"La gente está cansada del márketing y el postureo".
El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha pedido al PSOE que ambas formaciones comiencen una "negociación integral" en la que se hable conjuntamente de programas, presupuestos y equipos. En una entrevista en TVE, Iglesias ha señalado que "la gente está cansada del márketing y el postureo". "Quiere que nos sentemos a hablar y eso implica todo, sin vetos ni exclusiones", ha incidido.
Preguntado por la recinte "apertura" de los socialistas a la inclusión de miembros "de perfil técnico" vinculados a Podemos en el futuro Ejecutivo, el líder de la formación morada ha rechazado tal propuesta y ha sido muy claro al respecto: "Es una idiotez", "la democracia no es que gobiernen tecnócratas".
"Entre socios tenemos que respetarnos", ha subrayado. Para Iglesias, "no es serio" hacer ese tipo de propuestas a través de los medios de comunicación. "¿Qué quiere decir técnico? Esto va de política", ha señalado, incidiendo en que la gente "vota" a quien quiere que esté gobernando y legislando. Por ello, Iglesias ha insistido mucho en que las negociaciones entre el PSOE y Podemos tienen que ser "integrales". Es decir, no abordar primero el programa y después los nombres, cosa que no contempla, sino abordar ambas cosas a la vez.
"Parece que no puede haber miembros de Podemos en el Consejo de Ministros y mucha gente que nos ha votado empieza a tener la sensación de que en España solo pueden gobernar los partidos de derechas y el PSOE", ha apuntado. "Todos los que nos presentamos a las elecciones queremos hacerlo", ha añadido Iglesias.
De este modo, ha recriminado a Pedro Sánchez que quiera tener "el poder a toda costa", como demuestra, a su juicio, que lo primero que hizo tras las elecciones fuera llamar al PP y Ciudadanos.
No obstante, ha mantenido su disposición a negociar un gobierno de coalición con el PSOE, para lo que, según ha dicho, Unidas Podemos tiene preparado los equipos desde hace dos meses, pero para "hacerlo en serio".
"Va a tardar, habrá tensión, titulares tremendos y a última hora, noticia, pero al final se va a imponer el sentido común"
Con ello, Iglesias se ha mostrado convencido de que Sánchez acabará entendiendo estos planteamientos y, por tanto, revisará su posición y "no cometerá la irresponsabilidad de llevar a España a las elecciones solo por tener todos los sillones". "Sería gravisimo decir a los españoles que vamos a nuevas elecciones porque las encuentas le dicen [al PSOE] que le va a ir muy bien", ha asegurado.
Mientras las negociaciones entre Sánchez e Iglesias permanecen encalladas y sin avances, Podemos ha anunciado este viernes la convocatoria de una consulta a sus inscritos para que se pronuncien sobre un futuro acuerdo con el presidente del Gobierno. Tendrán que decidir si quieren un gobierno de coalición o si apoyan un ejecutivo monocolor como el que propone Sánchez.
La pregunta es la siguiente: "¿Cómo deben votar los diputados de Podemos en la sesión de investidura de la décimo tercera legislatura?".
La opción 1 que pueden marcar los militantes dice: "¿Para hacer presidente a Sánchez es necesario llegar a un acuerdo integral, programático y de equipos sin vetos donde las fuerzas de coalición tengan una representación claramente proporcional a sus votos?".
Mientras que la opción 2 señala: "¿Para hacer presidente a Sánchez ya sea mediante el voto a favor o la abstención basta con la propuesta del partido socialista, es decir, un gobierno diseñado únicamente por el PSOE, colaboración en niveles administrativos subordinados al gobierno y acuerdo programático?".
El reglamento de Podemos establece que la consulta a los inscritos tiene carácter vinculante para la dirección, que tendrá que respetar esta decisión
La consulta será de manera telemática a través del portal web de la formación y podrán participar en ella los más de 500.000 inscritos. Se prolongará hasta el hasta el jueves 18 de julio.