www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ANIVERSARIO

El desembarco de Normandía, 75 años del día que cambió el destino de Europa

Efe
jueves 06 de junio de 2019, 09:40h

El desembarco aliado en las costas de Normandía en la madrugada del 6 de junio de 1944 fue el primer paso hacia la liberación de Europa ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Conocida como Operación "Overlord" estaba destinada a convertirse en uno de los momentos más decisivos de la Segunda Guerra Mundial. La "reconquista" de Europa que había caído bajo la bota del nazismo supuso la generalización de la guerra total en Europa y el fin de Hitler.

Calificada como la mayor operación militar anfibia de la historia, aquel desembarco supuso el transporte aquel día, el llamado "el día más largo" de 150.000 soldados aliados que apoyados por paracaidistas, bombarderos y buques de guerra cruzaron cinco playas del norte de Francia para liberar Europa de los nazis.

La operación estaba programada para el 5 de junio, pero las malas condiciones meteorológicas llevaron a que Eisenhower la retrasara 24 horas

Con esta operación comenzaba la invasión a Europa occidental a través del Canal de la Mancha, que se prolongó durante varios meses, y en la que participaron tres millones de soldados, siete mil buques y más de catorce mil aviones de guerra.

Aquella madrugada del 6 de junio de 1944 despegaron de Inglaterra tres divisiones aerotransportadas. En total, 13.400 paracaidistas americanos y unos 7.000 británicos volaron a Normandía a bordo de 1.200 C-47 Dakota.

El cometido era claro: debían derribar a las fuerzas invasoras alemanas para impedirles lanzar un contraataque la mañana del desembarco. Los soldados tenían programada varias tareas: llegar a las playas, destruir puentes y establecer pequeñas y estratégicas.

El éxito de aquella operación permitió a los aliados avanzar hacia el corazón de Europa y liberar París el 25 de agosto

La operación fue la más grande operación militar jamás imaginada hasta entonces. Para entender la magnitud de aquel día, las Fuerzas Aliadas empeñaron 2.395 aviones de transporte, 867 planeadores que llevaban a los paracaidistas, 2.219 aviones de combate, 4.266 buques de guerra, incluidas las barcazas de desembarco y contó con 2.876.439 hombres.

Siete claves

1- La madrugada del 6 de junio de 1944 se pusieron rumbo a las playas de Normandía, bautizadas como Utah y Omaha, una colosal flota de ataque aliado compuesta por 13 divisiones, entre buques y lanchas anfibias, mientras otras tres divisiones aerotransportadas se lanzaron por la retaguardia germana para asegurar la cabeza del desembarco.

2.- El ejército alemán al que se enfrentarían las tropas aliadas se componía de 60 divisiones situadas a lo largo del Canal de la Mancha, de Normandía y de Bretaña. Doce de ellas eran blindadas y estaban formadas por las mejores tropas alemanas. Frente a este potencial alemán, 37 divisiones aliadas, quince de ellas blindadas. Era evidente la superioridad nazi.

3.- Habían que franquear la temible Muralla del Atlántico, una gigantesca línea de fortificación a lo largo de la costa francesa, llena de bunkers y trampas bajo el agua y sobre la arena de las playas para obstaculizar posibles desembarcos. Los aviones aliados destrozaron la mayor parte de los puentes sobre el Sena y el Loira, e impidiendo que los alemanes pudieran enviar refuerzos a Normandía. A ello se unió la dificultad de los alemanes en cubrir una costa de 4.800 kilómetros de longitud y las continuas contradicciones en el mando militar alemán sobre dónde tendría lugar el desembarco y cómo se le debía hacer frente.

4.- Los alemanes estaban convencidos de que la invasión se produciría por el estrecho de Dover o Calais, la separación de mar más corta entre Gran Bretaña y Francia, apenas 30 kilómetros. Y a lo largo de esta costa francesa, los nazis habían desplegado su poderío militar. Precisamente de ello trató la "Operación Fortaleza”, de conseguir engañar al Estado Mayor alemán sobre el verdadero lugar del desembarco aliado.

5.- Con el nombre en clave de "Garbo" para los británicos y de "Arabal" para los alemanes, un doble agente español consiguió tejer una red de espías que colocó en lugares estratégicos de Inglaterra. Su sorprendente capacidad le convirtió en una pieza fundamental del éxito del desembarco de Normandía. El espía doble español Juan Pujol García jugó un papel fundamental en el éxito del desembarco aliado al conseguir engañar a Hitler y al Alto Estado mayor alemán, convenciéndoles de que la operación en Omaha era una trampa y que el verdadero desembarco iba a realizarse en las proximidades de Calais.

6.- La primera oleada en Omaha quedó destrozada, murió el 50% del contingente. Aún así, el ejército americano fue capaz de tomar la playa. Sólo en Omaha murieron en ese día, 3.000 soldados aliados y unos 1.200 alemanes. Los aliados desembarcaron más de 150.000 soldados en Normandía, pero el costo total de la operación había sido demasiado caro: 68.000 muertos y 162.000 heridos.

7.- Los aliados consiguieron desembarcar en la costa de Normandía a lo largo de los días siguientes, 250.000 hombres y 50.000 vehículos, pero el costo fue demasiado caro: 68.000 muertos aliados y unos 150.000 heridos. El lado alemán sumó 150.000 muertos y otros 150.000 heridos. Para entender la magnitud de aquella batalla, sólo en aquel día, las Fuerzas Aliadas empeñaron 2.395 aviones de transporte, 867 planeadores que llevaban paracaidistas, 2.219 aviones de combate, 4.266 buques de guerra, incluidas las barcazas de desembarco. Contó con un total de 2.876.439 hombres.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios