La banda pide perdón por el "sufrimiento desmedido", pero solo a los que no tienen participación directa en el "conflicto".
La organización terrorista Eta ha hecho público un comunicado en el que reconoce "el daño causado", admite su "responsabilidad directa" en el "sufrimiento desmedido" que la sociedad vasca ha padecido, y afirma que "lo siente de veras" por las víctimas, a las que expresa su "respeto".
Al respecto, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) dice que la banda "justifica su actividad terrorista una vez más". En una nota de prensa, la AVT manifiesta que "se trata de un paso más en la estrategia orquestada por Eta desde que declarara en 2011 el 'alto el fuego' por diluir su verdadera responsabilidad, justificar el uso de la violencia para la imposición de su proyecto totalitario y manipular la historia".
La banda ha hecho público un comunicado a través de los diarios Gara y Berria en el que expresa su pesar por el dolor provocado a todos los afectados por sus acciones y pide "perdón" expresamente a las víctimas que no estaban relacionadas "directamente" con el "conflicto". "Somos conscientes de que en este largo periodo de lucha armada hemos provocado mucho dolor, incluidos muchos daños que no tienen solución. Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de Eta, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto. Lo sentimos de veras", indica el comunicado.
A continuación, la organización terrorista manifiesta que "a consecuencia de errores o decisiones erróneas", ha provocado "también" víctimas "que no tenían una participación directa en el conflicto, tanto en Euskal Herria como fuera de ella". "Sabemos que, obligados por las necesidades de todo tipo de la lucha armada, nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna. También hemos provocado graves daños que no tienen vuelta atrás. A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón. Estas palabras no solucionarán lo sucedido, ni mitigarán tanto dolor. Lo decimos con respeto, sin querer provocar de nuevo aflicción alguna", añade el comunicado.
La AVT critica que en el comunicado haga distinciones entre víctimas y "justifique" que todo lo hicieron "obligados por las necesidades de todo tipo de lucha armada".
Texto íntegro del comunicado de Eta
Eta AL PUEBLO VASCO: DECLARACIÓN SOBRE EL DAÑO CAUSADO
Eta, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, quiere reconocer mediante esta declaración el daño que ha causado en el transcurso de su trayectoria armada, así como mostrar su compromiso con la superación definitiva de las consecuencias del conflicto y con la no repetición.
En estas décadas se ha padecido mucho en nuestro pueblo: muertos, heridos, torturados, secuestrados o personas que se han visto obligadas a huir al extranjero. Un sufrimiento desmedido. Eta reconoce la responsabilidad directa que ha adquirido en ese dolor, y desea manifestar que nada de todo ello debió producirse jamás o que no debió prolongarse tanto en el tiempo, pues hace ya mucho que este conflicto político e histórico debía contar con una solución democrática justa. De hecho, el sufrimiento imperaba antes de que naciera Eta, y ha continuado después de que Eta haya abandonado la lucha armada. Las generaciones posteriores al bombardeo de Gernika heredamos aquella violencia y aquel lamento, y nos corresponde a nosotros y nosotras que las generaciones venideras recojan otro futuro.
Somos conscientes de que en este largo periodo de lucha armada hemos provocado mucho dolor, incluidos muchos daños que no tienen solución. Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de Eta, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto. Lo sentimos de veras.
A consecuencia de errores o de decisiones erróneas, Eta ha provocado también víctimas que no tenían una participación directa en el conflicto, tanto en Euskal Herria como fuera de ella. Sabemos que, obligados por las necesidades de todo tipo de la lucha armada, nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna. También hemos provocado graves daños que no tienen vuelta atrás. A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón. Estas palabras no solucionarán lo sucedido, ni mitigarán tanto dolor. Lo decimos con respeto, sin querer provocar de nuevo aflicción alguna.
Entendemos que muchos consideren y expresen que nuestra actuación ha sido inaceptable e injusta, y lo respetamos, pues a nadie se le puede forzar a decir lo que no piensa o siente. Para otros muchos también han sido totalmente injustas, pese a utilizar el disfraz de la ley, las acciones de las fuerzas del Estado y de las fuerzas autonomistas que han actuado conjuntamente, y tampoco esos ciudadanos y ciudadanas merecen ser humillados. De lo contrario, deberíamos interpretar que ha existido un daño justo que merece aplauso. Eta, en cambio, tiene otra posición: ojalá nada de eso hubiese ocurrido, ojalá la libertad y la paz hubiesen echado raíces en Euskal Herria hace mucho tiempo.
Nadie puede cambiar el pasado, pero una de las cosas más perjudiciales que se podría hacer ahora sería intentar desfigurarlo o ocultar determinados episodios. Reconozcamos todos la responsabilidad contraída y el daño causado. Pese a no tener ni el mismo punto de vista ni los mismos sentimientos, todos deberíamos reconocer, con respeto, el sufrimiento padecido por los demás. Eso es lo que quiere expresar Eta.
Precisamente de cara al futuro, la reconciliación es una de las tareas a llevar a cabo en Euskal Herria, algo que en su medida se está produciendo con honestidad entre la ciudadanía. Es un ejercicio necesario para conocer la verdad de modo constructivo, cerrar heridas y construir garantías para que ese sufrimiento no vuelva a suceder. Dando una solución democrática al conflicto político se podrá construir la paz y lograr la libertad en Euskal Herria. Para apagar definitivamente las llamas de Gernika.
Euskal Herria, 8 de abril de 2018
Eta señala que en estas décadas la sociedad vasca ha padecido un "sufrimiento desmedido", con "muertos, heridos, torturados, secuestrados o personas obligadas a huir al extranjero", y reconoce que ha tenido una "responsabilidad directa" y que "nada de todo ello debió producirse jamás o no debió prolongarse tanto en el tiempo, pues hace ya mucho que este conflicto político e histórico debía contar con una solución democrática justa".
En este sentido, la asociación admite que Eta "reconoce el daño causado", sin embargo, "en ningún momento hace autocrítica alguna" ya que se refiere a las víctimas "al mismo nivel" que a los "torturados" o "personas que se han visto obligadas a huir del extranjero".
"En el comunicado Eta justifica su nacimiento y el uso de la violencia en un supuesto ambiente de sufrimiento previo que tendría su origen en el bombardeo de Gernika, justificando con ello el uso de la violencia como algo inevitable, defensivo y fruto de un conflicto inexistente e inventado", añade. Igualmente, dicen respetar que unos consideren que su actuación ha sido “inaceptable e injusta” pero "ellos no lo reconocen y lo justifican equiparándolo a la supuesta violencia ejercida por el Estado", agregan las víctimas.
Por otro lado, Eta dice "entender" que muchas personas consideren que su actuación ha sido "inaceptable e injusta", una opinión que "respeta" porque "a nadie se le puede forzar a decir lo que no piensa o siente". "Para otros muchos también han sido totalmente injustas, pese a utilizar el disfraz de la ley, las acciones de las fuerzas del Estado y de las fuerzas autonomistas que han actuado conjuntamente, y tampoco esos ciudadanos y ciudadanas merecen ser humillados. De lo contrario, deberíamos interpretar que ha existido un daño justo que merece aplauso", sostiene Eta.
"Ojalá nada de eso hubiese ocurrido, ojalá la libertad y la paz hubiesen echado raíces en Euskal Herria hace mucho tiempo", reflexiona la banda. "Nadie puede cambiar el pasado, pero una de las cosas más perjudiciales que se podría hacer ahora sería intentar desfigurarlo o ocultar determinados episodios. Reconozcamos todos la responsabilidad contraída y el daño causado. Pese a no tener ni el mismo punto de vista ni los mismos sentimientos, todos deberíamos reconocer, con respeto, el sufrimiento padecido por los demás. Eso es lo que quiere expresar Eta", agrega la banda, que aboga por la "reconciliación" de la sociedad vasca para "cerrar heridas" y para "apagar definitivamente las llamas de Gernika".
Eta añade a este comunicado una "nota explicativa" en la que inscribe esta declaración en su debate interno para decidir su disolución, contexto en el que sus militantes "ha considerado necesario mostrar empatía respecto al sufrimiento originado".
La organización terrorista asegura que ha reivindicado siempre todos sus atentados, pero que "todavía hoy existen muchas acciones violentas producidas en Euskal Herria que nadie ha asumido, que nadie ha esclarecido" e incluso son negadas por sus verdaderos autores. En este sentido, asegura que sus militantes "realizarán su aportación", "en la medida de sus posibilidades y con responsabilidad", para que se conozca "la verdad".
Sobre el término "militantes" reflexionan en su nota de prensa las víctimas, que expresa: "Constata la importancia de dar la "batalla del relato" para que no se imponga el relato que pretende imponer Eta y los terroristas que hayan "militado" en Eta.
La AVT no acepta el perdón y dice que la declaración que ellos esperan es una en la que Eta "se reconozca como la principal vulneradora de derechos humanos en el País Vasco y en el resto de España durante décadas". Además, "exige" la asunción de responsabilidades individuales para la resolución de los atentados cometidos pendientes de esclarecer.
El Gobierno ha reaccionado al comunicado de la banda terrorista y ha manifestado que "no es más que otra consecuencia de la fortaleza del Estado de derecho" que ha vencido a la organización terrorista "con las armas de la democracia". Además, cree que "está bien" que pidan perdón, pero que esta disculpa tendría que haber llegado "hace mucho tiempo".
Comunicado de la Asociación de Víctimas del Terrorismo
En relación con el comunicado de Eta hecho público, desde la Asociación de Víctimas del Terrorismo queremos manifestar que:
1.- Se trata de un paso más en la estrategia, orquestada por Eta desde que declarara en 2011 el “alto el fuego”, por diluir su verdadera responsabilidad, justificar el uso de la violencia para la imposición de su proyecto totalitario y manipular la historia.
2.- En el comunicado Eta justifica su nacimiento y el uso de la violencia en un supuesto ambiente de sufrimiento previo que tendría su origen en el bombardeo de Gernika. Justificando con ello el uso de la violencia como algo inevitable, defensivo y fruto de un conflicto inexistente e inventado.
3.- Eta reconoce el daño causado pero en ningún momento hace autocrítica alguna, justificando lo que hizo al referirse a las víctimas al mismo nivel que a los “torturados” o “personas que se han visto obligadas a huir del extranjero”. Igualmente, dicen respetar que unos consideren que su actuación ha sido “inaceptable e injusta” pero ellos no lo reconocen y lo justifican equiparándolo a la supuesta violencia ejercida por el Estado.
4.- Menciona a aquellas “víctimas que no tenían una participación directa en el conflicto, tanto en Euskal Herria como fuera de ella” justificándose con que lo hicieron “obligados por las necesidades de todo tipo de lucha armada”.
5.- Asumen una responsabilidad colectiva sobre todos los atentados reivindicados por Eta en “sus periódicos” sin asumir responsabilidades individuales que pudieran contribuir al esclarecimiento de los atentados pendientes de resolver.
6.- Constata la importancia de dar la “batalla del relato” para que no se imponga el relato que pretende imponer Eta y los terroristas que hayan “militado” en Eta.
Por todo ello desde la AVT venimos a manifestar que:
1.- Como bien dice Eta, ellos han venido reconociendo el daño causado cada vez que reivindicaban un atentado, por lo que esta declaración poca novedad incluye.
2.- Siguen justificando el uso de la violencia en el marco de un conflicto inventado y equiparando a las víctimas del terrorismo con las víctimas supuestamente del Estado.
3.- Se trata de un paso más en su estrategia por manipular la historia e imponer su relato dirigido única y exclusivamente a blanquear el pasado criminal de la organización terrorista Eta.
4.- La única declaración que esperamos de Eta es aquella en la que se reconozca como la principal vulneradora de derechos humanos en el País Vasco y en el resto de España durante décadas. Que reconozca que el uso de la violencia no tiene justificación alguna. Y que haga autocrítica de su pasado criminal.
5.- Asimismo, que más allá de la asunción de una responsabilidad colectiva, le exigimos la asunción de responsabilidades individuales para que los que se encuentran huidos de la justicia pasen a disposición judicial para la resolución de los atentados cometidos por Eta pendientes de esclarecer.
Además, exigimos la entrega de todas las armas intactas y del material, así como, el desmantelamiento de las estructuras terroristas.
6.- Por último, exigimos al Gobierno que acabe con este paripé de comunicados, farsas y puestas en escena y que tome la iniciativa para neutralizar esta campaña propagandística orquestada por Eta con la única finalidad de venderse a la comunidad internacional como si ellos fueran los buenos y de esta manera forzar a los Estados español y francés a ceder en sus reivindicaciones.