www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

CAMBIO CLIMÁTICO

El Banco Mundial cerrará el grifo al petróleo y al gas en 2019

El Banco Mundial cerrará el grifo al petróleo y al gas en 2019

EL IMPARCIAL
martes 12 de diciembre de 2017, 21:45h
El organismo dejará de financiar la extracción de dichas materias primas en dos años.

Esta es la principal medida de las muchas que se han puesto sobre la mesa en la cumbre organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, que tiene como cometido impulsar los acuerdos firmados sobre la lucha contra el cambio climático. Este martes, cuando se cumplen dos años del pacto que quedó sellado en el Acuerdo de París, se han reunido buenas parte de los países compromisarios para revitalizar el acuerdo del que se salió Trump.

Pero ha sido el Banco Mundial el que ha protagonizado la jornada. Su presidente, Jim Yong Kim, ha oficializado que el organismo que regenta dejará de financiar proyectos de prospección y extracción de gas y petróleo, salvo casos excepcionales de países muy pobres, después de 2019. Por tanto, el grifo del BM se cerrará para estas fórmulas de energía no renovables en un plazo que obligará a medio mundo a tener que virar su estrategia económica.

Se salvarán de esta medida las naciones que necesiten dicha financiación para llegar a tener acceso a la energía, pero para el resto de los beneficiarios de dichos fondos prevalecerá la intención del Banco Mundial de alinearse con la meta de limitar el calentamiento global a dos grados centígrados para finales de siglo. La entidad internacional quiere empujar a los países en desarrollo para que se alineen con dichos objetivos. Y es que la extracción y prospección de gas y petróleo supone un 2% del total de los préstamos que realiza el BM.

El presidente Kim también hizo referencia a que su organismo cumplirá con la meta relativa a que un 28 % de sus créditos en el horizonte de 2020 vayan dirigidos a movimientos en torno al terreno climático. En esta dirección explicó que su hoja de ruta contempla emitir nuevos compromisos para después de 2020, cuando se celebre el COP24, la próxima cumbre sobre el cambio climático que tendrá lugar en 2018 y en Polonia.

Además, con el fin de evidenciar transparencia a sus operaciones, el Banco Mundial informará de las emisiones de gases de efecto invernadero en los proyectos que financia en sectores clave. Kim ha puesto como ejemplo la energía y, en concreto, en lo relativo al pretendido proceso de "descarbonización" de la economía. Así, ha incluido en sus proyecciones económicas un precio por asumir los costos generados por la contaminación con dióxido de carbono.

Por último, el presidente ha expuesto a sus interlocutores que el BM ha creado un fondo de bonos verdes con el que ha alcanzado a atraer 1.000 millones de dólares de los 2.000 millones que tiene como objetivo. El encuadre de este paquete de fondos relacionados con la ecología, con objetivo en los mercados emergentes, es Amundi.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios