www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

LA HABANA

Google aterriza en Cuba a pesar de Trump

Google aterriza en Cuba a pesar de Trump
EL IMPARCIAL
martes 05 de junio de 2018, 01:29h
El Ejecutivo post Castro y los emisarios de la multinacional lamentan el retroceso en el deshielo.

Google se ofreció hace tres años a las autoridades de Cuba para realizar la implementación de la infraestructura necesaria para que la isla caribeña amplíe su acceso a internet, que se encuentra muy por debajo de los parámetros internacionales que se consideran adecuados para una población de cuantía semejante. Pero los últimos coletazos de los Castro denegaron la apertura de puertas al gigantes tecnológico, a pesar de la labor de Barack Obama por ahondar en el deshielo.

Sin embargo, la multinacional de las telecomunicaciones no se ha despegado de ese simbólico y lucrativo objetivo, pues la apertura lenta pero progresiva del mercado cubano es una veta a explorar y todos los grandes nombres quieren ser pioneros. Hasta ahora su presencia en la nación comunista ha sido muy limitada, pero este lunes se ha presentado allí Eric Schmidt, presidente ejecutivo de la compañía Google. Los ha hecho en La Habana y acompañado por Jeff Flake, senador republicano estadounidense.

A ambos, y a las comitivas correspondientes, les ha brindado la recepción pertinente el novel presidente cubano Miguel Díaz-Canel. El dirigente isleño y sus interlocutores usaron la charla para compartir sus visiones en torno al estado de las relaciones bilaterales entre Cuba y los Estados Unidos. Y sobre la mesa se ha puesto la voluntad de acercamiento empresarial de cooperación de "mutuo interés" entre ambas naciones, según han filtrado los medios oficialistas.

Pero, claro, desde Cuba ven con recelo la llegada de Donald Trump, que ha impuslado el impacto "negativo" consiguiente al retroceso del deshielo que se ha desarrollado después del giro en la política de Washington hacia la isla. Así lo ha explicitado Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores caribeño, que también estuvo presente en la reunión y conversó con Flake y Schmidt, ante la mirada del presidente que ha heredado el trono castrista.

El republicano Flake, que ya ha estado en La Habana varias veces -es el emisario de la Casa Blanca y ya estuvo en enero de 2018 en territorio cubano-, es la punta de lanza de la implementación de un proyecto de ley estadounidense que propone la eliminación de las restricciones a los viajes de sus ciudadanos a Cuba. Su nombre genera confianza en el régimen, por el rol de promotor del acercamiento con el Ejecutivo cubano a pesar de la normativa impuesta por Trump. Hace meses dictó nuevas limitaciones relativas a los viajes de estadounidense a la isla -todavía no pueden visitar ese territorio como turistas debido al embargo financiero-.

Sin embargo, en las conversaciones de este lunes el ministro cubano se mostró agradecido a Flake y al máximo ejecutivo de Google el interés por favorecer la mejoría diplomática entre La Habana y la Casa Blanca. Considerando los intereses que mueven a todas las partes. Y es que otro de los asuntos que han sido tratados por los interlocutores citados es la actualidad internacional, en la que los dos equipos gubernamentales poseen visiones diversas (Venezuela, Siria...). Lo ha desvelado el comunicado publicado por la Cancillería cubana.

En la visita participaron, asimismo, Philip Goldberg -encargado de negocios de los Estados Unidos en Cuba-, Brett Perlmutter -asesor del presidente de Google para la isla caribeña-, Carlos Fernández de Cossío -director para Estados Unidos de la Cancillería cubana- y Johana Tablada -subdirectora de dicha delegación-.

Lo que queda por desentrañar es qué relevancia contiene este encuentro en el marco general de frialdad instalado desde la llegada de Trump. Queda lejos el final de 2014, cuando Cuba y EE.UU. anunciaron el restablecimiento de sus relaciones de la mano de Barack Obama y Raúl Castro. La reapertura mutua de las embajadas en 2015 y el restablecimiento de los vuelos comerciales directos rubricaron un pacto que se materializó en materia de migración, educación, salud, seguridad y cultura. El advenimiento del magnate devenido en presidente norteamericano y el supuesto ataque a la salud de diplomáticos estadounidenses en el país caribeño ha terminado por congelar los avances previos que habían iluminado la mirada de Google.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios