www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

VENEZUELA

Maduro apoya la masacre de Nicaragua y convoca nuevas elecciones

Maduro apoya la masacre de Nicaragua y convoca nuevas elecciones
Ampliar
EL IMPARCIAL
jueves 12 de julio de 2018, 00:57h
Ha mostrado su apoyo al represivo gobierno centroamericano tras su regreso de su cita con Erdogan.

Nicolás Maduro vuelve a posicionarse junto a los líderes políticos acusados de la mayor represión en el presente. Si hace días acudió a la toma de posesión de Erdogan como presidente plenipotenciario de Turquía, su Ejecutivo chavista ha dejado claro este miércoles que da la espalda a la comunidad internacional y se pone del lado de Daniel Ortega y del Gobierno de Nicaragua, que ha sido denunciado por cometer centenares de asesinatos.

Sara Lambertini, secretaria de la misión venezolana en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, ha sido la encargada de poner en palabras la apuesta del sistema bolivariao en favor de Ortega. Desde el atril de ese organismo la representante del país caribeño ha denostado el informe elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el que se subraya la gravedad de la respuesta estatal ante las protestas antigubernamentales nicaragüenses.

"Rechazamos categóricamente el informe. Es un informe parcializado y carente de objetividad, que tiene como objetivo validar acciones delictivas", ha defendido Lambertini ante un texto que cifra las consecuencias de la crisis política y social de la nación centroamericana en 264 muertos y más de 1.800, desde que las protestas se desataran en el pasado mes de abril. Una estadística que ha sangrado la conciencia de los peresentes.

Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó el informe y denunció que los detenidos por las autoridades de Ortega han sufrido "violencia, malos tratos e incluso tortura antes de ser trasladadas a la sede de la Policía Nacional". Pero este relato no cabe en la lógica chavista, Lambertini ha denegado la validez de ese estudio respaldado por la comunidad internacional y ha replicado los argumentos de Maduro al defenderse de los muertos que dejaron en sus calles las protestas de estos años.

"Nicaragua sufre una ola terrorista, cuyo único objetivo es materializar un golpe de estado contra un Gobierno (el de Ortega) legítimo, democrático y constitucional. En Nicaragua, minorías violentas altamente organizadas y financiadas desde el exterior y movilizadas por un ideología de odio han actuado de un modo cruel y barbárico, secuestrando a cientos de inocentes e incendiando muchas propiedades", aseguró la representante venezolana.

Bajo su criterio, estas "atrocidades" han sido ignoradas "por un grupo de países que niega la capacidad de las autoridades nicaragüenses a defenderse". Esas naciones son las mismas, ha dicho, que utilizan a la Organización de Estados Americanos y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos "como agencias para presentar perversamente como víctimas a agentes de violencia a la vez que intentan criminalizar a las autoridades locales".

Por otra parte, en el ámbito de lo venezolano, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó en esta fecha la celebración de elecciones de 4.900 cargos municipales para el 9 de diciembre, así como de representaciones indígenas. Tibisay Lucena, presidenta del CNE, compareció en rueda de prensa para relatar que en esos comicios se elegirán a 685 concejales, suplentes y principales, a través de listas y 1.703, suplentes y principales, a través del voto nominal. Y expuso que también serán elegidos otros 69 representantes indígenas.

La funcionaria oficicalista explicó que el censo se abrirá durante un mes desde el 23 de julio para inscripciones y cambios. Los candidatos se postularán a través de internet y entre el 10 y el 19 de septiembre. El CNE, ha señalado, efectuará un simulacro electoral el 11 de noviembre y ha informado que la oposición deberá renovar sus permisos. "Aquellas (organizaciones) que no participaron en elección presidencial deben ir a la renovación de nóminas", puntualizó, en una referencia a los grandes partidos de la oposición que no compitieron en la elección presidencial por sostener que esa elección adoleció de transparencia y equidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios