El seguimiento durante la segunda jornada de huelga se sitúa en el 98,5%.
La huelga de 48 horas convocada por los sindicatos de estibadores ha provocado el desvío de 31 buques desde los tres principales puertos españoles (Algeciras, Valencia y Barcelona) hacia otros puntos fuera de España, ha informado Puertos del Estado.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha cifrado en 110 millones de euros las pérdidas directas, indirectas e inducidas causadas por la huelga de 48 horas.
El seguimiento de la segunda jornada de huelga se sitúa en el 98,5 %, de acuerdo con la información remitida por las autoridades portuarias. Según Puertos del Estado, las reprogramaciones de tareas de estiba realizadas por los operadores portuarios ha hecho que el nivel de actividad sea bajo. En el puerto de Algeciras se han registrado 19 desvíos de barcos, siete realizados por TTIA y doce por Maersk-APMT.
Además, Maersk, la mayor naviera del mundo, ha informado de la pérdida de 17.000 movimientos y 1.000 contenedores de importación, que no pudieron ser descargados del buque previsto al inicio de la huelga y siguen su ruta hacia el norte de Europa.
Según Puertos del Estado, muchos de estos clientes piden ya rutas alternativas vía Sines (Portugal), Fos (Francia) y Rotterdam (Holanda). Maersk APMT ha asegurado capacidad alternativa para 35.000 movimientos a la semana que se destinarían a cuatro puertos alternativos a Algeciras.
En Valencia, hay trece buques fondeados a la espera de que termine la huelga y otros siete han sido desviados, de acuerdo con los datos de Puertos del Estado. En Barcelona, se han desviado cinco barcos.
Ante la baja actividad -por la reprogramación de labores de estiba por parte de los operadores- los estibadores designados para trabajar en el turno de mañana (sin contar los asignados a servicios mínimos) han sido 484, un 80 % menos que en una jornada normal.
En puertos como Barcelona, Algeciras, Alicante, Baleares, Cádiz, Málaga, Vigo, Tenerife o Santander no se ha designado personal para trabajar salvo para cubrir los servicios mínimos. En los turnos especiales se ha designado para trabajar a 89 estibadores. Descontados los servicios mínimos, el seguimiento de la huelga ha sido del cien por cien.
En el conjunto de los puertos se ha designado a 571 trabajadores, de los que han seguido la huelga 477 (87 se han asignado a servicios mínimos). Según Puertos del Estado, los servicios mínimos se están cumpliendo con carácter general. En cuanto a los incidentes más relevantes, en Barcelona los piquetes informativos controlan y paran camiones en el puerto.
Según el Centro Permanente de Información y Coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad (CEPIC), inicialmente los piquetes han paralizado el desembarque de personas y vehículos, pero han ido dando paso progresivamente a pasajeros y vehículos particulares, aunque mantienen bloqueado el tránsito de camiones. En Bilbao, unas 200 personas se han concentrado y han lanzado petardos.