Elegirá entre la inflación de noviembre y la de diciembre, que puede ser más baja, para revalorizar las pensiones.
“Estamos todos rezando por que no haya desviación de la inflación”, manifestaba este jueves el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado. Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística confirmaba el IPC, el índice al que se referencia la revalorización de las pensiones, de noviembre, que descendió seis décimas hasta situarse en el 1,7%. Los Presupuestos Generales del Estado aprobaron una revalorización de las pensiones del 1,6%. De terminar por encima de este cálculo, el Gobierno se vería obligado a abonar una ‘paguilla’ extra a final de año.
Con el último dato en la mano, la inflación marca su nivel más bajo de los últimos siete meses. La tendencia macroeconómica alivia de este modo al Gobierno, ya que algunos expertos apuntan a que pueda descender todavía más y así cuadrar las cuentas de un presupuesto que el Ejecutivo socialista heredó de Mariano Rajoy. Sin embargo, el panel de previsiones de Funcas, que recoge las previsiones de 18 servicios de análisis distintos, mostraba a mediados de noviembre que el IPC de diciembre se situaría en el 1,9%, dos décimas que supondrían incrementar esa ‘paguilla’ extra a los pensionistas.
La propia Funcas rebajaba este mismo viernes su previsión de inflación para diciembre hasta el 1,5%.
Pero el Gobierno se guarda el as en la manga. Recientemente, la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, manifestaba que todavía no hay una decisión en firme sobre si la compensación de las pensiones en 2018 por la desviación al alza del IPC se calculará con la inflación de noviembre o con la de diciembre.
En declaraciones a TVE, Valerio ha recordado que antes de la reforma del PP de 2013 la paga compensatoria de las pensiones se calculaba con el IPC de noviembre, pero que para este año todavía no se ha decidido con cuál se hará, a pesar de que el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, se inclinaba por hacerlo con la de diciembre.
Ahondaba Granado en el asunto: “Nosotros este año estamos trabajando con una Ley de Presupuestos (del PP) que no tenía establecida la paga de desviación de inflación y, lo que es peor, no nos dejaron el dinero para hacer una paga de desviación de inflación”, explicaba tras participar en un acto sobre la tarjeta social universal en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). “Desde un punto de vista laico, yo no tengo convicciones religiosas, estamos todos rezando por que no haya desviación de la inflación, porque no tenemos ni la norma ni el dinero necesario para aplicarla”, reconocía.
Confía Granado en que la inflación no desborde el 1,6 % de revalorización establecido en los Presupuestos de 2018 para las pensiones, de forma que no sería necesario abonar la paga compensatoria.
El desplome de siete décimas de la inflación en noviembre, y la esperanza de que en diciembre pueda alcanzar el 1,6% inicialmente calculado, ha sorprendido a algunos observadores. Fernando Santas, de Asesores de Navarra, expresaba su sospecha en las redes sociales y comparaba la estadística del INE con las últimas y cuestionadas encuestas de intención de voto del CIS.