www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

REINO UNIDO

Assange se enfrenta a cinco años en Estados Unidos por conspiración

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a su llegada este jueves a la Corte de Magistrados de Westminster en Londres.
Ampliar
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a su llegada este jueves a la Corte de Magistrados de Westminster en Londres. (Foto: EFE)
Efe
jueves 11 de abril de 2019, 16:45h

El fundador de WikiLeaks ha sido detenido este jueves en Londres a petición de Washington, que le acusa de "conspirar para infiltrarse" en los sistemas del Gobierno.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se enfrenta a una posible condena de cinco años de prisión en EE.UU., según los cargos de "conspiración" para infiltrarse en computadores gubernamentales desvelados este jueves por el Departamento de Justicia tras su detención en Londres.

"Assange ha sido acusado de conspiración para cometer una intrusión en computadoras (...). Se enfrenta a una pena máxima de cinco años en prisión en caso de ser declarado culpable", señaló el Departamento de Justicia en un comunicado.

EE.UU. considera que Assange colaboró con la exsoldado Chelsea Manning, que en 2010 filtró al portal WikiLeaks más de 700.000 documentos clasificados, para intentar descifrar las claves de acceso de equipos del Gobierno con los que acceder a dicha información para dificultar su posible identificación.

La relación entre Assange y Manning, que por aquel entonces trabajaba como analista de inteligencia para el Departamento de Defensa de EE.UU. bajo el nombre de Bradley Manning, era conocida desde hace años, pero se creía que el activista australiano apenas había sido un receptor de la información enviada por el militar.

A pesar de que hacía ya tiempo que pesaba una orden de extradición expedida por el Departamento de Justicia de EE.UU. sobre Assange, que se encontraba recluido en la embajada de Ecuador desde 2012, Washington no había desvelado hasta este jueves los cargos presentados contra el fundador de WikiLeaks.

"Julian P. Assange, de 47 años y fundador de WikiLeaks, fue arrestado hoy en el Reino Unido conforme al acuerdo de extradición entre EE.UU. y Reino Unido, debido a su implicación en una acusación federal por conspiración para infiltrarse en computadores al acordar descifrar la clave de un ordenador del Gobierno con información clasificada", explicó la cartera de Justicia en un comunicado.

Esta misma mañana, un juez británico declaró culpable a Assange de haber roto las condiciones de su libertad condicional, por lo que podría enfrentarse a una pena de hasta doce meses de prisión en el Reino Unido

May: "Nadie está por encima de la Ley"

La primera ministra británica, Theresa May, ha afirmado en el Parlamento que la detención de Assange, demuestra que "nadie está por encima de la ley" en el Reino Unido. "Estoy segura que esta cámara al completo da la bienvenida a la noticia de que esta mañana la policía metropolitana ha arrestado a Julian Assange", dijo May en los Comunes, entre gritos de aprobación por parte de los diputados.

La jefa de Gobierno conservadora agradeció la "cooperación" del Gobierno de Ecuador, que retiró el asilo político al activista antes de que los agentes entraran en su sede diplomática en la capital británica, donde Assangeha estado refugiado durante siete años.

May confirmó que el informático australiano ha sido detenido en relación a la ruptura de las condiciones de su libertad condicional en 2012, cuando se asiló en la embajada ecuatoriana, así como por una orden de extradición dictada contra él desde Estados Unidos.

"Este es ahora un asunto legal que está siendo abordado por los tribunales", dijo la primera ministra, antes de que Assange comparezca esta tarde en la Corte de Magistrados de Wesminster, en Londres. "Quiero agradecer a la policía metropolitana por llevar a cabo sus obligaciones con gran profesionalidad, así como la cooperación del Gobierno ecuatoriano para resolver este asunto", agregó May.

El ministro de Exteriores británico, Jeremy Hunt, indicó por su parte que "lo que ocurrió hoy es el resultado de años de una cuidadosa diplomacia por parte del Foreign Office". "Hemos estado conversado con Ecuador durante mucho tiempo para resolver esta situación. El Reino Unido es un país que cumple con la ley, siempre nos sometemos a la legalidad, así que debíamos seguir las normas internacionales en una situación como esta", afirmó Hunt.

Graves acusaciones de Ecuador

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha difundido un vídeo en el que justifica la retirada de asilo político a Julian Assange por haber llegado a una situación "insostenible" e "inviable" debido a que el fundador de WikiLeaks ha "violado reiteradamente" convenciones internacionales y el protocolo de convivencia. Su actitud ha sido "irrespetuosa y agresiva"

Moreno ha criticado duramente a Assange por violar la norma de "no internvenir en asuntos internos de Estado". Según el presidente ecuatoriano, Assange "instaló equipos electrónicos de distorsión no permitidos, bloqué las cámaras de seguridad, agredió y maltrató a guardias de la sede diplomática y accedió a archivos de seguridad de la embajada".

Por todo eso, argumenta el presidente ecuatoriano, su gobierno ha solicitado el fin del asilo y la puesta a disposición de Assange a las autoridades británicas, a las que ha solicitado personalmente que no lo extraditen a un país donde haya pena de muerte o torturas.

Moreno ha criticado que Assange siga vinculado a WikiLeaks y siga contribuyendo a difundir información comprometedora de otros Estados, y ha lanzado una advertencia a la organización: "Mi Gobierno no tiene nada que temer; no actúa bajo amenazas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(1)

+
0 comentarios