Este viernes se ha conocido que finalmente será el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) el que investigue al diputado del PDeCAT y exconseller de Justicia, Germà Gordó, por los presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos público y otros asuntos vinculados al caso del 3%.
Según informa el propio TSJC, se declara competente para investigar a Gordó, por lo que abrirá diligencias ante su aforamiento.
Esta decisión ha supuesto que el exconsejero catalán haya tomado la decisión de la presidencia de la Comisión de Justicia del Parlament, si bien ha confirmado que no dejará el acta de diputado del Parlamento autonómico.
Del mismo modo, el juzgado de instrucción número 1 de El Vendrell (Tarragona) seguirá tramitando la causa contra el resto de investigados que no están aforados. Se encargará de instruir el caso, según el turno establecido, el magistrado Enric Anglada.
El TSJC señala que se admite la petición del juez del Vendrell porque aporta como nuevos indicios las declaraciones de varios empresarios y las de dos testigos protegidos, que habrían confirmado que se referían al diputado del PDeCAT con un alias. hay que recordar que entre 2010 y 2012 Gordó era secretario del Govern.