Odiosas son las comparaciones, pero por una vez… Nuestro amigo Amadeus (1756 - 1791) escribió una de las páginas más reconocidas y reconocibles del repertorio pianístico. Se trata del tercer movimiento de la Sonata K.331, el rondó “alla turca”, una marcha. El estilo turco tuvo cierto influjo en el clasicismo musical europeo, al parecer, por las bandas de las tropas jenízaras, en lo que respecta a ritmo e instrumentación. Incluso en la época había una suerte de piano con pedales que accionaban una percusión tipo (bombo, platillos y triángulo) aunque no he podido comprobar si Mozart escribió esta pieza para ser interpretada en un piano así en concreto, ¡ojalá alguno de vosotros pueda darnos el dato!
A lo que vamos. El rondó suena tal que asá, en la interpretación de Daniel Barenboim (1942 - ). Es una versión “estándar” (aún siendo genial), académica me atreveré a decir.
https://youtu.be/kToRtA7iYZgHay un arreglo “fantasimprovisatorio” y arriesgado, increíblemente ejecutado en la versión de Yuja Wang (1987 - )
https://youtu.be/wSbCmSOGLaQDe mi quinta, el tito David Garret (1980 - ), que aparte de enseñar de cuando en cuando la marca de calzoncillos en el escenario es un violinista de primera categoría, nos ofrece un arreglo que combina varios instrumentos. Aunque para mi gusto, tiene cosas mejores.
https://youtu.be/WJNvpvq7xxkCharlie Parra (1985 - ) sorprende con una virtuosística adaptación metal para guitarra eléctrica. ¡Ojo! Es el que más visualizaciones tiene, con diferencia.
https://youtu.be/LcfnWPFtcEsComo curiosidad os dejo un vídeo de piano con percusión “alla turca” donde Manuela Giardina (1987 - ) además se atreve a improvisar, hoy ya nadie improvisa. #notodopuedesermozart pero por esta vez…
https://youtu.be/JuhSAbQPk7E