Compromís, su socio de gobierno, rechaza la medida.
El presidente de la Generalidad Valenciana, Ximo Puig, ha decidido adelantar las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana al 28 de abril, el mismo domingo en que tendrán lugar las generales, con el rechazo expreso de Compromís, su socio de gobierno durante esta legislatura.
Puig ha ofrecido una declaración institucional tras la reunión de urgencia del Gobierno valenciano que integran PSPV-PSOE, del que es secretario general, y Compromís, y ha argumentado el carácter histórico de la Comunidad Valenciana para hacer uso de la prerrogativa que le concede el Estatuto de Autonomía y de su voto de calidad en el seno del ejecutivo autonómico.
En un discurso donde ha alternado el valenciano y el castellano, ha defendido esta "oportunidad" para plantear y visibilizar los problemas valencianos en el debate político nacional, "un avance positivo para los valencianos" y que llega, según ha dicho, tras un "proceso deliberativo" que ha tenido con su Gobierno.
Según fuentes consultadas por EFE, los consellers de Compromís han expresado su rechazo durante el pleno extraordinario de este lunes al no estar de acuerdo con la medida planteada por Puig.
El pleno del Gobierno valenciano de esta tarde ha sido "absolutamente razonable" donde todos han expresado su opinión, según Puig, quien ha asegurado que no habría tomado esta decisión sin estar avalada jurídicamente.
Ha reconocido que le hubiera gustado que no coincidieran con las elecciones generales, y ha sostenido que "no es una visión enfocada y viciada de partidismo, sino que tiene que ver con el interés general de los valencianos".
Serán los partidos políticos "los responsables" de llevar al debate la cuestión valenciana y explicarla para que se vote "si miramos adelante o a atrás, al pasado del que huimos".
Preguntado por su cambio de opinión respecto a que ambos comicios coincidan, ha asegurado que "cuando surge de repente una nueva convocatoria, es una buena oportunidad de visibilizar el problema valenciano, la mirada valenciana".
"Ahora habrá unas elecciones españolas y unas valencianas y aunque primará el debate español, también habrá un debate valenciano y eso es un avance positivo y por eso he tomado esta determinación", ha razonado.
La decisión que ha adoptado, ha insistido, le parecía "importante para el fortalecimiento del autogobierno valenciano" y para que los valencianos "tuvieran los derechos políticos efectivos que tienen otras comunidades autónomas".
"Eso es un sueño de todos los valencianistas, de los progresistas y los demócratas de esta comunidad y es lo que ahora se ha hecho efectivo", ha subrayado y ha añadido que ha valorado "el activo que representa la estabilidad".
Puig ha destacado que en esta legislatura se ha culminado "el camino iniciado hace 40 años con la voluntad de ser una autonomía de primera", con la aprobación de la reforma del Estatuto y el blindaje de las inversiones y un calendario electoral propio, que coloca a la Comunidad Valenciana "en el lugar que merece".
"Estoy convencido de que la decisión de convocar elecciones ahora favorece que nuestra aspiraciones cuenten con un espacio político propio ante nosotros mismos y ante el resto de España" y ha apuntado que "resulta especialmente oportuno" en un contexto en el que "los partidos radicalizados apuesta por el enfrentamiento, el ruido y la inestabilidad".
Puig ha expresado su "profundo agradecimiento" a Oltra y los consellers que "han demostrado que existe una forma de hacer política valiente, honesta y eficaz", que "combina el desarrollo económico, la distribución de la riqueza y la protección del medio ambiente".
Ha valorado "la complicidad" del Gobierno de España en los últimos meses y ha augurado que la oportunidad valenciana "será una realidad" con políticas contra las desigualdades, diálogo social, la marcha transformadora de la mujer, el apoyo a la investigación y a la creatividad cultural.