Pedro Sánchez y Pablo Casado protagonizan hoy dos actos electorales en Sevilla y Zaragoza.
Tras el anuncio de Pedro Sánchez del adelanto electoral al 28 de abril, las formaciones afrontan el día después actos de partido ya en clave electoral.
El presidente del Gobierno viaja a Sevilla para participar en un acto del PSOE andaluz que contó con la presencia de Susana Díaz. En un escenario de alta volatilidad, con la irrupción de Vox en el tablero político y la fuerza que pueden ganar las alianzas en la derecha frente a la eterna división de la izquierda, Sánchez se enfrenta a una reválida que determinará el respaldo de los ciudadanos a su gestión y, asimismo, a su postura dialogante con los independentistas.
El jefe del Ejecutivo aspira a movilizar al electorado progresista frente a lo que él mismo definió ayer como la "foto de la plaza de Colón", en referencia a la manifestación del 10 de febrero que aglutinó a PP, Cs y Vox.
Otro frente del PSOE serán las municipales y autonómicas. En Madrid, plaza electoral de referencia, Sánchez ha aupado a Pepu Hernández como candidato a la alcaldía con la incertidumbre de si logrará el respaldo de los socialistas madrileñas en el proceso de primarias que aún está por decidir.
Pablo Casado, por su parte, viajó a Zaragoza en un acto del PP en el que el líder del partido tendrá la oportunidad de valorar la próxima cita con las urnas. Fuentes del PP han adelantado que la campaña de Casado evitará temas como el aborto o Franco por considerarlos "señuelos" de la izquierda. También evitará posicionarse en exceso con posturas defendidas por Cs y Vox en beneficio de un mensaje cargado de referencias a Cataluña y a la unidad de España, así como a la política económica.
Unidos Podemos o, cabría decir, Unidas Podemos - fórmula con la que el partido de Iglesias se presentará a las elecciones - se enfrenta a su primera campaña en ausencia de Íñigo Errejón tras su cambio de siglas y su renuncia al escaño en el Congreso. Será precisamente este sábado cuando Errejón se estrene del lado de Carmena en un acto de Más Madrid que se presume multitudinario.
Con Pablo Iglesias de baja hasta finales de marzo, el peso del partido recae en Pablo Echenique e Irene Montero con la incertidumbre de hasta donde puede desgastarles su mayor crisis interna.
Las encuestas les auguran poco más de un 15 por ciento de los votos, y son conscientes también de que no podrán gobernar si no es con el PSOE por lo que tendrán que afinar las críticas a los socialistas si no quieren frustrar los futuros pactos.
Ciudadanos hoy, sin embargo, no tiene ningún acto previsto. Hasta el 28 de abril debe afrontar un proceso de primarias para revalidar en el cargo a Albert Rivera y un escenario político que se atoja complicado en caso de que Vox llegue a ayuntamientos, comunidades y, finalmente, el Congreso, tras su sutil rechazo a pactar con el partido de Santiago Abascal en Andalucía, donde sin embargo un pacto a tres entre PP, Cs y Vox terminó por poner fin a casi 40 años de gobierno socialista andaluz.