procediera.
Según ha explicado Ciudadanos, a través de Albert Rivera, los trabajos se centrarán en el estudio del desbloqueo de listas electorales, la proporcionalidad del voto según el territorio y la forma de solicitar el voto rogado para los residentes en el extranjero.
Con menos ánimo que Rivera, desde al Partido Popular, a través de Francisco Martínez, ha señalado que ya se han hecho más reformas en la ley electoral -ocho, siendo la última en 2011- y que, si bien la ley se puede "mejorar y modificar", Martínez apela al "realismo" y que cualquier reforma ha de tener la "mínima solvencia posible" y el mayor respaldo.
Desde el PSOE, Gregorio Cámara ha señalado que esta subcomisión es una herramienta para "granatizar mejor" la representación y "elevar el nivel de la calidad democrática".
Por parte de Podemos, Íñigo Errejón -estrenándose en la labor de portavoz de la Comisión Constitucional-, ha señalado que la ley de 1977 "adultera" la voluntad de las urnas y que se necesita una legislación "más justa y proporcional" y que no esté diseñada "para construir un sistema bipartidista y de mayorías absolutas que no se corresponde con la realidad social".
El PNV, único partido en contra de la iniciativa, justifica su posición aduciendo que retocar la proporcionalidad afecta "a un nervio del pacto constitucional" y l aconsidera "inoportuna" ante el "exceso" de comisiones y subcomisiones en marcha, declaró Mikel Legarda.